Juntos Resolvemos problemas
Por
2025-05-11Proyecto Educativo: Juntos Resolvemos Problemas
Datos del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Juntos Resolvemos Problemas |
Asunto/Problema | Los niños de 1ro y 2do grado desconocen las utilidades de las autoridades para la escuela y su comunidad. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos Lenguajes | Producción de textos dirigidos a autoridades y personas de la comunidad, en relación con necesidades, intereses o actividades de la escuela. |
PDA Lenguajes | Identifica necesidades de la escuela y de la localidad a partir de preguntas, comentarios u observaciones que involucran a compañeros, familiares, vecinos, profesores, autoridades y otros. |
Contenidos Saberes | Reconocer las funciones y utilidades de las autoridades escolares y comunitarias. Entender cómo las acciones de las autoridades benefician a la comunidad escolar y local. |
PDA Saberes | Observa y comenta sobre las acciones de las autoridades en su comunidad y cómo estas ayudan a resolver problemas o mejorar la escuela. |
Contenidos Ética | Valoración del trabajo y la importancia de las autoridades para la convivencia escolar y comunitaria. |
PDA Ética | Muestra respeto y reconocimiento hacia las funciones de las autoridades y su papel en la comunidad. |
Contenidos Humano | Valorar la colaboración y participación en actividades que mejoran la comunidad escolar y local. |
PDA Humano | Participa en actividades que involucran colaborar con autoridades y compañeros para resolver necesidades. |
Campos formativos, ejes y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Desarrollo personal y social | Inclusión | Comunitario |
Lenguaje y comunicación | Inclusión | Participativa y colaborativa |
Pensamiento matemático | Inclusión | Aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Inclusión | Contextualizada y participativa |
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Conociendo a las autoridades y sus funciones
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|
- Presentación del proyecto: "¿Qué saben ustedes sobre las autoridades de la escuela y comunidad?" | - Actividad de dibujo: Los niños dibujan quiénes creen que son las autoridades y qué hacen. | - Conversación grupal: Compartir los dibujos y hablar sobre las funciones que creen tienen las autoridades. |
- Pregunta guiada: "¿Por qué creen que las autoridades nos ayudan?" | - Lectura participativa de una historia sencilla sobre una autoridad escolar y una comunitaria. | - Reflexión: ¿Qué aprendimos hoy sobre las autoridades? Escribir o dibujar una idea en su cuaderno. |
Semana 2: Descubriendo las funciones de las autoridades
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|
- Pregunta motivadora: "¿Qué hacen las personas que ayudan en la escuela y en la comunidad?" | - Actividad en grupo: Crear un mural donde se dibujen diferentes autoridades y sus funciones. | - Compartir el mural y comentar qué función realiza cada autoridad. |
- Cuento o historia: Un relato sencillo sobre un día en la escuela y la comunidad con las autoridades. | - Juego de roles: Los niños representan diferentes autoridades y sus tareas. | - Reflexión final: ¿Por qué es importante que las autoridades hagan su trabajo? |
Semana 3: Reconociendo las necesidades de la escuela y comunidad
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|
- Diálogo: "¿Qué necesita nuestra escuela o comunidad para mejorar?" | - Actividad de observación: Paseo por la escuela y la comunidad (si es posible) para identificar necesidades. | - Elaboración de una lista de necesidades en cartulinas. |
- Pregunta guiada: "¿Cómo podemos ayudar a resolver esas necesidades?" | - Discusión en grupos: Ideas para colaborar con las autoridades y mejorar la escuela o comunidad. | - Compartir ideas y compromisos para participar. |
Semana 4: Elaborando textos para las autoridades y la comunidad
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|
- Presentación de ejemplos de textos dirigidos a autoridades (cartas, notas, dibujos). | - Taller de escritura: Los niños crean un mensaje o dibujo dirigido a una autoridad solicitando ayuda o felicitando. | - Compartir los textos y expresar qué quisieran decir o pedir. |
- Pregunta: "¿Qué les gustaría decir o pedir a las autoridades?" | - Montaje de una carpeta o cartel colectivo con los mensajes de los niños. | - Reflexión: La importancia de comunicar sus ideas y necesidades. |
Semana 5: Presentando y valorando nuestro trabajo comunitario
Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|
- Preparación para presentar: Ensayar la lectura de los textos y dibujos. | - Presentación a la comunidad escolar y, si es posible, a las autoridades. | - Evaluación participativa: Qué aprendieron, qué les gustó y qué pueden mejorar. |
- Reflexión grupal: La importancia de colaborar y comunicar sus ideas para mejorar su comunidad. | - Realización de una pequeña ceremonia o exposición para compartir su proyecto. | - Celebración con reconocimiento y reconocimiento del esfuerzo de todos los niños. |
Evaluación
Aspecto | Instrumentos y actividades |
---|---|
Participación activa | Observación durante actividades, aportaciones en conversaciones. |
Producción de textos | Cartas, dibujos, mensajes dirigidos a autoridades. |
Reconocimiento de funciones | Mural, role-playing, discusión grupal. |
Colaboración y respeto | Interacciones en actividades grupales, respeto hacia las ideas de los demás. |
Valoración del aprendizaje | Reflexiones orales y escritas, exposición final. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión del papel de las autoridades en su comunidad, promover su participación activa y desarrollar habilidades de comunicación y colaboración en un marco de inclusión y respeto. La metodología comunitaria fomenta el trabajo en equipo, el reconocimiento de la diversidad y la valoración de la participación de todos los actores.
¿Necesitas que amplíe alguna sección o que te prepare recursos específicos para cada actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.