JARDIN DE LENGUAJES
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: JARDÍN DE LENGUAJES
Datos generales
Nombre del proyecto | JARDÍN DE LENGUAJES |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer las diferentes lenguas y formas de comunicación de las personas |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer distintas formas de comunicación y lenguas, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad lingüística. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, el respeto y la valoración de las diferentes formas de comunicarse. |
Pensamiento matemático | Utilizar conceptos básicos para clasificar y comparar formas de comunicación. (ejemplo: contar, agrupar.) |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer diferentes lenguas y formas de comunicación en contextos culturales diversos. |
2. Ejes articulares
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Valorar y respetar las diversas formas de comunicación y lenguas de las personas, promoviendo la inclusión y comprensión cultural. |
3. Metodología
- Enfoque: Resolución de problemas, promoviendo la exploración activa, el diálogo, el trabajo colaborativo y la reflexión.
- Estrategias:
- Observación y diálogo
- Juego y dramatización
- Investigación sencilla
- Uso de materiales didácticos diversos
- Actividades lúdicas y creativas
4. Secuencias didácticas semana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto<br>- Pregunta generadora: "¿Sabes que las personas hablan diferente en diferentes lugares?"<br>- Video corto sobre lenguas y formas de comunicación. | - Charla en grupo sobre qué saben de las lenguas y formas de comunicación.<br>- Presentación de imágenes y objetos que representan diferentes formas de comunicación (cultura oral, escrita, gestual). | - Pregunta reflexiva: "¿Qué aprendimos hoy?"<br>- Dibuja o escribe en una hoja lo que más les gustó. |
Martes | - Cuento o historia que involucre diferentes formas de comunicación (ejemplo: historia en lengua indígena, signos, dibujo). | - Lectura compartida del cuento.<br>- Discusión sobre cómo se comunicaron los personajes.<br>- Juego de imitar diferentes formas de comunicación (gestos, sonidos, dibujos). | - Compartir en pareja qué forma de comunicación les gustó más y por qué. |
Miércoles | - Presentación de ejemplos reales (videos o imágenes) de diferentes lenguas y formas de comunicación en distintas culturas. | - Actividad de clasificación: separar imágenes en grupos según la forma de comunicación.<br>- Creación de un mural con ejemplos de diferentes lenguas y formas de comunicación. | - Reflexión grupal: "¿Por qué es importante que respetemos todas las formas de comunicarnos?" |
Jueves | - Juego dramatizado: representar escenarios donde diferentes lenguas o formas de comunicación son usadas (por ejemplo: un mercado, una celebración). | - Elaboración de pequeños diálogos o escenas donde usen diferentes lenguas o gestos.<br>- Presentación de las escenas en pequeños grupos. | - Pregunta para pensar: "¿Qué aprendí usando diferentes formas de comunicarme?" |
Viernes | - Revisión de todo lo aprendido.<br>- Actividad lúdica: Bingo de formas de comunicación (imágenes o sonidos). | - Elaboración de un pequeño mural colectivo con lo aprendido.<br>- Presentación final del mural y actividades. | - Evaluación participativa: cada niño comparte qué más le gustaría aprender sobre las lenguas y formas de comunicación.<br>- Cierre con canción o poema sobre la diversidad de lenguas. |
5. Contenidos y PDA (Programas de Desarrollo de Aprendizajes)
Contenido | PDA |
---|---|
Lenguajes | - Reconocer diferentes lenguas y formas de comunicación (oral, escrita, gestual).<br>- Valorar la diversidad lingüística y cultural. |
Saberes | - Conocer ejemplos de lenguas indígenas, signos, símbolos y otras formas de comunicación. |
Ética | - Respetar las diferentes formas de comunicarse.<br>- Valorar a las personas que usan diferentes lenguas y formas de comunicación. |
Humano | - Reconocer que todas las personas tienen formas diferentes de comunicarse.<br>- Promover actitudes de respeto y empatía. |
6. Campos formativos específicos (adaptados a niños de 7 años)
Campo formativo | Aspectos clave |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Uso de diferentes lenguas, gestos, símbolos y medios para expresar ideas y sentimientos. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, respeto y valoración de las diversidades culturales y lingüísticas. |
7. Ejes articuladores (enfatizados)
- Interculturalidad crítica: Reconocer, valorar y respetar las diversas lenguas y formas de comunicación, promoviendo una actitud de apertura y respeto hacia las diferencias culturales.
Este proyecto busca que los niños y niñas reconozcan y valoren la diversidad de lenguas y formas de comunicación en un escenario lúdico, reflexivo y participativo, promoviendo actitudes de respeto y valoración intercultural desde una metodología basada en la resolución de problemas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.