información personal
Por
2025-05-11Proyecto Educativo de Primer Grado de Primaria por Proyectos
Nombre del proyecto: Información Personal
Datos Generales del Proyecto
Escenario | Aula |
---|---|
Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje basado en la atención a las necesidades del niño, interacción y participación activa) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Duración | 4 semanas (5 días por semana) |
Campos formativos
Campos | Contenidos | PDA (Pautas para el Desarrollo de Aprendizajes) |
---|---|---|
Lenguaje | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Describe de manera oral y/o escrita objetos, personas, seres vivos y lugares en su contexto real o en la fantasía |
Cuerpo humano | Estructura externa, acciones para su cuidado y cambios | Describe sus características físicas y las de sus pares para favorecer el autoconocimiento y valorar la diversidad |
Ética | Valoración de la naturaleza, respeto, cuidado y empatía | Describe seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en su entorno |
Humano | Cuidado del cuerpo y reconocimiento de los cambios | Reconoce y describe cambios en su cuerpo y en sus pares, promoviendo el autoconocimiento |
Ejes articuladores
- Inclusión y reconocimiento de la diversidad
- Valoración del entorno natural
- Comunicación y expresión oral/escrita
Metodología
- Servicios (atención a las necesidades individuales)
- Aprendizaje activo, participativo y colaborativo
- Uso de actividades lúdicas, narrativas, dramatizaciones, y exploración sensorial
- Enfoque en la interacción y el respeto mutuo
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Conociéndome y expresándome
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | - Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y una característica que le gusta. | - Dibujo de su figura y escritura de su nombre. - Charla sobre partes del cuerpo y acciones básicas. | - Compartir lo que aprendieron sobre su cuerpo. |
Martes | - Juego de identificación: "¿Quién soy?" con tarjetas con características físicas. | - Describir a un compañero usando frases simples. | - Cierre con una canción sobre el cuerpo humano. |
Miércoles | - Cuento narrado sobre un personaje que descubre su cuerpo. | - Dibujar y nombrar partes del cuerpo en una hoja. | - Compartir sus dibujos y palabras. |
Jueves | - Actividad sensorial: tocar diferentes objetos y describir. | - Escribir o dictar frases cortas sobre objetos y lugares del aula. | - Presentar en voz alta sus descripciones. |
Viernes | - Juego de roles: “Presentaciones” con disfraces. | - Reforzar la presentación personal y descripción oral. | - Reflexión grupal sobre lo que aprendieron. |
Semana 2: Mi familia, mi comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Preguntas: ¿Quiénes forman parte de tu familia? | - Dibujar a su familia y nombrar a cada uno. | - Compartir en grupo quiénes son sus familiares. |
Martes | - Charla sobre lugares que conocen (escuela, parque, casa). | - Describir un lugar favorito usando palabras básicas. | - Mostrar su dibujo y explicar por qué le gusta ese lugar. |
Miércoles | - Narración de una historia sobre la comunidad. | - Crear una lista de lugares y personas en su comunidad. | - Presentar su lista y dibujos. |
Jueves | - Juego de memoria con fotos de personas y lugares. | - Escribir o decir frases cortas sobre su familia y comunidad. | - Compartir una frase sobre su comunidad. |
Viernes | - Canción o poema sobre la familia y la comunidad. | - Repasar los aprendizajes de la semana. | - Cierre con una actividad artística (collage). |
Semana 3: Mi cuerpo y su cuidado
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Preguntas: ¿Qué hace tu cuerpo cuando estás feliz? | - Charla sobre acciones básicas de cuidado personal. | - Dibujar acciones de cuidado del cuerpo. |
Martes | - Juego de pasos para lavarse las manos y cepillarse los dientes. | - Practicar en pareja las acciones de higiene. | - Cantar una canción sobre higiene. |
Miércoles | - Cuento sobre los cambios en el cuerpo durante el crecimiento. | - Escribir o decir frases sobre cambios físicos. | - Compartir experiencias sobre cambios en su cuerpo. |
Jueves | - Actividad de exploración sensorial del cuerpo (masajes, tacto). | - Describir sus sensaciones y cambios físicos. | - Reflexión grupal sobre el cuidado del cuerpo. |
Viernes | - Juego de roles: “Soy un doctor” que ayuda a cuidar el cuerpo. | - Reforzar hábitos de higiene y cuidado personal. | - Cierre con una canción de cuidado del cuerpo. |
Semana 4: Valorando la naturaleza y la diversidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Pregunta: ¿Qué animales y plantas conoces en tu entorno? | - Dibujar animales y plantas presentes en su lugar. | - Compartir lo que dibujaron y decir su nombre. |
Martes | - Narrar cuentos o historias sobre el cuidado de la naturaleza. | - Crear una lista de acciones para cuidar el ambiente. | - Presentar en grupo cómo cuidar la naturaleza. |
Miércoles | - Juego de clasificación: seres vivos y objetos inanimados. | - Describir seres vivos y su importancia. | - Discutir sobre el respeto hacia todos los seres. |
Jueves | - Salida al patio o entorno cercano para observar plantas y animales. | - Observar y describir lo que ven en su entorno natural. | - Escribir o decir frases sobre lo observado. |
Viernes | - Actividad artística: mural de la naturaleza y seres vivos. | - Reflexión final sobre el valor del respeto y cuidado del ambiente. | - Cierre con un canto sobre la naturaleza y la diversidad. |
Evaluación
- Observación continua de la participación y expresión oral y escrita.
- Registro de los dibujos, frases y actividades realizadas.
- Participación en actividades de grupo y roles.
- Reflexión de los niños sobre lo aprendido mediante entrevistas simples y portafolios.
Materiales necesarios
- Cartulinas, lápices, colores, tarjetas con imágenes, libros de cuentos, disfraces, objetos sensoriales, fotos del entorno, materiales de arte.
Comentarios finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen su autoconocimiento, habilidades comunicativas y un sentido de respeto hacia sí mismos, los demás y la naturaleza, a través de actividades lúdicas, creativas y participativas que fortalecen su aprendizaje integral.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.