JUGAMOS CON LAS PALABRAS DE MI COMUNIDAD
Por
2025-05-12Planeación Didáctica por Proyectos para Tercer Grado de Preescolar
Proyecto: JUGAMOS CON LAS PALABRAS DE MI COMUNIDAD
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | JUGAMOS CON LAS PALABRAS DE MI COMUNIDAD |
Asunto/Problema | FAVORECER EL LENGUAJE DE LOS ALUMNOS |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos de lenguajes | Juegos del lenguaje que fortalecen la expresión oral y rescatan lenguas de la comunidad y otros lugares |
PDA lenguajes | Modifica y crea juegos del lenguaje como adivinanzas y trabalenguas |
Contenidos saberes | - Reconocer palabras y sonidos en su comunidad<br>- Utilizar juegos del lenguaje para expresar ideas |
PDA saberes | - Participa en juegos de palabras<br>- Crea y comparte adivinanzas y trabalenguas |
Contenidos éticos | Fomenta el respeto por las diferentes lenguas y culturas de la comunidad |
PDA éticos | - Comparte juegos y palabras con respeto<br>- Valora las expresiones culturales de otros |
Contenidos humanos | Interactúa con personas de diversos contextos estableciendo relaciones positivas y fomentando la convivencia inclusiva |
PDA humanos | Asume actitudes prosociales como compartir, ayudar y colaborar para mejorar las relaciones con los demás y el medio ambiente |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de la expresión oral, comprensión y uso de juegos del lenguaje |
Pensamiento matemático | Reconocimiento de patrones y estructuras en palabras y juegos |
Exploración y conocimiento del mundo | Valoración de las lenguas y culturas de la comunidad |
Desarrollo personal y social | Fomento de actitudes de respeto, colaboración y convivencia inclusiva |
Ejes articuladores
Ejes | Justificación |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Promueve el reconocimiento y valoración de las lenguas y tradiciones locales mediante juegos y actividades de lectura y escritura. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Metodología comunitaria | Implicar a la comunidad y familiares en las actividades, promoviendo el reconocimiento de lenguas y expresiones culturales. |
Secuencias didácticas (5 días, con inicio, desarrollo y cierre)
Día 1: Conociendo las palabras de mi comunidad
Inicio | - Conversación sobre las palabras que escuchan en su comunidad.<br>- Presentación de un mural con palabras de la comunidad. |
---|---|
Desarrollo | - Juego de identificación de palabras en carteles y objetos.<br>- Escuchar y repetir palabras en su lengua materna y otras lenguas que conocen. |
Cierre | - Cuento breve que incluya palabras de la comunidad.<br>- Compartir en grupo una palabra que aprendieron. |
Día 2: Jugamos con los trabalenguas de mi comunidad
Inicio | - Presentar un trabalenguas sencillo y divertido.<br>- Preguntar qué palabras les parecen difíciles o divertidas. |
---|---|
Desarrollo | - Practicar en parejas o en grupo pequeños.<br>- Inventar un trabalenguas propio usando palabras de su comunidad. |
Cierre | - Compartir los trabalenguas creados.<br>- Elegir el más divertido para repetir todos. |
Día 3: Adivinanzas de mi comunidad
Inicio | - Mostrar imágenes o objetos relacionados con la comunidad.<br>- Preguntar si conocen adivinanzas tradicionales. |
---|---|
Desarrollo | - Leer o contar adivinanzas sencillas.<br>- Invitar a los niños a crear sus propias adivinanzas usando palabras de su entorno. |
Cierre | - Compartir las adivinanzas creadas.<br>- Juego de adivinanzas en grupo. |
Día 4: Creando historias con palabras de mi comunidad
Inicio | - Narrar una historia sencilla usando palabras de la comunidad.<br>- Preguntar qué palabras conocen y qué quieren aprender. |
---|---|
Desarrollo | - En pequeños grupos, inventar historias cortas usando palabras y expresiones culturales.<br>- Dibujar las historias. |
Cierre | - Compartir las historias con la clase.<br>- Resaltar las palabras de la comunidad en las historias. |
Día 5: Celebrando nuestras palabras y culturas
Inicio | - Revisar las actividades de la semana.<br>- Preguntar qué palabras y juegos les gustaron más. |
---|---|
Desarrollo | - Realizar una pequeña exposición donde muestren las palabras, adivinanzas y trabalenguas creados.<br>- Invitar a familiares o comunidad. |
Cierre | - Reflexión grupal sobre la importancia de nuestras palabras y culturas.<br>- Entrega de un diploma simbólico por su participación. |
Evaluación
Aspecto | Instrumentos | Criterios |
---|---|---|
Participación y colaboración | Observación, registros fotográficos, portafolio de actividades | Participa activamente, comparte ideas y respeta a sus compañeros. |
Creatividad en juegos del lenguaje | Elaboración de trabalenguas, adivinanzas y historias | Crea y comparte juegos y textos propios relacionados con su comunidad. |
Valoración de la cultura | Comentarios, dibujos, expresiones orales | Demuestra interés y respeto por las lenguas y tradiciones. |
Nota final: Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural, promover el uso del lenguaje en diferentes formas y fomentar una convivencia respetuosa y colaborativa entre los niños, sus familias y la comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.