Investigamos y creamos leyendas y mitos sobre fenómenos naturales
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Investigamos y creamos leyendas y mitos sobre fenómenos naturales
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años en primaria, con un enfoque lúdico y creativo, promoviendo el desarrollo de habilidades de lectura, escritura, expresión artística y pensamiento crítico a través del análisis y creación de leyendas y mitos relacionados con fenómenos naturales.
1. Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Investigamos y creamos leyendas y mitos sobre fenómenos naturales |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos muestran dificultad para redactar texto a partir de la imaginación |
Escenario | Aula |
Metodología | Servicios (aprendizaje activo, exploración, creación) |
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural mediante lectura y escritura |
Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano (detallados abajo) |
2. Campos Formativos, Ejes Articuladores y Propósitos
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Propósitos |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Apropiación cultural | Desarrollar habilidades para expresar ideas, emociones y conocimientos mediante la lectura, escritura y expresión artística. |
Exploración y Comprensión del mundo natural y social | Conocer fenómenos naturales a través de relatos y crear sus propias versiones culturales. | |
Desarrollo personal y social | Fomentar la creatividad, la colaboración y el respeto por diferentes formas culturales y narrativas. |
3. Metodología de Enseñanza: Servicios
4. Secuencias Didácticas Semanales
Resumen de la estructura semanal
Día | Actividad principal | Objetivo | Estrategias | Producto final |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a fenómenos naturales y leyendas | Reconocer fenómenos naturales y su presencia en leyendas | Narraciones orales, discusión en grupo | Lista de fenómenos y leyendas conocidas |
Martes | Investigación y recopilación de leyendas existentes | Conocer diferentes versiones culturales | Lectura guiada, análisis de leyendas | Cartilla con leyendas y sus elementos |
Miércoles | Creación de leyendas propias | Fomentar la imaginación y la escritura creativa | Taller de escritura, dibujo y dramatización | Primer borrador de leyenda propia |
Jueves | Expresión artística y dramatización | Representar visual y corporalmente la leyenda creada | Uso de movimientos, sonidos, colores | Presentación teatral de la leyenda |
Viernes | Socialización y reflexión | Compartir y valorar los productos, reflexionar sobre el proceso | Presentaciones, debate grupal | Exposición final y portafolio de trabajo |
5. Detalle de las Secuencias Didácticas
Lunes: Introducción a fenómenos naturales y leyendas
- Cuentacuentos de leyendas tradicionales sobre tormentas, volcanes, lluvias, etc.
- Discusión guiada: ¿Qué fenómenos naturales conocen? ¿Qué historias escucharon?
- Elaboración de una lista de fenómenos y leyendas relacionadas.
Martes: Investigación y recopilación de leyendas existentes
- Lectura de leyendas de diferentes culturas (selección adaptada).
- Análisis grupal de los elementos narrativos: personajes, escenario, causa del fenómeno.
- Elaboración de una cartilla ilustrada que recoja las leyendas estudiadas.
Miércoles: Creación de leyendas propias
- Brainstorming: ideas para su propia leyenda.
- Escribir un borrador de su leyenda, acompañada de dibujos.
- Uso de elementos teatrales: dramatización de partes de su historia.
Jueves: Expresión artística y dramatización
- Preparar representaciones con movimientos, sonidos, objetos.
- Uso de colores y formas para ilustrar escenas clave.
- Ensayo y puesta en escena de la leyenda creada.
Viernes: Socialización y reflexión
- Presentación de las dramatizaciones a la comunidad escolar.
- Diálogo sobre lo aprendido y las emociones experimentadas.
- Elaboración de un portafolio con textos, dibujos y fotos de actividades.
6. Contenidos Clave en los Diferentes Ámbitos
Contenido | PDA (Procesos de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes | Uso de elementos en escritura y expresión artística; recuperación de información auditiva y visual; representación con sonidos, movimientos, colores. |
Saberes | Conocimiento de fenómenos naturales, culturas y leyendas; interpretación artística de historias; relación de relatos con conocimientos previos. |
Ética | Valoración de las narrativas culturales propias y ajenas; respeto por las diferentes formas de expresión y cultura. |
Humano | Desarrollo de la creatividad, la empatía y la colaboración en actividades grupales y sociales. |
7. Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros fotográficos | Participación en diálogos, dramatizaciones |
Creatividad en la creación de leyendas | Portafolio, productos escritos y artísticos | Leyendas escritas y representadas |
Uso de elementos en la expresión artística | Rubricas de evaluación, autoevaluación | Presentaciones, dibujos, dramatizaciones |
Valoración del proceso y colaboración | Diarios de aprendizaje, entrevistas | Reflexiones escritas o grabadas |
8. Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de lectura, escritura, expresión artística y pensamiento crítico, respetando su ritmo y promoviendo la inclusión y valoración de su cultura. La metodología activa y multisensorial facilita el aprendizaje significativo y el disfrute en el proceso de investigación y creación.
¿Quieres que te prepare también recursos específicos, material didáctico o una guía para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.