Juguemos entre todos
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: Juguemos entre Todos
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 10 años de edad en primaria, con el fin de promover habilidades sociales, culturales y éticas a través del juego, fomentando la resolución de conflictos y la comunicación efectiva en su comunidad.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Juguemos entre Todos |
---|---|
Asunto/Problema | Organizar un juego representativo, analizar conflictos y contribuir a su resolución mediante diálogo, tolerancia y comunicación. |
Escenario | Comunidad local |
Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje basado en la participación activa y el servicio comunitario) |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Campos Formativos, Ejes y Contenidos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Contenidos | PDA (Pautas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Pensamiento matemático | Artes y experiencias estéticas | Lenguajes: Expresión corporal, dramatización, narración oral | - Utilizar el cuerpo y la voz para representar roles y situaciones. <br> - Crear narrativas a partir del juego. |
Lenguaje y comunicación | Artes y experiencias estéticas | Saberes: Elementos del lenguaje teatral, diálogo, escucha activa | - Fomentar diálogos y debates sobre las reglas del juego y conflictos. <br> - Promover la escucha activa y la expresión oral. |
Desarrollo personal y social | Artes y experiencias estéticas | Ética: Valores de tolerancia, respeto, diálogo | - Reflexionar sobre la importancia del respeto y la tolerancia en los juegos. <br> - Desarrollar habilidades para resolver conflictos. |
Pensamiento lógico y científico | Artes y experiencias estéticas | Humano: Pensamiento lúdico, divergente y creativo | - Fomentar el pensamiento estratégico en la organización del juego. <br> - Valorar la creatividad en la participación y resolución de problemas. |
Secuencias Didácticas por Día
Día | Propósito | Actividades | Estrategias y Recursos |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir el proyecto y promover el conocimiento del entorno comunitario. | - Presentación del proyecto y discusión grupal sobre juegos tradicionales de la comunidad. <br> - Dinámica de reconocimiento del entorno: mapeo visual de los espacios de juego. | - Lluvia de ideas <br> - Mapa comunitario <br> - Recursos: cartulina, marcadores, fotografías. |
Martes | Explorar las reglas y roles en los juegos, fomentando la creatividad y la colaboración. | - Participación en juegos tradicionales y creación de reglas propias. <br> - Debate sobre cómo las reglas fomentan la convivencia. | - Juegos en equipo <br> - Puesta en común <br> - Recursos: materiales para juegos, cartel de reglas. |
Miércoles | Analizar conflictos y practicar técnicas de resolución mediante diálogo. | - Simulación de conflictos en los juegos y práctica de técnicas de resolución. <br> - Role-playing para expresar diferentes puntos de vista. | - Técnicas de mediación <br> - Role-playing <br> - Recursos: guías, tarjetas con situaciones conflictivas. |
Jueves | Crear un juego representativo en comunidad que integre los aprendizajes. | - Trabajo en grupos para diseñar un juego que incluya reglas justas y resolución de conflictos. <br> - Ensayo y ajuste del juego. | - Trabajo colaborativo <br> - Materiales para diseño y dramatización <br> - Recursos: papel, materiales reciclados, disfraces. |
Viernes | Presentar y compartir el juego con la comunidad, reflexionar sobre el proceso. | - Presentación del juego a la comunidad escolar y familiar. <br> - Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia del diálogo y la tolerancia. | - Presentaciones orales <br> - Rueda de reflexión <br> - Recursos: espacio comunitario, grabadoras, material visual. |
Consideraciones Pedagógicas
Objetivos del Proyecto
1. Fomentar habilidades sociales como el diálogo, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos.
2. Promover la creatividad y el pensamiento estratégico mediante la organización y participación en juegos.
3. Fortalecer la identidad comunitaria a través del reconocimiento de juegos tradicionales y el intercambio cultural.
4. Desarrollar habilidades comunicativas y éticas en la interacción con pares y comunidad.
Recursos y Materiales
Evaluación del Proyecto
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en actividades, aporta ideas, respeta turnos | Observación, registros anecdóticos |
Comprensión de normas y valores | Demuestra respeto, escucha y dialoga | Rúbrica de participación y diálogos |
Creatividad en el diseño del juego | Propone ideas originales, coopera en equipo | Portafolio, presentación del juego |
Resolución de conflictos | Utiliza técnicas aprendidas, mantiene la calma | Role-playing, registros reflexivos |
Vinculación comunitaria | Invita y comparte con comunidad, reflexiona en grupo | Actas de presentación, fotografías |
Conclusión
El proyecto "Juguemos entre Todos" busca fortalecer los valores de convivencia, respeto y creatividad en los niños, promoviendo un aprendizaje significativo a través del juego y la participación activa en su comunidad, integrando aspectos artísticos, éticos y sociales para su desarrollo integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.