Aprende sobre la división: Guía educativa para niños y proyectos escolares infantiles
Por 2025-06-01
Proyecto Educativo NEM: Introducción a la División
Datos del Proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Introducción a la división |
| Asunto/Problema | Resuelve repartos |
| Escenario | Aula |
| Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje activo y colaborativo) |
| Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
| Contenidos lenguajes | N/A (se centrará en lenguaje oral y visual) |
| PDA lenguajes | N/A |
| Contenidos saberes | Construcción de la noción de multiplicación y división como operaciones inversas |
| PDA saberes | Resuelve repartos con divisores menores a 10 y dividendos de dos cifras |
| Contenidos ética | Valorar el trabajo en equipo y el respeto en las actividades |
| PDA ética | Fomenta actitudes de colaboración y respeto mutuo |
| Contenidos humano | Desarrollo de habilidades sociales y autonomía en la resolución de problemas |
| PDA humano | Promueve la autonomía y la confianza en el manejo de repartos y divisiones |
Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento matemático | Comprender la noción de división como repartición igualitaria y operación inversa de la multiplicación |
| Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, instrucciones y razonamientos mediante lenguaje oral y visual |
| Autonomía y desarrollo personal | Fomentar la autonomía en la resolución de problemas y el trabajo en equipo |
| Exploración y comprensión del mundo | Reconocer situaciones cotidianas donde se aplican repartos y divisiones |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Pensamiento crítico | Analizar y razonar sobre las reparticiones y divisiones, promoviendo la reflexión y el cuestionamiento |
Metodología
Secuencias didácticas para 5 días
Día 1: Introducción a la noción de reparto
Objetivo: Reconocer situaciones cotidianas de reparto y entender qué significa dividir en partes iguales.
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Conversación guiada: “¿Alguna vez has compartido algo con amigos?” y ejemplos cotidianos (repartir dulces, bloques). |
| Desarrollo | Juego de repartir objetos (fichas, bloques) en partes iguales entre los niños. Uso de imágenes y cuentos que muestren reparto. |
| Cierre | Reflexión grupal: ¿Qué significa repartir? ¿Qué pasa cuando repartimos algo en partes iguales? |
Día 2: Reparto con divisores menores a 10
Objetivo: Realizar repartos sencillos con divisores menores a 10.
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Actividad de calentamiento: “¿Cuántos grupos podemos hacer con 12 bloques si queremos 3 en cada grupo?” |
| Desarrollo | Taller práctico: repartir fichas en grupos iguales con divisores menores a 10 (ej. 2, 3, 4, 5, 9). Uso de tarjetas con divisores y dividendos. |
| Cierre | Discusión: ¿Cuántas fichas tiene cada grupo? ¿Qué división hicimos? |
Día 3: Construcción del concepto de división como operación inversa
Objetivo: Entender que la división es la operación inversa de la multiplicación.
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Juego de multiplicación y división: usando tarjetas con multiplicaciones y divisiones relacionadas. |
| Desarrollo | Actividad práctica: completar tablas sencillas de multiplicación y división con fichas. Ejemplo: 3 x 4 = 12, entonces 12 ÷ 4 = 3. |
| Cierre | Conversación en grupo: ¿Cómo se relacionan la multiplicación y la división? |
Día 4: Resolución de problemas de repartos y divisiones
Objetivo: Resolver repartos con dividendos de dos cifras y divisores menores a 10.
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Presentación de problemas simples en tarjetas ilustradas (ej. “Tienes 24 caramelos y quieres repartirlos en partes iguales entre 6 amigos”). |
| Desarrollo | Trabajo en parejas: resolver problemas concretos y dibujar el reparto. Uso de objetos concretos y pictogramas. |
| Cierre | Puesta en común: compartir las soluciones y explicar cómo resolvieron. |
Día 5: Consolidación y valoración del trabajo
Objetivo: Reforzar conceptos aprendidos y valorar el trabajo en equipo.
| Actividad | Descripción |
|---|---|
| Inicio | Juego cooperativo: “Repartamos en equipo”, donde todos colaboran para resolver un problema de reparto. |
| Desarrollo | Creación de un mural o cartel ilustrando diferentes repartos y divisiones aprendidas durante la semana. |
| Cierre | Ronda de reflexión: ¿Qué aprendí? ¿Qué me gustó? ¿Cómo podemos seguir aprendiendo sobre divisiones? |
Evaluación
| Tipo de evaluación | Criterios |
|---|---|
| Formativa | Participación en actividades, razonamiento en repartos, comprensión de la relación multiplicación-división |
| Sumativa | Resolución de problemas, dibujos y explicaciones en actividades prácticas y en el mural final. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños de 7 años comprendan la división como una repartición igualitaria y operación inversa de la multiplicación, fomentando además su pensamiento crítico, colaboración y autonomía en el aprendizaje. La metodología de servicios, centrada en actividades prácticas y colaborativas, permite que los niños construyan conocimientos desde sus experiencias cotidianas y sus conocimientos previos.
¿Deseas que agregue algún apartado adicional o alguna estrategia específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

