Aprendiendo en familia: cómo comprender y resolver problemas comunes en la educación infantil
Por 2025-05-19
Proyecto Educativo: Juntos comprendemos y resolvemos problemas comunes
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Juntos comprendemos y resolvemos problemas comunes |
| Escenario | Aula |
| Asunto/Problema | Falta dominio en habilidades básicas: comprensión y fluidez lectora, expresión oral y escrita, cálculo mental |
| Metodología de enseñanza | Basada en la resolución de problemas |
| Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades de comprensión, producción de textos y expresión oral y escrita. |
| Pensamiento matemático | Fortalecimiento del cálculo mental y resolución de problemas matemáticos básicos. |
| Desarrollo personal y social | Reflexión sobre problemas comunitarios y trabajo colaborativo. |
| Exploración y conocimiento del mundo | Comprensión de servicios públicos y su importancia en la comunidad. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes ritmos y capacidades. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Basada en problemas | Los niños enfrentan situaciones reales o simuladas que deben resolver mediante reflexión y acción. |
| Trabajo colaborativo | Fomentar el trabajo en equipo, el respeto y la participación conjunta. |
| Aprendizaje activo | Uso de actividades prácticas, juegos y debates que involucren a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. |
Secuencias didácticas semanales
Semana 1: Introducción y sensibilización
| Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del proyecto | Charla introductoria sobre el problema de habilidades básicas y la importancia de comunicar y entender. | Dinámica de "¿Qué sé y qué quiero aprender?" sobre lectura, escritura y cálculo. | Reflexión grupal y establecimiento de expectativas. |
| Martes | Lectura de textos sencillos | Lectura guiada de cuentos cortos. | Ejercicios de comprensión y fluidez con apoyo de compañeros. | Compartir lo aprendido y dudas. |
| Miércoles | Escritura y expresión oral | Escribir una pequeña historia en parejas. | Presentación oral de sus historias. | Comentarios positivos y refuerzo de la importancia de la expresión oral. |
| Jueves | Introducción al cálculo mental | Juegos con números y operaciones básicas. | Resolución de problemas sencillos en equipo. | Resumen en plenaria sobre el uso del cálculo mental. |
| Viernes | Reflexión y evaluación | Revisión de avances en comprensión y expresión. | Debate sobre cómo podemos mejorar nuestras habilidades. | Elaboración de compromisos personales para la próxima semana. |
Semana 2: Profundización y práctica
| Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Taller de escritura de textos explicativos | Presentación del ejemplo de una carta formal. | Los niños escriben una carta solicitando un servicio público (ejemplo: reparación de luminarias). | Compartir en pequeños grupos y dar retroalimentación. |
| Martes | Lectura comprensiva y producción de textos | Análisis de textos explicativos. | Crear un cartel o afiche informativo sobre un problema de la comunidad. | Presentación de los carteles en el aula. |
| Miércoles | Juegos de cálculo mental | Competencias en equipos con retos matemáticos rápidos. | Resolución de problemas cotidianos usando cálculo mental. | Reflexión grupal sobre la importancia del cálculo en la vida diaria. |
| Jueves | Expresión oral y debate | Presentar una problemática comunitaria. | Discusión en grupos sobre posibles soluciones. | Puesta en común y acuerdos. |
| Viernes | Evaluación formativa y cierre de semana | Revisión de avances en comprensión y expresión. | Elaboración de un mural colectivo con lo aprendido y compromisos. | Compartir el mural y valorar el trabajo en equipo. |
Semana 3: Aplicación y resolución de problemas
| Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
|---|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación de un problema comunitario real | Charla sobre problemas en la comunidad. | Los niños eligen un problema y piensan en soluciones posibles. | Puesta en común y planificación de acciones. |
| Martes | Revisión de habilidades básicas | Juegos y actividades para reforzar lectura, escritura y cálculo. | Trabajo en parejas para resolver problemas sencillos. | Compartir estrategias y logros. |
| Miércoles | Elaboración de cartas formales | Escribir una carta formal solicitando apoyo para resolver un problema. | Corrección y discusión en pequeños grupos. | Presentación en plenaria y retroalimentación. |
| Jueves | Simulación de resolución de problemas | Role-playing en grupos, actuando diferentes roles en la comunidad. | Discusión y búsqueda de soluciones viables. | Compartir las soluciones propuestas. |
| Viernes | Evaluación final y reflexión | Revisión de los avances en habilidades y actitud. | Elaboración de un compromiso para seguir mejorando. | Compartir en grupo y cierre del proyecto. |
Contenidos específicos
| Aspecto | Contenido |
|---|---|
| Lenguajes | Comprensión y producción de textos explicativos, escritura de cartas formales, lectura comprensiva. |
| Saberes | Uso correcto de signos de puntuación, ortografía adecuada, técnicas de cálculo mental. |
| Ética | Valoración del trabajo colaborativo, respeto por las ideas y opiniones, compromiso con la comunidad. |
| Humano | Reflexión sobre los problemas comunitarios y propuestas de soluciones viables. |
PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje)
Evaluación
| Tipo | Instrumentos | Criterios |
|---|---|---|
| Formativa | Observaciones, participación, portafolios | Participación activa, avances en comprensión y expresión, actitud colaborativa. |
| Sumativa | Producto final (carta, cartel, mural), presentación oral | Calidad del texto, claridad en la exposición, trabajo en equipo. |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer las habilidades básicas en lectura, escritura, cálculo y expresión oral, promoviendo la inclusión y el trabajo en equipo, y sensibilizando a los niños sobre su comunidad y su papel en ella. La metodología basada en problemas facilita un aprendizaje significativo, contextualizado y participativo, que motiva a los niños a aprender y resolver problemas reales.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

