Juntos fomentemos la lectura
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: Juntos fomentemos la lectura
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en educación primaria, adaptando los contenidos y metodologías a su nivel de desarrollo. Tiene como finalidad fortalecer el hábito de la lectura mediante actividades lúdicas, creativas y de investigación, promoviendo el pensamiento crítico y la apropiación cultural.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Juntos fomentemos la lectura |
---|---|
Asunto/Problema | Que los niños fomenten la lectura |
Escenario | Comunidad |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | - Pensamiento crítico<br>- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos | - Lenguaje y comunicación<br>- Pensamiento matemático<br>- Exploración y comprensión del mundo natural y social<br>- Desarrollo personal y social |
Duración | 1 semana (5 días) |
Contenidos y Pedagogía para niños de 6 años
Área | Contenidos | PDA (Posibilidades de Desarrollo y Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje | - Reconocer y nombrar letras y palabras sencillas<br>- Escuchar y contar historias | - Escribir y ilustrar sucesos de su historia personal<br>- Compartir información con sus compañeros |
Saberes | - Uso de la lectura para conocer su cultura y comunidad<br>- Reconocer narrativas sencillas | - Organizar y presentar información investigada<br>- Participar en actividades de narración oral |
Ética | - Valorar las historias y culturas propias y ajenas | - Respetar las opiniones y expresiones de sus compañeros |
Humano | - Desarrollar capacidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación | - Escribir relatos personales con apoyo de dibujos y fotografías<br>- Compartir experiencias y organizar información |
Ejes artículadores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar preguntas, análisis y valoración de historias y textos leídos |
Apropiación cultural | Conocer y valorar las historias, costumbres y personajes de su comunidad |
Lenguaje y escritura | Desarrollar habilidades para leer, escribir y contar historias |
Metodología de enseñanza: Investigación
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio y motivación
- Ronda de presentación: cada niño comparte un suceso importante de su historia personal, apoyándose en dibujos o fotos.
- Cuento colectivo: leer un cuento sencillo sobre la comunidad o personajes culturales locales.
- Conversación en grupo: ¿Qué nos gusta leer? ¿Qué historias conocemos?
Día 2: Exploración de historias y textos
- Jornada de reconocimiento: buscar letras y palabras en libros y cartelones en el aula.
- Juego de sonidos: identificar letras y sonidos en palabras relacionadas con la comunidad.
- Creación de un mural: ilustrar personajes o historias favoritas leídas o escuchadas.
Día 3: Investigación y descubrimiento
- Salida o recorrido virtual: visitar un lugar importante o invitar a alguien de la comunidad a compartir una historia.
- Recolección de información: fotografías, objetos, historias cortas.
- Elaboración de un mapa o línea del tiempo con los hallazgos.
Día 4: Creación de historias y escritura
- Escribir historias cortas sobre su familia o comunidad, apoyados en dibujos o fotos.
- Compartir las historias en pequeños grupos.
- Ilustrar y organizar su relato en un pequeño libro o cartel.
Día 5: Presentación y cierre
- Presentar sus historias y hallazgos a la clase.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestra comunidad y sus historias?
- Celebración: lectura de cuentos, exposición de trabajos y reconocimiento de la participación.
Tabla resumen de la planificación semanal
Día | Actividad principal | Propósito | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
1 | Presentaciones y cuento colectivo | Conocer historias y despertar interés | Fotos, cuentos, dibujos | Los niños comparten historias personales y conocen cuentos comunitarios |
2 | Reconocimiento de letras y palabras | Identificar letras y palabras relacionadas | Libros, cartelones, letras | Reconocimiento inicial de letras y palabras clave |
3 | Investigación sobre la comunidad | Descubrir personajes, lugares y costumbres | Fotografías, objetos, mapas | Recolección de información y organización visual |
4 | Creación y escritura de historias | Elaborar relatos propios | Papel, colores, fotos | Historias ilustradas y compartidas en grupo |
5 | Presentación y reflexión | Valorar aprendizajes y participación | Carteles, relatos, premios | Reconocimiento y motivación para seguir leyendo y creando |
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Comparte historias, realiza actividades con entusiasmo | Observación, registros anecdóticos |
Reconocimiento de letras y palabras | Identifica letras y palabras relacionadas con la comunidad | Listas de cotejo, actividades prácticas |
Creatividad en historias | Elabora relatos con imaginación y relación con su entorno | Portafolio, relatos escritos y dibujos |
Colaboración y respeto | Trabaja en equipo, respeta ideas de sus compañeros | Observación, rúbrica de trabajo en grupo |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños el amor por la lectura y la cultura propia mediante actividades significativas, creativas y participativas. La metodología de investigación y el trabajo en equipo fomentan habilidades cognitivas, sociales y expresivas, alineadas con los ejes articuladores y los campos formativos de la educación básica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.