investigación sobre las herramientas para la Elaboración de gel antibacterial
Por
2025-05-30Proyecto Educativo por Proyectos: Investigación sobre las herramientas para la elaboración de gel antibacterial
Datos Generales
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Investigación sobre las herramientas para la elaboración de gel antibacterial |
Asunto/Problema | Investigar las herramientas necesarias para crear gel antibacterial |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades de lectura, escritura y expresión oral en el contexto de la investigación |
Pensamiento matemático | Uso de mediciones y cálculos en la formulación del gel antibacterial |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer las propiedades químicas y biológicas del gel antibacterial y sus herramientas |
Desarrollo personal y social | Fomentar el trabajo en equipo, la ética y la responsabilidad en la investigación |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar la capacidad de analizar, evaluar y argumentar información de manera ética y científica |
Metodología
- Investigación activa y participativa
- Trabajo colaborativo
- Uso de recursos tecnológicos y bibliográficos
- Resolución de problemas mediante el análisis de información
Secuencias didácticas por semana
Semana | Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Semana 1 | Inicio | Presentar el proyecto, motivar el interés, definir el problema y los objetivos | Videos, carteles, discusión guiada | Preguntas orales y participación activa |
Desarrollo | Investigar las herramientas necesarias para elaborar gel antibacterial | Libros, internet, material de laboratorio | Lista de herramientas y discusión en equipo | |
Cierre | Compartir avances y reflexionar sobre la importancia de las herramientas | Presentaciones orales, mapas conceptuales | Participación y comprensión del tema | |
Semana 2 | Inicio | Plantear hipótesis sobre qué herramientas son más importantes | Debate guiado, lluvia de ideas | Registro en cuaderno y participación |
Desarrollo | Investigar las funciones de cada herramienta y su utilidad | Recursos digitales, entrevistas | Elaboración de mapas mentales | |
Cierre | Realizar una comparación de las herramientas y sus usos | Discusión en grupo, cuadros comparativos | Presentación de resultados | |
Semana 3 | Inicio | Analizar la relación entre herramientas y la seguridad en el proceso | Videos, lecturas, discusión | Resumen escrito y discusión grupal |
Desarrollo | Elaborar un protocolo de uso seguro de las herramientas | Guías, actividades prácticas | Creación de un cartel o protocolo | |
Cierre | Reflexionar sobre la ética en el uso de herramientas | Debate, reflexión escrita | Ensayo breve o reflexión escrita | |
Semana 4 | Inicio | Integrar conocimientos y planear la elaboración del gel antibacterial | Brainstorming, plan de trabajo | Esquema del proceso de elaboración |
Desarrollo | Realizar la elaboración práctica en grupos | Materiales de laboratorio, instrucciones | Producto final y análisis del proceso | |
Cierre | Evaluar el proceso, resultados y aprendizajes | Presentación de productos, autoevaluación | Informe de proceso y autoevaluación | |
Semana 5 | Inicio | Preparar una exposición final y reflexionar sobre lo aprendido | Guías, apoyo en presentaciones | Ensayo colectivo, preparación de exposiciones |
Desarrollo | Presentar los resultados, compartir experiencias y conclusiones | Presentaciones orales, carteles | Evaluación de la exposición y participación | |
Cierre | Reflexión final y valoración del proyecto | Rueda de comentarios, portafolio | Autoevaluación y evaluación grupal |
Contenidos específicos y su relación con los PDA
Contenido | PDA (Posibilidades Didácticas y de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes | Uso de vocabulario técnico, elaboración de mapas conceptuales, presentaciones orales y escritas. |
Saberes | Propiedades químicas del gel antibacterial, tipos de herramientas (pipetas, frascos, agitadores), protocolos de higiene y seguridad. |
Ética | Uso responsable de herramientas, respeto por el trabajo en equipo, conciencia del impacto social y ambiental del producto. |
Humano | Desarrollo de habilidades de colaboración, comunicación, responsabilidad y pensamiento crítico. |
Campos formativos específicos
Campo | Actividades relacionadas |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Redacción de informes, presentaciones orales, mapas conceptuales |
Pensamiento matemático | Medición de ingredientes, cálculo de proporciones, análisis de datos |
Exploración del mundo natural y social | Investigación de propiedades químicas, impacto social del gel antibacterial |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, ética en la investigación, responsabilidad en el uso de herramientas y recursos |
Consideraciones finales
- Promover la participación activa y la reflexión crítica en cada fase del proyecto.
- Fomentar la ética y la responsabilidad social en el uso de herramientas y en el proceso de investigación.
- Adaptar las actividades a las capacidades y ritmo de los estudiantes, promoviendo la inclusión.
- Evaluar de forma formativa y sumativa, considerando el proceso y el producto final.
¿Quieres que agregue recursos específicos, rúbricas de evaluación o alguna otra sección en particular?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.