Jugando con letras
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: Jugando con letras
Datos Generales
Nombre del proyecto | Jugando con letras |
---|---|
Asunto/Problema | Trabajo pre-silábico |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos Lenguajes | Escritura de nombres en la lengua materna |
PDA Lenguajes | Escribe su nombre y lo compara con los nombres de sus compañeros, lo usa para indicar la autoría de sus trabajos, marcar sus útiles escolares, registrar su asistencia, entre otros. |
Contenidos Saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
PDA Saberes | Compara, representa y nombra, en su lengua materna, las partes externas del cuerpo humano, explica su funcionamiento; propone y practica acciones para cuidarlo y la frecuencia con que es recomendable llevarlas a cabo y por qué. |
Contenidos Ética | Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente |
PDA Ética | Identifica que es parte de un barrio, colonia, vecindad, comunidad, pueblo o localidad, y describe las características y diversidad de su entorno, en términos naturales, sociales y territoriales. |
Contenidos Humanos | La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela |
PDA Humano | Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela. |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para la escritura, lectura y expresión oral, con énfasis en trabajo pre-silábico y reconocimiento de nombres. |
Pensamiento matemático | Reconocimiento del entorno, clasificación y comparación de elementos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del entorno natural, social y territorial cercano a los niños. |
Desarrollo personal y social | Valoración, respeto y cuidado del entorno natural y social; reconocimiento de su comunidad. |
Ejes articuladores
- Inclusión: Promover la participación activa de todos los niños en las actividades, respetando sus ritmos y estilos de aprendizaje.
- Relación con la comunidad: Conectar el aprendizaje con su entorno social y natural cercano.
- Autonomía y cuidado: Fomentar acciones de cuidado y respeto hacia la naturaleza y la comunidad.
Metodología
- Basada en problemas: Plantear situaciones que motiven a los niños a explorar, investigar y resolver, favoreciendo su participación activa y significativa.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en grupos pequeños, promoviendo inclusión y colaboración.
- Exploración lúdica: Uso de juegos, canciones, dramatizaciones y actividades prácticas.
- Contextualización: Vincular contenidos con su entorno natural, social y cultural.
- Reflexión: Espacios para compartir ideas, dudas y aprendizajes.
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentar una historia o canción relacionada con la comunidad y los nombres. <br> - Plantear una pregunta: “¿Qué nombres conocen?” | - Actividad: Cada niño dice su nombre y comparte una característica de su comunidad. <br> - Presentar imágenes de nombres escritos en diferentes contextos. | - Resumen grupal: “Hoy aprendimos sobre nuestros nombres y nuestra comunidad.” <br> - Reforzar con una canción o juego simbólico. |
Martes | - Revisar los nombres escritos de algunos compañeros en tarjetas. <br> - Preguntar: “¿Qué letras podemos ver en estos nombres?” | - Actividad: En círculo, un niño dice su nombre y los demás repiten. <br> - Reconocer letras iniciales y su relación con el dibujo de objetos o personas. | - Resumen: “Hoy exploramos las letras y nuestros nombres.” <br> - Juego de asociación: letras y objetos del entorno. |
Miércoles | - Introducir la idea de que podemos escribir nuestro nombre usando letras. <br> - Preguntar: “¿Qué necesitamos para escribir nuestro nombre?” | - Actividad práctica: Dibujar y escribir su nombre con apoyo en letras grandes y visibles. <br> - Comparar su nombre con el de un compañero. | - Compartir los trabajos. <br> - Reflexión: “¿Qué aprendimos hoy sobre escribir nuestro nombre?” |
Jueves | - Revisión de los nombres escritos por los niños. <br> - Preguntar: “¿Qué letras podemos encontrar en nuestros nombres?” | - Actividad: Buscar en los nombres letras iguales y diferentes. <br> - Juego: “El nombre escondido” con letras sueltas. | - Presentación: Cada niño muestra su nombre escrito. <br> - Reflexionar sobre el proceso. |
Viernes | - Plantear un reto: “¿Podemos escribir nuestro nombre y compararlo con el de un amigo?” | - Actividad grupal: Escribir en fichas el nombre de un compañero y compararlos. <br> - Incorporar dibujos y colores en los nombres escritos. | - Cierre con exposición de nombres y dibujos. <br> - Reflexión final: “Lo que aprendimos de nuestros nombres y de los amigos.” |
Estrategias y recursos
- Recursos: Tarjetas con nombres, letras móviles, dibujos, materiales para escribir (lápices, crayones), imágenes del entorno natural y social.
- Estrategias:
- Uso de canciones y rimas relacionadas con nombres y letras.
- Juegos de asociación y reconocimiento de letras.
- Dinámicas de participación activa y colaboración.
- Incorporación de elementos del entorno para contextualizar el aprendizaje.
Evaluación
- Observación continua de la participación, desarrollo de habilidades de escritura y reconocimiento de nombres.
- Registro de avances en la escritura del nombre propio y comparación con los nombres de los compañeros.
- Reflexión grupal y autoevaluación de los niños sobre lo aprendido.
- Evaluación formativa basada en el respeto, inclusión y participación activa.
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la identidad personal, el reconocimiento de su entorno y el respeto por la diversidad, promoviendo un aprendizaje inclusivo, significativo y contextualizado, en el marco de la metodología basada en problemas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.