Introducción al pensamiento divergente y estretegico.
Por
2025-05-16
Planeación didáctica por proyectos ¡Introducción al pensamiento divergente y estretegico.!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Introducción al pensamiento divergente y estretegico.. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Introducción al pensamiento divergente y estretegico.. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Introducción al Pensamiento Divergente y Estrategico para Niños de 11 Años (Primaria)
Este proyecto busca que los alumnos reconozcan, comprendan y apliquen los diferentes tipos de pensamiento —divergente y estratégico— en su vida diaria, escolar y en su proyecto de vida, promoviendo habilidades cognitivas, éticas, humanas y comunicativas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Organización, interpretación y comparación de datos, uso del razonamiento lógico y resolución de problemas. |
Lenguaje y Comunicación | Creación y representación de narrativas, uso de recursos literarios, visuales, corporales y sonoros. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Reconocimiento de contextos comunitarios, análisis de acontecimientos y participación activa en su entorno. |
Desarrollo Personal y para la Convivencia | Valoración de la diversidad, ética, igualdad y participación social. |
Ejes articuladores
- Pensamiento crítico y creativo: Fomentar la generación de ideas nuevas y la evaluación de las mismas.
- Resolución de problemas: Uso del pensamiento estratégico para tomar decisiones fundamentadas.
- Comunicación y expresión: Compartir ideas y narrativas usando diversos recursos.
- Conciencia social y ética: Reflexionar sobre su rol en la comunidad y en sociedad.
Metodología
- Basada en problemas: Se plantean situaciones reales o simuladas que requieren reflexión, análisis y propuestas.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipos para potenciar habilidades sociales y cognitivas.
- Aprendizaje activo y participativo: Uso de recursos visuales, dramatizaciones, debates y creación de narrativas.
- Enfoque constructivista: Los niños construyen conocimiento a partir de sus experiencias y conocimientos previos.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Fase | Actividades | Objetivos específicos | Recursos y materiales |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Plática motivadora sobre la creatividad y la estrategia en la vida diaria.<br>- Presentación del tema: “Pensamiento Divergente y Estrategico”. | - Despertar interés y activar conocimientos previos.<br>- Introducir los conceptos clave. | Carteles, imágenes, videos cortos, ejemplos cotidianos. |
Martes | Desarrollo | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué modos de pensar usan en diferentes situaciones?<br>- Ejemplo práctico: resolver un problema sencillo en equipo (ejemplo: planear un día de actividades). | - Reconocer diferentes formas de pensamiento.<br>- Identificar cuándo usar cada tipo en su vida. | Papel, marcadores, fichas, recursos multimedia. |
Miércoles | Desarrollo | - Creación de narrativas visuales o escritas sobre un problema comunitario.<br>- Uso de recursos visuales y recursos literarios. | - Explorar cómo el pensamiento estratégico y divergente puede solucionar problemas.<br>- Fomentar la creatividad en la solución de problemas. | Cartulinas, imágenes, libros, recursos digitales. |
Jueves | Cierre | - Presentación de las narrativas creadas.<br>- Discusión en grupo: ¿Qué estrategias usaron? ¿Qué pensamientos divergentes o estratégicos emplearon? | - Compartir y reflexionar sobre los aprendizajes.<br>- Reconocer la utilidad de ambos tipos de pensamiento. | Espacio para exposición, recursos audiovisuales. |
Viernes | Evaluación y reflexión | - Juego de roles: representar una situación que requiere pensamiento estratégico o divergente.<br>- Reflexión escrita o en grupo sobre cómo aplicar estos pensamientos en su vida. | - Consolidar conocimientos adquiridos.<br>- Promover la autoevaluación y la reflexión. | Materiales para dramatización, cuadernos, fichas de reflexión. |
Objetivos del proyecto
- Reconocer y diferenciar los tipos de pensamiento: divergente y estratégico.
- Comprender cómo se forman y componen estos pensamientos.
- Implementar ambos tipos en situaciones cotidianas, escolares y en su proyecto de vida.
- Fomentar habilidades de análisis, creatividad, resolución de problemas y comunicación.
- Promover una actitud ética y socialmente responsable en la toma de decisiones.
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Diagnóstica | Conocimientos previos sobre resolución de problemas y creatividad. | Preguntas orales, juegos de diagnóstico. |
Formativa | Participación en actividades, explicaciones, creación de narrativas, trabajo en equipo. | Observación, registros de participación, portafolio de trabajos. |
Sumativa | Reconocimiento y aplicación de los tipos de pensamiento en actividades finales. | Presentación de narrativas, role-playing, autoevaluaciones. |
Recursos necesarios
- Carteles y cartulinas.
- Recursos multimedia: videos cortos y presentaciones digitales.
- Material de papelería: fichas, marcadores, cuadernos.
- Recursos para dramatización: disfraces, objetos simbólicos.
- Espacio adecuado para dinámicas y presentaciones.
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la capacidad de pensar de manera diversa y estratégica, promoviendo su autonomía, creatividad y ética, en consonancia con los ejes articuladores y los campos formativos del currículo. La integración de actividades lúdicas, creativas y reflexivas facilitará un aprendizaje significativo y aplicable en su vida diaria y en su proyecto de vida escolar.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional, como actividades específicas para evaluación o adaptaciones para diferentes necesidades?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Introducción al pensamiento divergente y estretegico.!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!