instalando sensaciones
Por
2025-06-04Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | |||||
---|---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Actividades | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones | |
- Dialogar en círculo sobre festejos tradicionales que conocen | Preguntar qué fiestas conocen y qué les gusta de ellas | Uso de lenguaje sencillo, ejemplos visuales y apoyo del docente. | Uso de apoyos visuales, preguntas abiertas y participación activa. | ||
Momento 2: Recuperación | - Investigar en biblioteca o internet sobre un festejo elegido | Buscar información sencilla, con ayuda de un adulto si es necesario | Uso de imágenes, gráficos sencillos y apoyo del adulto para entender conceptos. | Guías visuales, esquemas fáciles y ejemplos claros. | |
Momento 3: Planificación | - Organizar tiempos y actividades para crear la lotería | Planificar con ayuda del maestro cuándo y cómo harán la lotería | Uso de organizadores gráficos simples, cronogramas visuales y apoyo grupal. | Uso de pictogramas, apoyo visual y acompañamiento en la organización. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Recolectar imágenes relacionadas con el festejo | Buscar y recortar imágenes de revistas, internet o dibujar | Incentivar la creatividad, uso de materiales variados y participación grupal. | Materiales adecuados, apoyo en la selección y recorte de imágenes. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Elaborar la lotería con las imágenes y datos recolectados | Crear la lotería, pegando fotos y escribiendo los nombres | Uso de plantillas, guías visuales y acompañamiento en la escritura. | Plantillas pre-hechas, ayuda en la escritura y uso de colores llamativos. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar la lotería a la comunidad escolar | Mostrar y explicar su trabajo a otros niños y adultos | Uso de lenguaje sencillo, apoyo en la presentación y actividades lúdicas. | Prácticas de expresión oral, apoyo visual y acompañamiento en la exposición. | |
Momento 7: Corrección | - Recibir retroalimentación y mejorar la lotería | Escuchar sugerencias y hacer cambios necesarios | Incentivar la reflexión y la colaboración, con apoyo en las modificaciones. | Uso de ejemplos, guía paso a paso y apoyo en la revisión. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y producido | Compartir experiencias y lo que aprendieron con otros | Facilitar un espacio de diálogo, usando preguntas sencillas y apoyo visual. | Uso de pictogramas, preguntas guiadas y participación activa. |
Momento 9: Difusión | - Exhibir la lotería en la escuela y comunidad | Colocar la lotería en un lugar visible y explicar su significado | Uso de actividades lúdicas, dramatizaciones y ayudas visuales. | Apoyos visuales, dramatizaciones y participación de todos. | |
Momento 10: Consideraciones | - Evaluar la experiencia y lo que se puede mejorar | Conversar sobre qué les gustó y qué cambiarían | Promover la autoevaluación con palabras sencillas y apoyo del docente. | Uso de preguntas abiertas, esquema visual de evaluación y apoyo individual. | |
Momento 11: Avances | - Planificar nuevos proyectos relacionados con la cultura y tradiciones | Pensar en nuevas ideas para seguir aprendiendo y compartiendo | Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la expresión oral. | Uso de mapas mentales simples, fichas de ideas y actividades grupales. |
Notas generales de adaptación:
Este esquema permite que los niños de primer grado involucren sus conocimientos, sensaciones y emociones en un proyecto que integra cultura, arte y matemáticas, respetando su nivel de desarrollo y promoviendo habilidades sociales y académicas en un ambiente comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.