Jugando
Por
2025-06-10PROYECTO EDUCATIVO: Jugando | |
---|---|
Contexto | La escuela, focalizando en mejorar la convivencia entre los niños. |
Asunto principal | Convivencia y relación armónica en el grupo. |
Escenario | Aula y patio escolar. |
Metodología | Basado en problemas. |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica. |
Contenidos de lenguajes | Comprensión y producción de textos instructivos para actividades escolares y juegos. |
PDA de lenguajes | Análisis de textos instructivos diversos e interpretación de su información. |
Planeación del Proyecto por Metodologías
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Conversar con los niños sobre qué saben de reglas, instrucciones y juegos. | Preguntar a los niños qué reglas conocen y para qué sirven. Uso de lenguaje sencillo, ejemplos visuales y apoyo con ilustraciones. |
Momento 2: Recuperación | Revisar textos instructivos cortos (recetas, instrucciones de juegos). | Presentar ejemplos sencillos y claros, con ayudas visuales y vocabulario familiar. |
Momento 3: Planificación | Diseñar un texto instructivo para un juego o actividad en la escuela. | Los niños elaboran un esquema de instrucciones sencillo, con apoyo en plantillas visuales y colaboración en equipos pequeños. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Analizar instrucciones de diferentes textos. | Leer en grupo textos instructivos, identificar partes importantes y vocabulario clave, promoviendo diálogo y preguntas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear un texto instructivo para un juego que inventen. | En equipos, los niños redactan instrucciones claras, usando palabras sencillas, imágenes y pasos numerados. |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir los textos elaborados con la clase. | Presentan sus instrucciones, recibiendo retroalimentación positiva y sugerencias. |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar los textos con ayuda del docente. | Ajustar vocabulario, agregar ilustraciones y hacer que sean fáciles de entender. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Realizar un juego usando los textos creados. | Los niños participan en juegos siguiendo sus propias instrucciones, promoviendo la convivencia y el respeto. |
Momento 9: Difusión | Compartir los textos con otras clases o en la comunidad escolar. | Elaborar un cartel o folleto con sus instrucciones para que otros puedan jugar. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionar sobre la importancia de reglas y instrucciones. | Dialogar sobre cómo las instrucciones ayudan a convivir mejor y a respetar turnos y reglas. |
Momento 11: Avances | Evaluar lo aprendido y proponer mejoras. | Realizar una pequeña evaluación y sugerir nuevas ideas para futuros juegos o instrucciones. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Presentamos | Plantear un problema: “¿Qué pasa cuando no respetamos las reglas y convivimos mal en la escuela?” | Presentar mediante una historia sencilla o dramatización que los niños puedan entender fácilmente. |
Recolectemos | Compartir experiencias previas sobre conflictos o malos entendidos en la escuela. | Escuchar atentamente, usando preguntas abiertas y apoyos visuales, fomentando que todos expresen sus ideas. |
Formulemos | Definir claramente el problema: “¿Cómo podemos mejorar la convivencia en nuestra escuela?” | Guiar a los niños a enunciar el problema en sus propias palabras y a identificar causas y efectos. |
Organizamos | Formar grupos pequeños, definir tareas: investigar, dialogar, proponer soluciones. | Distribuir roles sencillos y claros, usando fichas o carteles visuales, fomentando el trabajo colaborativo. |
Construimos | Realizar actividades para resolver el problema: crear propuestas, dramatizaciones, carteles. | Cada grupo presenta sus ideas, promoviendo la creatividad y el respeto por las opiniones ajenas. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar las propuestas y acciones. | Reflexionar en grupo si las soluciones pueden mejorar la convivencia y qué aprendizajes tuvieron. |
Compartimos | Socializar las propuestas con toda la escuela. | Presentar en asamblea o cartelera las ideas y acuerdos, promoviendo la participación activa. |
Resumen de actividades clave en el proyecto "Jugando"
Actividad | Descripción | Adaptaciones para niños de 9 años |
---|---|---|
Creación de instrucciones para juegos | Los niños diseñan instrucciones claras y visuales para un juego inventado. | Uso de lenguaje simple, apoyo con imágenes y trabajo en equipo. |
Análisis de textos instructivos | Revisan reglamentos y recetas para entender su estructura. | Discusión guiada, ejemplos concretos y actividades prácticas. |
Participación en juegos con instrucciones propias | Juegan siguiendo las instrucciones creadas por ellos mismos. | Fomentar el respeto, la cooperación y la escucha activa. |
Diálogo sobre convivencia | Reflexión en grupo sobre la importancia del respeto y las reglas. | Dinámicas de grupo, historias y ejemplos cotidianos. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de comprensión y producción de textos instructivos, promover la convivencia armónica, y desarrollar un pensamiento crítico intercultural, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.