Injusticia Social
Por
2025-06-02Proyecto Educativo NEM: Injusticia Social - Reconociendo y Previniendo el Acoso Escolar en Niños y Niñas de 10 Años
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 10 años en educación primaria, con un enfoque en la comprensión de las problemáticas sociales relacionadas con la justicia y la igualdad, específicamente el acoso escolar, promoviendo valores de respeto, empatía y convivencia pacífica.
Campos formativos
Campo Formativo | Objetivo General | Contenidos Clave | Estrategias y Actividades |
---|---|---|---|
Comunicación y Lenguaje | Desarrollar habilidades para expresar ideas y comprender textos explicativos sobre justicia y convivencia. | Lenguajes: comprensión y producción de textos explicativos. | Lectura, escritura de textos sencillos y narraciones, diálogo guiado. |
Pensamiento Matemático | Utilizar conceptos básicos de suma y resta para expresar situaciones relacionadas con la justicia y la convivencia. | Suma y resta. | Problemas contextualizados, juegos con números y situaciones cotidianas. |
Conocimiento del Mundo Natural y Social | Reconocer las problemáticas sociales y comprender la importancia de la justicia social y la convivencia. | Alternativas ante conflictos y problemas en la comunidad. | Investigación sencilla, discusión en grupo, análisis de historias y casos. |
Desarrollo Personal y Social | Promover valores de respeto, empatía, colaboración y resolución pacífica de conflictos. | Valores éticos, derechos humanos y convivencia pacífica. | Dinámicas de reflexión, dramatizaciones, actividades en equipo. |
Ejes articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Promover el respeto y reconocimiento de las diferencias culturales, fomentando la empatía y la igualdad. |
Justicia y Equidad | Reflexionar sobre la igualdad, los derechos y las responsabilidades en la convivencia escolar. |
Participación y Ciudadanía | Fomentar la participación activa en la comunidad escolar para promover ambientes de respeto y justicia. |
Metodología de enseñanza
Método | Descripción | Estrategias específicas |
---|---|---|
Pedagogía activa | Los estudiantes participan activamente en su aprendizaje mediante actividades prácticas, reflexivas y colaborativas. | Juegos, dramatizaciones, debates, resolución de problemas, proyectos en equipo. |
Aprendizaje basado en proyectos | Los niños desarrollan un proyecto que incluye investigación, creación y exposición de contenidos. | Elaboración de carteles, presentaciones orales, actividades de reflexión grupal. |
Uso de recursos visuales y tecnológicos | Incorporar imágenes, videos y materiales didácticos para facilitar la comprensión. | Visualización de videos, lectura de cuentos, uso de carteles, dibujo y escritura creativa. |
Enfoque socioemocional | Fomentar la empatía, el respeto y la resolución pacífica de conflictos a través de actividades emocionales y reflexivas. | Rondas de diálogo, historias personales, actividades de reconocimiento de emociones. |
Secuencias didácticas para los 5 días de la semana
Día | Objetivo | Actividad | Estrategia | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema del acoso escolar y su impacto en la comunidad escolar. | Lectura compartida del texto “¡Déjame en paz!” y discusión guiada. | Lectura en voz alta, preguntas abiertas, reflexión grupal. | Comprender qué es el acoso escolar y su impacto en las personas. |
Martes | Identificar los actores involucrados en el acoso escolar y sus conductas. | Dinámica de roles: representar situaciones de víctima, victimario y observador. | Dramatización y discusión en grupo. | Reconocer quiénes participan en el acoso y sus acciones. |
Miércoles | Reflexionar sobre las causas y consecuencias del acoso escolar. | Creación de un cuadro comparativo en equipo: causas y consecuencias. | Trabajo en equipo, fichas gráficas, diálogo. | Visualizar las causas y efectos del acoso escolar. |
Jueves | Elaborar propuestas para prevenir el acoso escolar en su comunidad escolar. | Diseño de carteles con mensajes positivos y de prevención. | Creatividad, trabajo en pequeños grupos, exposición. | Crear materiales que promuevan una convivencia respetuosa. |
Viernes | Compartir y socializar las propuestas y reflexiones realizadas durante la semana. | Presentación de carteles y reflexión grupal. | Presentaciones orales, preguntas y retroalimentación. | Consolidar el aprendizaje y compromiso con la convivencia pacífica. |
Actividades complementarias y de evaluación
Recursos didácticos
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de una convivencia respetuosa, promoviendo valores éticos y sociales, promoviendo la participación activa y el respeto a las diferencias, y generando un ambiente escolar más justo y solidario.
¿Deseas que prepare una versión en formato de tablas para facilitar su implementación o alguna adaptación específica?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.