Jugando a la lectura
Por
2025-05-11Proyecto Educativo por Proyectos: Jugando a la lectura
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Jugando a la lectura |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos no tienen comprensión lectora |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología | Servicios, Investigación |
Ejes articuladores | Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en juegos |
PDA lenguajes | Planea, escribe, revisa y corrige textos descriptivos y procesos relacionados con su entorno |
Contenidos de saberes | Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistemas locomotor y digestivo, prácticas para su cuidado, desde su contexto sociocultural |
PDA saberes | Identifica, describe y representa la ruta de los alimentos en el sistema digestivo y su relación con el sistema circulatorio |
Contenidos éticos | Valoración de los ecosistemas y características del territorio como espacio de vida |
PDA éticas | Indaga sobre cambios en componentes del ecosistema, causas y efectos sociales y físicos |
Contenidos humanos | La familia como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento |
PDA humanos | Describe valores familiares y su importancia para el desarrollo social y personal |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Fortalecer la comprensión y producción de textos instructivos y descriptivos. |
Pensamiento matemático | Uso de representaciones gráficas para entender procesos biológicos y ecosistemas. |
Ciencia y tecnología | Comprender el funcionamiento del cuerpo humano y los ecosistemas mediante investigaciones prácticas. |
Desarrollo personal y social | Valorar la familia, el cuidado del cuerpo y la conservación del entorno. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Indagar sobre la estructura y funciones del cuerpo y del ecosistema local. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Cuidado del cuerpo, alimentación, higiene y ejercicio. |
Artes y experiencias estéticas | Uso de narrativas, ilustraciones y dramatizaciones para comprender textos. |
Pensamiento crítico | Análisis y reflexión sobre el entorno, ecosistemas y prácticas saludables. |
Metodología
- Servicios: Brindar atención individualizada a las necesidades de cada alumno mediante actividades lúdicas y de investigación.
- Investigación: Promover actividades de indagación, experimentación y análisis para comprender procesos biológicos, ecológicos y sociales.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto con una historia o dramatización sobre un personaje que cuida su cuerpo y ecosistema. <br> - Plática grupal sobre qué saben acerca de la lectura, el cuerpo y los ecosistemas. | - Exploración de textos instructivos sencillos relacionados con hábitos de higiene y alimentación. <br> - Lectura guiada de un texto instructivo sobre cómo lavarse las manos o preparar un snack saludable. | - Resumen en pareja de lo aprendido con dibujos o esquemas.<br> - Compartir en grupo los aspectos importantes. |
Martes | - Pregunta motivadora: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo cuando comemos? <br> - Introducción a la estructura del sistema digestivo mediante un modelo o dibujo interactivo. | - Investigación guiada: Representar la ruta de los alimentos en el sistema digestivo usando materiales como plastilina, papel o cartón. <br> - Discusión sobre la importancia de cada órgano y su función. | - Elaboración de una ficha visual o mural con la ruta del alimento. <br> - Reflexión sobre cómo mantener nuestro cuerpo sano. |
Miércoles | - Cuento o video sobre ecosistemas locales y la interacción de sus componentes (agua, tierra, plantas, animales). | - Indagación en pequeños grupos sobre los cambios en los componentes del ecosistema local. <br> - Recolección de datos mediante observación y entrevistas a la comunidad. | - Presentación de hallazgos en forma de cartel o dibujo.<br> - Reflexión sobre la importancia de cuidar el ecosistema. |
Jueves | - Dinámica de reconocimiento de valores familiares y su relación con el cuidado y respeto hacia uno mismo y el entorno. | - Realización de un diario o cuaderno de valores familiares, describiendo acciones y valores que practican en casa. <br> - Elaboración de un mapa conceptual sobre la relación entre la familia, salud y ecosistema. | - Compartir ejemplos en grupos pequeños.<br> - Elaborar compromisos de acciones saludables y responsables con el ambiente. |
Viernes | - Revisión general del proyecto con actividades lúdicas, como juegos de roles o dramatizaciones sobre la lectura, el cuerpo y el ecosistema. | - Elaboración de un mural colectivo con lo aprendido durante la semana. <br> - Realización de una actividad artística (dibujos, collages) que represente la interacción entre cuerpo, ecosistema y familia. | - Presentación del mural y las obras a la comunidad escolar.<br> - Reflexión final sobre la importancia de aplicar lo aprendido en su vida diaria. |
Evaluación
Aspecto | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Comprensión lectora | Observación, preguntas orales y escritas, fichas de resumen | Capacidad para interpretar textos instructivos y descriptivos. |
Investigación | Participación activa, registros, presentaciones | Habilidad para indagar, representar y explicar procesos biológicos y ecológicos. |
Valores y actitudes | Diarios, entrevistas, obras artísticas | Valoración del cuidado personal, familiar y del entorno natural. |
Producción de textos | Textos descriptivos, instructivos y narrativos | Planeación, escritura, revisión y corrección de textos adecuados a su nivel. |
Consideraciones finales
- Promover un ambiente de respeto, participación y colaboración.
- Incorporar actividades lúdicas y prácticas para motivar el aprendizaje.
- Fomentar la reflexión y la valoración de su entorno natural y social.
- Adaptar las actividades según las necesidades e intereses de los alumnos.
Este proyecto busca no solo mejorar la comprensión lectora, sino también fortalecer valores, conocimientos científicos y habilidades sociales, integrando diferentes áreas y promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.