investigamos y creamos mitos y leyendas sobre fenómenos naturales.
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Investigamos y creamos mitos y leyendas sobre fenómenos naturales
Nombre del proyecto | Investigamos y creamos mitos y leyendas sobre fenómenos naturales |
---|---|
Asunto/Problema | Consolidar la alfabetización y la comprensión de fenómenos naturales a través de la creación de mitos y leyendas. |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación participativa, narración y dramatización. |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto por la naturaleza, identidad comunitaria. |
Contenidos | Lenguajes: Representaciones de formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción. |
PDA lenguajes | Expresar ideas y emociones del pasado familiar y comunitario mediante fotografías, objetos, historias. |
Saberes | Cuerpos geométricos y sus características. Clasificación y construcción con materiales. |
PDA saberes | Clasificación y construcción de cuerpos geométricos. |
Ética | Valoración de la naturaleza: respeto, cuidado y empatía. |
PDA ética | Relacionar actividades humanas con la naturaleza, proponer acciones para su cuidado. |
Humano | La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje. |
PDA humano | Reconocer ventajas de pertenecer a una comunidad, barrio o grupo social. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollo de habilidades para expresar ideas, emociones y conocimientos mediante historias, dibujos y dramatizaciones. |
Exploración y comprensión del mundo | Conocimiento de fenómenos naturales y su representación mediante mitos y leyendas. |
Desarrollo personal y social | Fortalecimiento de la identidad, el respeto por la diversidad y el cuidado del entorno. |
Educación física, artística y cultural | Uso del cuerpo y la creatividad en la dramatización y construcción de historias. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación y respeto por las diferentes formas de ser y conocer. |
Valoración de la naturaleza | Fomentar actitudes de cuidado y empatía hacia el entorno natural. |
Identidad comunitaria | Reconocer y valorar las historias y elementos propios de su comunidad y familia. |
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad principal | Objetivos | Recursos | Estrategias | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Conociendo fenómenos naturales y relatos familiares | - Reconocer fenómenos naturales en sus historias familiares.<br>- Identificar elementos de su comunidad. | Fotografías, objetos, cuentos familiares. | Ronda de historias, diálogo, dibujo libre. | Participación activa, dibujos y relatos. |
Martes | Investigando mitos y leyendas | - Explorar mitos existentes sobre fenómenos naturales.<br>- Comprender su función cultural. | Libros de mitos, videos, ejemplos de leyendas. | Lectura guiada, discusión en grupo. | Preguntas orales, resumen de ideas. |
Miércoles | Creando sus propios mitos y leyendas | - Inventar historias que expliquen fenómenos naturales.<br>- Expresar ideas mediante dibujos y palabras. | Papel, lápices, materiales de arte. | Taller de escritura y dibujo, colaboración en grupos pequeños. | Presentación de historias, creatividad en relatos y dibujos. |
Jueves | Representando y dramatizando | - Representar sus mitos y leyendas.<br>- Fomentar la expresión corporal y oral. | Disfraces, objetos, espacio para dramatización. | Juegos de roles, dramatización de historias. | Participación y entusiasmo en la dramatización. |
Viernes | Reflexión y valoración | - Valorar la diversidad de historias.<br>- Reflexionar sobre el cuidado de la naturaleza y su comunidad. | Carteles, palabras clave, conversaciones. | Ronda final, discusión en grupo, propuestas de acciones. | Participación en la reflexión, propuestas concretas. |
Desglose de actividades por día
Lunes: Conociendo fenómenos y relatos familiares
Martes: Explorando mitos y leyendas
Miércoles: Creación de mitos y leyendas
Jueves: Representación y dramatización
Viernes: Reflexión y compromiso
Consideraciones de inclusión
Este proyecto busca fortalecer la alfabetización desde una perspectiva lúdica, creativa y comunitaria, promoviendo además la valoración de la naturaleza y la identidad local en niños de 7 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.