Jugamos y convivimos en un entorno seguro y feliz
Por
2025-06-04¡Claro! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Jugamos y convivimos en un entorno seguro y feliz", estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, y De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio. La planificación está adaptada para niños de 6 años, con actividades claras, sencillas y pertinentes para su edad, siguiendo los momentos y etapas de cada metodología.
1. Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Etapa | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones y sugerencias |
---|---|---|---|
Planeación | 1. Identificación | Dialogar en grupo sobre qué significa respetar y tratar bien a las niñas.<br>Cantar una canción o leer un cuento corto sobre la amistad y el respeto. | Uso de cuentos y canciones para facilitar la comprensión y conectar con experiencias cercanas. |
Planeación | 2. Recuperación | Conversar con los niños sobre momentos en que han sido amables o han visto a alguien ser amable con las niñas. | Uso de ejemplos concretos y actividades lúdicas para recordar experiencias. |
Planeación | 3. Planificación | Juntos, en asamblea, decidir qué tipo de texto podemos escribir y a quién queremos dirigírselo (autoridades, comunidad, maestros).<br>Ejemplo: una invitación o una carta sencilla. | Guía visual y apoyo en la escritura, promoviendo la participación activa. |
Acción | 4. Acercamiento | Visitar oficinas, la escuela, o imaginar que entregan la carta o invitación.<br>Practicar saludos amables y gestos de respeto. | Role-playing y dramatizaciones para hacer más real el aprendizaje. |
Acción | 5. Comprensión y producción | Redactar en grupo una carta o cartel solicitando apoyo para promover el respeto y la igualdad.<br>Usar dibujos, palabras sencillas y colores vivos. | Apoyo en la escritura, fomentando la creatividad y la expresión visual. |
Acción | 6. Reconocimiento | Mostrar el texto elaborado en la comunidad escolar y familiar.<br>Celebrar los esfuerzos con una pequeña ceremonia. | Uso de palabras positivas para fortalecer la autoestima y el sentido de logro. |
Acción | 7. Corrección | Revisar en grupo el texto con ayuda del maestro para mejorar ortografía y expresión. | Actividad lúdica de revisión con fichas o colores. |
Intervención | 8. Integración | Colocar los textos en lugares visibles en la escuela y comunidad. | Promover la exposición y la reflexión conjunta. |
Intervención | 9. Difusión | Invitar a la comunidad a leer los mensajes sobre respeto y amabilidad. | Uso de carteles y lectura en voz alta. |
Intervención | 10. Consideraciones | Dialogar sobre la importancia de respetar siempre a las niñas. | Reflexión guiada por preguntas sencillas y actividades de diálogo. |
Intervención | 11. Avances | Registrar en un mural o cuaderno lo que aprendieron y cómo han cambiado sus actitudes. | Uso de dibujos y palabras sencillas para expresar sus sentimientos. |
2. Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones y sugerencias |
---|---|---|
Punto de partida (sensibilización) | Conversar en asamblea sobre qué significa ser respetuoso y amable con las niñas.<br>Ver imágenes y cuentos cortos sobre diferentes formas de respeto. | Uso de historias, imágenes y dramatizaciones sencillas para conectar con sus experiencias. |
¿Lo que sé y quiero saber? | Preguntar a los niños qué saben sobre cómo tratar bien a las niñas y qué quieren aprender.<br>Escribir o dibujar sus ideas en un cartel. | Uso de actividades visuales y expresivas para motivar su participación. |
Planificación del servicio solidario | Juntos, diseñar una pequeña actividad: por ejemplo, hacer un cartel con mensajes positivos o una canción sobre respetar a las niñas.<br>Decidir quién ayudará, qué materiales usarán y cuándo lo harán. | Trabajo en equipo, actividades prácticas y sencillas. |
Ejecución del servicio | Realizar la actividad en la escuela o en la comunidad, como entregar los carteles o cantar la canción.<br>Fomentar que cada niño practique comportarse con amabilidad. | Promover la participación activa, con apoyo del maestro y familiares. |
Compartir y reflexionar | Contar en asamblea cómo se sintieron al realizar la actividad.<br>Escuchar a otros y reflexionar por qué es importante respetar y tratar bien a las niñas. | Uso de preguntas abiertas y actividades de dibujo o escritura sencilla para expresar ideas. |
Resumen general de la planeación
Etapa | Actividad clave | Objetivo | Recursos | Sugerencias para adaptaciones |
---|---|---|---|---|
Planeación | Diálogo y cuentos sobre respeto | Que los niños comprendan la importancia de respetar y tratar bien a las niñas | Cuentos, canciones, imágenes | Uso de cuentos y actividades lúdicas |
Acción | Elaboración de textos y actividades prácticas | Que expresen su compromiso y aprendan a actuar con amabilidad | Cartulinas, lápices, dibujos | Apoyo visual y en la escritura |
Intervención | Difusión y reflexión en comunidad | Que compartan lo aprendido y promuevan el respeto en su entorno | Carteles, lectura en voz alta | Participación activa y reconocimiento positivo |
Notas finales:
¿Quieres que prepare también ejemplos específicos de textos o carteles, o alguna actividad complementaria?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.