juegos de interaccion motriz
Por
2025-04-28Proyecto Educativo: Juegos de Interacción Motriz
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Juegos de Interacción Motriz |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | La sana convivencia entre compañeros |
Metodología de Enseñanza | Servicios |
Ejes Articuladores | Vida saludable |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Enfoque
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Enfoque del Proyecto |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Vida saludable | Promover la convivencia y el respeto a través del juego motriz y actividades físicas que fomenten la interacción positiva. |
Matemáticas | Vida saludable | Uso de conteo, medición y patrones en actividades lúdicas motrices. |
Ciencias Naturales (Biología, Geografía, Historia) | Vida saludable | Comprender la importancia del cuerpo, la salud y la convivencia en la comunidad escolar. |
Formación Cívica y Ética | Vida saludable | Desarrollo de valores y habilidades sociales mediante actividades colaborativas. |
Artes | Vida saludable | Expresión creativa y trabajo en equipo mediante actividades artísticas relacionadas con la motricidad. |
Tecnología | Vida saludable | Uso de recursos digitales para complementar actividades físicas y de convivencia. |
Educación Física | Vida saludable | Desarrollo de habilidades motrices y toma de decisiones en juegos y actividades físicas. |
Tutoría | Vida saludable | Reflexión sobre las prácticas de convivencia y autocuidado. |
Inglés | Vida saludable | Vocabulario y expresiones relacionadas con la salud y la convivencia en inglés. |
Metodología de Enseñanza
- Servicios: La propuesta se realiza mediante actividades en diferentes espacios y recursos, promoviendo la autonomía y participación activa del alumnado.
- Aprendizaje basado en juegos y actividades motrices.
- Trabajo colaborativo y cooperativo.
- Reflexión y evaluación continua.
Secuencias Didácticas (5 Días a la Semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del tema: La convivencia a través del juego. <br> - Dinámica de integración: "¿Quién soy?" (presentarse mediante movimientos). | - Juegos de interacción motriz en grupos. <br> - Reconocer reglas y roles en los juegos. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre convivir? <br> - Registro en diario de actividades. |
Martes | - Revisión de reglas de juegos previos. <br> - Motivación: Importancia del respeto y el trabajo en equipo. | - Juegos cooperativos: relevos, atrapados, etc. <br> - Uso de vocabulario en inglés relacionado con la salud y convivencia. | - Compartir experiencias y sentimientos. <br> - Elaboración de un mural con palabras clave. |
Miércoles | - Introducción a actividades de medición y conteo en juegos motrices. | - Juegos con objetivos matemáticos: contar movimientos, medir distancia o tiempo en actividades físicas. | - Reflexión sobre la precisión y la medición en el juego. <br> - Registro en cuaderno de actividades. |
Jueves | - Explicación de la importancia de la salud física y mental. | - Actividades de relajación y autocuidado. <br> - Elaboración de un plan personal de vida saludable en equipo. | - Presentación de los planes y discusión grupal. |
Viernes | - Resumen y valoración de la semana. <br> - Actividad de expresión artística: creación de una coreografía o mural que represente la convivencia sana. | - Presentación de las actividades y reflexiones. | - Evaluación participativa: ¿Qué aprendimos? <br> - Cierre con una ronda de agradecimientos y compromisos. |
Contenidos, Productos de Aprendizaje y PDA por Asunto
Asunto | Contenidos | Productos de Aprendizaje | PDA |
---|---|---|---|
Español | Uso de vocabulario relacionado con convivencia y salud. Narración de experiencias en juegos motrices. | Carteles y relatos escritos sobre experiencias en juegos. | Elaboración de un diario de actividades. |
Matemáticas | Conteo, medición, patrones en movimiento. | Registro de datos de actividades físicas. | Gráficos y tablas con mediciones. |
Geografía | Espacios y zonas de juego dentro y fuera de la escuela. | Mapa del área de juegos y rutas seguras. | Mapa interactivo digital. |
Historia | Evolución de juegos tradicionales y su importancia cultural. | Línea del tiempo de juegos en la comunidad escolar. | Presentación en cartel o digital. |
Formación Cívica | Valores de respeto, cooperación y responsabilidad. | Carteles y campañas sobre convivencia. | Proyecto colaborativo en equipo. |
Biología | Funciones del cuerpo humano en la actividad motriz. | Esquemas del sistema muscular y óseo. | Modelos o maquetas del cuerpo. |
Artes | Expresión corporal y creación artística relacionada con la convivencia. | Coreografías, murales o esculturas. | Presentación artística final. |
Tutoría | Reflexión sobre la convivencia, autocuidado y salud mental. | Plan de vida saludable personal y colectivo. | Presentación oral o audiovisual. |
Inglés | Vocabulario: salud, juego, respeto. | Canciones y diálogos en inglés sobre convivencia. | Proyecto multimedia en inglés. |
Educación Física | Habilidades motrices, toma de decisiones en juegos. | Participación en juegos y actividades físicas. | Evidencias de habilidades motrices y decisiones. |
Tecnología | Uso de recursos digitales para documentar actividades y crear presentaciones. | Videos, presentaciones y recursos digitales sobre el proyecto. | Blog o portafolio digital del proyecto. |
Evaluación
- Formativa: Observación continua durante las actividades, participación, actitudes de respeto y cooperación.
- Sumativa: Producto final (mural, presentación, portafolio) y autoevaluación del alumno.
- Criterios: Participación activa, respeto a las reglas, trabajo en equipo, comprensión de contenidos y reflexión sobre la convivencia.
Recursos
- Espacios deportivos y de juego en la escuela.
- Material deportivo y artístico.
- Recursos digitales (computadoras, tablets, internet).
- Material de papelería para carteles y registros.
- Recursos bibliográficos y audiovisuales sobre salud y convivencia.
Consideraciones finales
Este proyecto busca fomentar en los adolescentes habilidades motrices, valores de convivencia y vida saludable, integrando diferentes asignaturas en una propuesta lúdica y participativa, adecuada a su etapa de desarrollo y
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.