Instalando sensaciones
Por
2025-05-24Proyecto Educativo: Instalando Sensaciones
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Instalando Sensaciones |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Trabajar el control y expresión de emociones, reconocimiento y respeto por las emociones de los demás, mejorando la convivencia. |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana |
PDA lenguajes | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares de su entorno natural y social. |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Conocimiento del entorno, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artística. |
Objetivos Generales del Proyecto
Ejes Articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Los niños explorarán cuentos, relatos y textos que aborden emociones y convivencia, fortaleciendo su comprensión cultural y comunicativa. |
Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: ¿Qué emociones siento? Reconociendo mis sentimientos
- Círculo de emociones: Los niños comparten cómo se sienten usando palabras y gestos.
- Cuento emocional: Lectura de un cuento que aborda distintas emociones.
- Dibujo de emociones: Dibujar una situación que les hizo sentir feliz, triste, enojado, etc.
Día 2: Expresando mis emociones con el cuerpo y el sonido
- Juego de mímica: Representar emociones sin palabras.
- Explorando sonidos: Crear sonidos que reflejen sentimientos (alegría, tristeza, enfado).
- Creación de un mural emocional: Representar mediante collages emociones y sus expresiones.
Día 3: Historias que hablan de emociones
- Lectura de cuentos: Enfocados en empatía y convivencia.
- Diálogo y reflexión: ¿Qué sentiría el personaje? ¿Por qué?
- Escritura creativa: Escribir una breve historia sobre un personaje que vive una emoción.
Día 4: Respetando las emociones de los demás
- Role-playing: Situaciones donde los niños practican cómo actuar ante las emociones de otros.
- Círculo de empatía: Compartir momentos en los que alguien mostró una emoción y cómo respondieron.
- Creación de un “Árbol de las emociones”: Con hojas que representan emociones y maneras de respetarlas.
Día 5: Convivencia y celebración de emociones
- Presentación artística: Presentar una dramatización o canción sobre emociones.
- Reflexión grupal: ¿Qué aprendí? ¿Cómo puedo respetar las emociones de los demás?
- Creación de un mural final: Con frases, dibujos y palabras que expresen respeto y empatía.
Tabla de Campos Formativos y Contenidos
Campo formativo | Contenidos | PDA | Indicadores de logro |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Describe objetos, personas, lugares y seres vivos en su entorno | Describe en forma oral y escrita su entorno natural y social | Narra y describe emociones y situaciones cotidianas con palabras y dibujos. |
Conocimiento del entorno | Reconoce y respeta las emociones en su entorno social | Describe en su lengua materna objetos, personas y lugares relacionados con las emociones | Identifica emociones propias y ajenas en diferentes contextos. |
Desarrollo personal y social | Reconoce y expresa sus sentimientos, respeta emociones ajenas | Describe en forma oral y escrita las emociones en diferentes situaciones | Participa en actividades de convivencia respetuosa y empatía. |
Expresión y apreciación artística | Uso estético del lenguaje corporal, visual y sonoro | Crea representaciones visuales, sonoras y corporales de emociones | Expresa emociones a través del arte y los lenguajes expresivos. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Momentos de evaluación |
---|---|---|
Reconoce y nombra sus propias emociones | Observación, portafolio de dibujos y relatos | Permanente y al finalizar cada secuencia |
Utiliza el cuerpo y sonidos para expresar sentimientos | Registro de actividades y participación | Durante las actividades prácticas |
Muestra empatía y respeto por las emociones de otros | Rúbrica de participación en role-playing y círculos de diálogo | Final de semana y cierre del proyecto |
Participa creativamente en actividades artísticas | Productos finales (mural, cuentos, dramatizaciones) | Durante y al final del proyecto |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo que los niños reconozcan y expresen sus emociones, sino también que desarrollen habilidades de empatía, respeto y convivencia pacífica, utilizando los lenguajes estéticos y expresivos en su contexto cotidiano y cultural.
¿Quieres que agregue algún apartado adicional, como actividades específicas, adaptaciones, o recursos digitales?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.