Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras.
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras.!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras.. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras.. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo de Primer Grado de Preescolar: Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras
Este proyecto busca fortalecer la expresión oral, escrita y la apropiación cultural en niños de 3 a 4 años, promoviendo la valoración de su lengua materna Tének, sus tradiciones y su comunidad a través de actividades lúdicas y significativas.
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de expresión oral y escrita, rescatar y valorar la lengua materna Tének. |
Exploración y conocimiento del mundo | Conocer y valorar las culturas y saberes de su comunidad y familia. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la convivencia, respeto por la diversidad y cultura de paz. |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Promover la valoración de sus tradiciones, cuentos, celebraciones y la lengua materna mediante actividades de lectura y escritura. |
3. Metodología
Enfoque metodológico | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Se plantean situaciones significativas relacionadas con su cultura y comunidad, promoviendo la exploración, reflexión y resolución a través de actividades lúdicas y participativas. |
4. Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Rincón de bienvenida y motivación | Se recibe a los niños con canciones tradicionales y se les invita a compartir alguna palabra o frase en su lengua Tének. |
Plática inicial | Se introduce el tema del proyecto: "Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras", mediante una historia sencilla relacionada con la comunidad y las tradiciones. |
Dinámica de motivación | Juego con tarjetas de palabras en Tének y en español, mostrando imágenes de objetos, animales o elementos de su comunidad, para activar conocimientos previos y generar interés. |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración de palabras | Los niños, en grupos pequeños, manipulan tarjetas con palabras y dibujos en Tének y español, relacionándolas con objetos o acciones en su entorno. |
Juego de roles | Representan pequeñas escenas usando palabras aprendidas, por ejemplo, saludarse, presentar objetos o describir acciones cotidianas. |
Cuentacuentos comunitarios | Se lee un cuento tradicional en Tének y en español, promoviendo la comprensión y valoración cultural. Los niños expresan en sus palabras lo que entendieron. |
Día 3: Cierre
Actividad | Descripción |
---|---|
Recapitulación | Los niños comparten en círculo las palabras nuevas que aprendieron, acompañados de gestos y expresiones corporales. |
Arte y palabra | Crean un mural con dibujos y palabras relacionadas con su comunidad, en Tének y español, reforzando la relación entre lenguaje y cultura. |
Cierre motivador | Canción tradicional en Tének y en español, invitando a los niños a participar y expresar lo que aprendieron. |
Día 4: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Dinámica de reconocimiento | Juego con objetos de sus casas y comunidad, identificándolos y nombrándolos en Tének y español. |
Diálogo en círculo | Los niños comentan sobre qué objetos usan en su familia y qué costumbres conocen, fomentando la expresión oral. |
Presentación de historias familiares | Se comparte con los niños alguna costumbre o celebración familiar, promoviendo el reconocimiento de sus saberes y tradiciones. |
Día 5: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Cuenta objetos en su hogar y escuela | Los niños, acompañados de sus familias si es posible, cuentan objetos y explican su uso, en Tének y español. |
Elaboración de un collage cultural | Con materiales diversos, los niños crean un collage que represente sus costumbres, tradiciones y comunidad, usando palabras clave en ambos idiomas. |
Presentación y socialización | Cada niño presenta su collage y comparte qué objetos y costumbres aprendió, promoviendo la inclusión y el respeto por la diversidad. |
5. Actividades complementarias para fortalecer el proyecto
Actividad | Descripción |
---|---|
Visita a lugares significativos de la comunidad | Si es posible, realizar paseos o visitas a sitios culturales, fomentando la participación y valoración cultural. |
Invitación a familiares y líderes comunitarios | Para compartir historias, canciones o tradiciones, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje. |
Uso de materiales en lengua Tének | Incorporar carteles, cuentos y recursos en Tének en el aula, para promover su uso y valoración. |
6. Evaluación
Criterios | Indicadores |
---|---|
Reconoce palabras en Tének y español relacionadas con su comunidad | Menciona y nombra objetos, acciones o tradiciones en ambos idiomas. |
Participa en actividades de expresión oral y escrita | Comparte ideas, cuenta objetos, participa en dramatizaciones y presenta su trabajo. |
Valora y respeta las tradiciones y cultura de su comunidad | Muestra interés en historias, celebraciones y costumbres familiares y comunitarias. |
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan nuevas palabras, sino que también valoren y reconozcan su cultura, fortaleciendo su identidad y promoviendo una convivencia respetuosa y enriquecedora en su comunidad.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Jugamos con las palabras comunidad y aprende nuevas palabras.!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!