Juntos resolvemos problemas
Por
2025-06-08¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Juntos resolvemos problemas", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas, con actividades adecuadas para niños de 6 años, considerando los enfoques de la Nueva Escuela Mexicana.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación | - Conversar con los niños sobre problemas en su comunidad o escuela, como basura, falta de iluminación, etc. | Uso de historias, dibujos y relatos sencillos para facilitar la comprensión. |
Recuperación | - Preguntar a los niños qué saben sobre estos problemas y qué creen que se puede hacer. | Uso de juegos y dinámicas de diálogo para activar conocimientos previos. | |
Planificación | - Decidir qué mensaje quieren comunicar a las autoridades o comunidad para solucionar el problema. | Ayudar a los niños a escoger palabras clave y escribírselas en carteles o dibujos. | |
Acción | Acercamiento | - Visitar la escuela o comunidad en grupo, observando los problemas. | Supervisión y acompañamiento cercano, usando mapas o fotos para entender mejor. |
Comprensión y producción | - Escribir juntos una carta o cartel dirigido a las autoridades, explicando el problema y proponiendo soluciones. | Uso de letras grandes, apoyo en la escritura y en la expresión oral. | |
Reconocimiento | - Revisar y leer en voz alta el texto producido por los niños. | Fomentar la autoestima, celebrando su participación. | |
Corrección | - Mejorar la redacción y ortografía de los textos con ayuda del docente. | Actividades lúdicas de letras y palabras para reforzar habilidades. | |
Intervención | Integración | - Entregar el mensaje a las autoridades o comunidad en una actividad escolar o comunitaria. | Uso de dramatizaciones, dibujos, y participación activa para fortalecer el compromiso. |
Difusión | - Compartir fotografías, dibujos y textos con la comunidad y en la escuela. | Uso de carteles, murales y presentaciones sencillas. | |
Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y la importancia de trabajar en equipo. | Espacios de diálogo, círculos de confianza y evaluación lúdica. | |
Avances | - Documentar el proceso y los logros del proyecto. | Uso de álbumes fotográficos y relatos orales por parte de los niños. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Introducción | Conocimientos previos | - Presentar diferentes figuras geométricas usando bloques y objetos cotidianos. | Uso de objetos reales, juegos de clasificación, y actividades lúdicas. |
Identificación del problema | - Preguntar a los niños qué figuras ven en su entorno y qué números conocen. | Uso de ejemplos cotidianos, dibujos y canciones. | |
Preguntas de indagación | - Plantear preguntas como: "¿Cuáles figuras tienen muchas caras?" o "¿Qué número sigue después de 9?" | Uso de preguntas simples y visuales, fomentando la participación activa. | |
Explicación inicial | - Mostrar cómo contar hasta 1000 en español y en la lengua indígena, usando canciones y rimas. | Uso de canciones, rimas y apoyos visuales para facilitar la memorización. | |
Concluciones | - Reflexionar sobre cómo los números y figuras están en su vida diaria. | Juegos con números y figuras para consolidar el aprendizaje. | |
Diseño y construcción | - Crear modelos con materiales (plastilina, cartulina, bloques) de figuras geométricas y secuencias numéricas. | Actividades prácticas, juegos, y trabajo en equipo. | |
Evaluación y divulgación | - Mostrar lo aprendido a la comunidad escolar, exponiendo sus modelos y secuencias. | Presentaciones sencillas, exhibiciones y relatos orales. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Presentación | Reflexión inicial | - Conversar sobre lo que significa respetar los derechos humanos y aceptar las diferencias. | Historias, cuentos y dramatizaciones sencillas. |
Recolectar | Saber previo | - Preguntar qué saben sobre injusticias o discriminación en su entorno. | Uso de dibujos y relatos cortos para facilitar la expresión. |
Formulación | Definir claramente el problema | - Guiar a los niños a expresar qué situación creen que hay que mejorar. | Uso de preguntas guiadas y actividades visuales. |
Organización | Equipos y tareas | - Dividir grupos para pensar en soluciones y actividades de sensibilización. | Trabajo en pequeños grupos, con roles claros y actividades lúdicas. |
Construcción | Ejecutar estrategias | - Realizar campañas sencillas, como pintar carteles o representar escenas de respeto. | Uso de materiales fáciles y actividades artísticas. |
Comprobación y análisis | Evaluar resultados | - Reflexionar con los niños si lograron transmitir su mensaje y qué aprendieron. | Dinámicas de retroalimentación, dibujos y relatos orales. |
Socialización | Compartir y valorar | - Presentar lo realizado a la comunidad escolar y familiar. | Uso de exposiciones, teatros y relatos en círculo. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Fase | Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | - Conversar sobre cómo la pandemia modificó sus vidas y actividades en la escuela y en casa. | Uso de dibujos, relatos y dramatizaciones para expresar sus experiencias. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | - Preguntar qué cambios notaron, cómo aprendieron en línea y qué dificultades enfrentaron. | Uso de actividades artísticas, cuentos y entrevistas en familia. |
Planificación | Proyecto de ayuda | - Decidir qué acciones pueden realizar para colaborar con la comunidad, como hacer tarjetas o mensajes. | Actividades creativas y sencillas, con apoyo del docente y familia. |
Ejecución | Realizar el servicio | - Elaborar tarjetas, dibujos o mensajes de apoyo para personas vulnerables. | Uso de materiales sencillos, actividades colaborativas y lúdicas. |
Compartir y evaluar | Reflexión | - Mostrar lo que hicieron y hablar sobre cómo ayudaron a otros. | Espacios de expresión y reconocimiento, reforzando valores de solidaridad y empatía. |
Resumen de la estructura metodológica general
Momento | Acción | Descripción | Estrategias para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación y recuperación | Conocer experiencias y conocimientos previos | Uso de cuentos, dibujos, juegos y diálogo guiado |
Acción | Experimentación y producción | Crear textos, modelos, mensajes | Uso de actividades prácticas, juegos y apoyo visual |
Intervención | Socialización y reflexión | Compartir logros y aprendizajes | Presentaciones, dramatizaciones, exhibiciones |
Este proyecto busca fortalecer la colaboración, la conciencia social y el pensamiento crítico de los niños, promoviendo aprendizajes significativos y contextualizados en su comunidad, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Quieres que agregue algún otro apartado, como evaluación, recursos o temporalización?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.