Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.
Por
2025-05-07
Planeación didáctica por proyectos ¡Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Planeación Didáctica por Proyectos para Segundo Grado de Primaria
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora |
---|---|
Asunto/Problema | - Imaginar posibilidades de cambio y mejora desde una perspectiva de género en los entornos familiar y escolar, representándolo mediante formatos visuales, corporales y artísticos. <br>- Intervenir colectivamente en el entorno escolar mediante cantos, producciones escritas, movimientos, bailes y objetos, partiendo de acuerdos, para identificar y plantear soluciones a un problema. |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenido lenguajes | Percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora |
PDA lenguajes | Imagina posibilidades de cambio y mejora en el entorno familiar y escolar, y las representa usando distintos formatos visuales, sonoros y corporales en una producción artística. |
Campos formativos | Comunicación, Pensamiento matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social. |
Secuencia de trabajo | 5 días a la semana, con inicio, desarrollo y cierre en cada sesión. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando las diferencias y fomentando la igualdad de género en las actividades y propuestas. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Los niños identificarán situaciones problemáticas en su entorno, propondrán soluciones y las representarán mediante diferentes formatos, favoreciendo el aprendizaje activo y reflexivo. |
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Inicio – Reconocer y imaginar cambios en el entorno
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Conversación grupal sobre qué cambios les gustaría ver en su familia y escuela para que sean más justos e inclusivos. <br>- Uso de preguntas abiertas: ¿Qué cosas podemos mejorar? ¿Cómo podemos hacer que todos se sientan bien en casa y en la escuela? |
Desarrollo | - Lectura de un cuento o historia que refleje igualdad y respeto de género. <br>- Dibujar o representar en plastilina su entorno familiar y escolar actual. |
Cierre | - Compartir en pequeños grupos las ideas o dibujos realizados. <br>- Reflexión grupal sobre el valor de imaginar cambios positivos. |
Día 2: Indagación – Identificación de aspectos a mejorar
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Preguntar a los niños qué cosas del entorno familiar o escolar creen que pueden cambiar para que sean más equitativas. |
Desarrollo | - Elaborar un mural colectivo con dibujos o fotos que representen aspectos de su entorno que mejoren en igualdad y respeto. <br>- Discusión sobre cómo el género influye en esas situaciones. |
Cierre | - Reflexión guiada: ¿Qué podemos hacer para que todos sean tratados con igualdad? |
Día 3: Creación de propuestas y representación artística
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Presentar ejemplos de propuestas de mejora y formas de representación artística (cantos, bailes, dramatizaciones). |
Desarrollo | - En grupos, crear propuestas para mejorar su entorno, usando formatos visuales, corporales o sonoros. <br>- Preparar pequeñas presentaciones o actividades artísticas que expresen esas ideas. |
Cierre | - Ensayo o práctica de las presentaciones. <br>- Compartir en el grupo las propuestas y expresiones artísticas. |
Día 4: Intervención y puesta en práctica de propuestas
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Recordar las propuestas creadas y las formas de representación artística. |
Desarrollo | - Organizar una intervención en el entorno escolar: cantos, bailes, dramatizaciones, uso de objetos. <br>- Realización de la intervención en pequeños grupos o en toda la clase, según sea posible. |
Cierre | - Reflexión sobre cómo se sintieron, qué aprendieron y qué cambios esperan ver. |
Día 5: Evaluación, cierre y reflexión final
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | - Retomar las propuestas y las actividades realizadas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? |
Desarrollo | - Elaborar un mural o cartel final que represente las ideas de mejora y los cambios logrados. <br>- Escribir o dibujar una carta o mensaje dirigido a la comunidad escolar o familiar proponiendo acciones concretas. |
Cierre | - Presentación del mural o cartel. <br>- Reflexión grupal sobre la importancia de colaborar para mejorar nuestro entorno desde una perspectiva de género e inclusión. |
Comentarios finales
Este proyecto busca promover en los niños la percepción y valoración del entorno social desde una perspectiva de género, fomentando la participación activa, la creatividad y el trabajo en equipo. Se adapta a las capacidades y lenguaje de niños de 7 años, usando actividades lúdicas, artísticas y reflexivas para lograr un aprendizaje significativo y participativo.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Intervención del entorno familiar y escolar para imaginar y realizar propuestas de mejora.!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!