Jugamos y aprendemos
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: Jugamos y aprendemos
Nivel: Segundo grado de preescolar (3-4 años)
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Jugamos y aprendemos |
---|---|
Asunto/Problema | Falta de atención y concentración |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitario |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA | Juegos del lenguaje, combinación artística, juegos con tangram, exploración artística, derechos infantiles |
Campos formativos, ejes articuladores y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Enfoque |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | Comunitario | Juego, exploración y expresión artística |
Exploración y conocimiento del mundo | Diversidad natural | Participativa | Observación, interacción y reflexión |
Desarrollo personal y social | Derechos de niñas y niños | Diálogo y respeto | Convivencia pacífica |
Secuencia Didáctica de la semana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Rondas de nombres y sonidos ("Me presento con sonidos").<br>- Presentación del tema "Jugamos y aprendemos". | Actividad principal:<br>- Juego de atención: "Seguir el ritmo" con instrumentos simples (cajas, maracas).<br>- Introducción a los juegos del lenguaje: cuento corto con sonidos y palabras repetidas. | Cierre:<br>- Diálogo grupal: ¿Qué nos gustó? ¿Qué aprendimos? |
Martes | Actividades:<br>- Exploración artística: usar materiales (papel, colores) para dibujar lo que más les gusta de los juegos.<br>- Pregunta guía: ¿Qué materiales usan los animales y plantas en la naturaleza? | Actividad principal:<br>- Juegos con tangram: armar figuras simples y relacionarlas con animales, objetos naturales.<br>- Juego de clasificación por colores y formas. | Cierre:<br>- Compartir en grupo: mostrar la figura armada y describirla. |
Miércoles | Actividades:<br>- Lectura de cuento que rescata lenguas locales o palabras en diferentes idiomas.<br>- Diálogo sobre derechos infantiles: ¿Qué derechos tenemos? | Actividad principal:<br>- Crear una colaboración artística: collage con imágenes y palabras relacionadas con los derechos.<br>- Juego del lenguaje: inventar palabras y usarlas en historias. | Cierre:<br>- Presentar el collage y explicar qué derechos representan. |
Jueves | Actividades:<br>- Exploración con materiales naturales: texturas, colores, sonidos.<br>- Pregunta: ¿Qué podemos crear con lo que encontramos en la naturaleza? | Actividad principal:<br>- Juegos con rompecabezas y tangram para desarrollar atención y concentración.<br>- Crear pequeñas producciones artísticas con materiales naturales. | Cierre:<br>- Mostrar y explicar las creaciones en grupo. |
Viernes | Actividades:<br>- Juego de roles: representar historias o situaciones cotidianas.<br>- Cierre de la semana: reflexión en grupo sobre lo aprendido. | Actividad principal:<br>- Elaborar un mural colectivo con dibujos, palabras y elementos que aprendieron durante la semana.<br>- Presentación de las producciones. | Cierre:<br>- Reflexión final: ¿Qué nos gustó? ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos seguir jugando y aprendiendo? |
Detalle de los contenidos y PDA
Lenguajes
- Contenidos: Juegos del lenguaje que enriquecen la expresión oral y rescatan lenguas locales.
- PDA: Combina elementos artísticos: mezcla formas, colores y sonidos en producciones creativas.
Saberes
- Contenidos: Diversidad natural: explora la variedad natural en la comunidad y en otros lugares.
- PDA: Juegos con tangram, exploración artística con materiales naturales.
Ética
- Contenidos: Derechos de niñas y niños: comprensión de los derechos infantiles como base para la convivencia pacífica.
- PDA: Creación de collages y murales que reflejen derechos y valores.
Humano
- Contenidos y PDA: Promover el reconocimiento de emociones, la empatía y la colaboración en actividades grupales.
Observaciones
- La metodología comunitaria favorece la participación activa, el respeto y la colaboración entre niños.
- Las actividades están diseñadas para potenciar la atención, concentración y pensamiento crítico a través del juego, el arte y la exploración.
- Es importante adaptar los materiales y actividades a las características específicas del grupo y su contexto cultural.
¿Deseas que incluya también sugerencias de evaluación, materiales específicos o actividades de integración familiar?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.