JUNTOS PROTEGEMOS A LA MUJER.
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: JUNTOS PROTEGEMOS A LA MUJER
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años en educación primaria, con un enfoque en promover la igualdad de género, el respeto y la protección de las mujeres, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Información General
Nombre del Proyecto | JUNTOS PROTEGEMOS A LA MUJER |
---|---|
Asunto/Problema | Comprender la importancia del 8 de marzo, promover la igualdad y proteger a las mujeres. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación, actividades dinámicas y didácticas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Desarrollo Personal y Social, Exploración y Conocimiento del Mundo |
Contenidos | - Lenguajes: historia, reconocimiento, comunicación familiar. <br>- Saberes: nociones básicas de suma, resta, multiplicación, división. <br>- Ética: derechos, estereotipos y respeto. <br>- Humano: convivencia, autocuidado y ayuda en riesgos. |
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campo formativo | Eje articulador | Propósito |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Igualdad de género | Conocer y expresar ideas sobre la igualdad y el valor de las mujeres. |
Pensamiento Matemático | Uso de operaciones básicas | Utilizar suma, resta, multiplicación y división en contextos relacionados con el respeto y la igualdad. |
Desarrollo Personal y Social | Valoración y respeto | Fomentar actitudes de respeto, empatía y protección hacia las mujeres. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Reconocimiento de roles y derechos | Identificar a las mujeres que han cambiado el mundo y sus logros. |
Metodología de Enseñanza
Secuencia Didáctica por Día
Día | Actividad Principal | Objetivos | Descripción |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué celebramos el 8 de marzo? | - Conocer la historia del Día Internacional de la Mujer.<br>- Reconocer su importancia. | - Presentación con imágenes y cuento breve sobre la historia del 8 de marzo.<br>- Conversación guiada. |
Martes | Reconociendo a las mujeres que cambiaron el mundo | - Valorar los logros de mujeres destacadas.<br>- Reflexionar sobre su importancia. | - Lectura de historias de mujeres famosas y discusión.<br>- Elaboración de un mural con retratos y nombres. |
Miércoles | ¿Qué es la igualdad y el respeto? | - Comprender conceptos de igualdad y respeto.<br>- Identificar estereotipos de género. | - Juego de roles y dramatizaciones sobre igualdad.<br>- Charla y reflexión sobre estereotipos. |
Jueves | ¿Cómo proteger y valorar a la mujer? | - Promover prácticas de autocuidado y convivencia pacífica.<br>- Reconocer quiénes ayudan en riesgos. | - Actividad de dibujo y escritura sobre cómo cuidar y proteger a las mujeres.<br>- Lista de personas e instituciones que ayudan en riesgos. |
Viernes | Nuestro compromiso por la igualdad | - Sistematizar lo aprendido.<br>- Crear compromisos y acciones a seguir. | - Elaboración de un cartel con frases y acciones para valorar y proteger a las mujeres.<br>- Presentación y cierre grupal. |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Día 1: ¿Qué celebramos el 8 de marzo?
Día 2: Reconociendo a las mujeres que cambiaron el mundo
Día 3: ¿Qué es la igualdad y el respeto?
Día 4: ¿Cómo proteger y valorar a la mujer?
Día 5: Nuestro compromiso por la igualdad
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación en actividades grupales y juegos | Participa, expresa ideas y respeta turnos. |
Comprensión de conceptos | Respuestas en conversaciones y dibujos | Reconoce la historia, igualdad y derechos de las mujeres. |
Actitudes de respeto y protección | Comportamiento en dramatizaciones y tareas grupales | Demuestra respeto, empatía y disposición a proteger. |
Creación de compromisos | Carteles, frases y acciones propuestas | Propone acciones concretas para valorar y proteger a las mujeres. |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan, desde su edad, la importancia del Día Internacional de la Mujer, promoviendo actitudes de respeto, igualdad y protección hacia las mujeres. A través de actividades lúdicas, reflexivas y participativas, se fomenta una cultura de igualdad y convivencia pacífica en su entorno cercano.
¿Deseas que agregue alguna sección adicional, como actividades de evaluación más detalladas, recursos específicos o adaptaciones para necesidades educativas particulares?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.