JUEGOS MATEMATICOS
Por
2025-05-21Proyecto Educativo: JUEGOS MATEMÁTICOS
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Juegos Matemáticos |
---|---|
Asunto/Problema | A través del juego, el alumno aprende más |
Escenario | Comunidad |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Comprensión y producción de textos expositivos (problema-solución, comparación-contraste, causa-consecuencia, enumeración) |
PDA Lenguajes | Reconoce y usa estilos, recursos y estrategias narrativas |
Contenidos Saberes | Alimentación saludable (Plato del Bien Comer), prácticas culturales, toma de decisiones para favorecer la salud, medio ambiente y economía familiar |
PDA Saberes | Identifica y describe la estructura y funciones del sistema digestivo y su relación con el sistema circulatorio, representando rutas de alimentos |
Contenidos Ética | Representaciones cartográficas de la comunidad y la localidad, conocimiento y cuidado de ecosistemas |
PDA Ética | Elabora mapas considerando los puntos cardinales |
Contenidos Humanos | La comunidad como espacio de vida y escuela |
PDA Humanos | Reflexiona sobre el valor de la familia y la aportación de sus integrantes |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades lógicas, resolución de problemas, pensamiento espacial y reconocimiento de patrones. |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos relacionados con los juegos y la comunidad, usando recursos narrativos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de la comunidad, ecosistemas y hábitos alimenticios saludables. |
Desarrollo personal, social y ético | Valoración de la familia, comunidad y ecosistemas, fomentando actitudes responsables. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promoción de hábitos alimenticios saludables, conocimiento del cuerpo humano y cuidado del medio ambiente a través del juego. |
Metodología
Secuencias didácticas: Plan semanal para 5 días
Día 1: Introducción a los Juegos Matemáticos y la Comunidad
Inicio | - Presentación del proyecto: "Juegos Matemáticos en nuestra comunidad".<br>- Charla sobre la importancia de los juegos y el conocimiento de la comunidad.<br>- Dinámica: “Conoce tu comunidad” – los niños comparten lo que saben y observan en su entorno. |
---|---|
Desarrollo | - Lectura colectiva de un cuento o historia que relacione juegos y comunidad.<br>- Introducción a un mapa sencillo del barrio o comunidad, identificando lugares importantes.<br>- Juego: “Búsqueda del tesoro” en el aula, usando pistas en forma de problemas matemáticos simples. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestra comunidad y los juegos?<br>- Elaboración de un mural o dibujo colectivo que represente lo que conocieron del barrio. |
Día 2: Problemas y Textos Expositivos en Juegos Matemáticos
Inicio | - Revisión rápida del mural del día anterior.<br>- Presentación del reto: "¿Cómo podemos usar los juegos para aprender matemáticas y cuidar nuestra comunidad?" |
---|---|
Desarrollo | - Trabajo en parejas: crean un pequeño texto expositivo (problema-solución) sobre cómo un juego puede ayudar a entender mejor su entorno.<br>- Uso de recursos narrativos para enriquecer sus textos (ej. historias, comparaciones).<br>- Ejemplo guiado: "¿Qué pasa si no cuidamos los parques? ¿Qué podemos hacer?" |
Cierre | - Compartir los textos en grupos.<br>- Discusión sobre la importancia de resolver problemas mediante juegos y textos. |
Día 3: Alimentación Saludable y Juegos Matemáticos
Inicio | - Motivación: ¿Qué comemos para estar sanos?<br>- Presentación del Plato del Bien Comer y su relación con los juegos. |
---|---|
Desarrollo | - Juego: “Ruta de alimentos” - los niños representan la digestión y transporte de nutrimentos mediante un juego de roles o actividades físicas.<br>- Análisis: ¿Qué alimentos ayudan a nuestro cuerpo? ¿Cómo podemos jugar y comer saludablemente? |
Cierre | - Elaboración de una lista o cartel con alimentos saludables y juegos que puedan realizar en casa o en la comunidad. |
Día 4: Prácticas culturales, ecosistemas y mapas
Inicio | - Charla sobre las prácticas culturales relacionadas con la alimentación y el cuidado del ecosistema.<br>- Presentación del mapa de la comunidad y los ecosistemas cercanos. |
---|---|
Desarrollo | - Construcción de un mapa cartográfico de la comunidad, considerando puntos cardinales y ecosistemas.<br>- Juego de simulación: “El ecosistema en mi comunidad”, identificando cómo los ecosistemas dependen de nuestras acciones. |
Cierre | - Reflexión: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno y mantener nuestras tradiciones? |
Día 5: Reflexión, mapas y valoración familiar
Inicio | - Repaso de lo aprendido en la semana.<br>- Pregunta motivadora: ¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos en casa y en la comunidad? |
---|---|
Desarrollo | - Los niños elaboran un pequeño mapa de su familia y comunidad, considerando los puntos cardinales y ecosistemas.<br>- Reflexión sobre el valor de la familia y sus aportaciones para el bienestar colectivo. |
Cierre | - Presentación de los mapas y reflexiones finales.<br>- Cierre grupal con una actividad artística o canción que integre los aprendizajes de la semana. |
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación activa | Participa en actividades y juegos. | Observación, lista de cotejo. |
Comprensión de contenidos | Explica la relación entre juegos, comunidad, alimentación y ecosistemas. | Preguntas orales, textos, mapas. |
Producción de textos | Crea textos expositivos sencillos y claros. | Portafolio, textos escritos. |
Valoración ética y social | Demuestra respeto por la comunidad y familia. | Observación, actividades de reflexión. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños aprendan sobre su comunidad, alimentación saludable, ecosistemas y habilidades matemáticas mediante actividades lúdicas y problemas contextualizados, promoviendo su desarrollo integral y su compromiso con su entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.