indagando en la naturaleza
Por
2025-05-07Proyecto Educativo: Indagando en la Naturaleza
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de Primer Grado de Primaria, con una duración de cinco semanas, centrado en la exploración, reconocimiento y valoración de la naturaleza a través de metodologías activas y participativas.
Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Describir objetos, seres vivos, lugares y actividades relacionadas con la naturaleza. |
Pensamiento Matemático | Comparar colores, texturas, sonidos y movimientos en diferentes elementos naturales. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Investigar y valorar el entorno natural, sus cambios y el impacto humano. |
Expresión y Apreciación Artística | Representar mediante diferentes lenguajes artísticos los elementos del entorno natural. |
Ejes Articuladores
Ejes | Enfoque |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la apreciación, valoración y expresión artística de la naturaleza. |
Metodología
- Investigación activa: Los niños explorarán, observarán, preguntarán y crearán a partir de sus descubrimientos.
- Aprendizaje basado en proyectos: Se desarrollarán actividades integradas que conecten diferentes áreas y conocimientos.
- Trabajo colaborativo: Fomentar la cooperación, el respeto y la empatía en el trabajo en equipo.
- Reflexión y valoración: Promover actitudes de cuidado y respeto hacia la naturaleza.
Secuencias Didácticas por Semana
Semana 1: Conociendo nuestro entorno natural
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Mostrar imágenes y objetos naturales (hojas, piedras, sonidos de la naturaleza). Preguntar qué conocen sobre la naturaleza. | Exploración sensorial: Escuchar sonidos del entorno, tocar diferentes texturas, observar colores y formas en el aula. | Reflexión grupal: Compartir lo que más les gustó y lo que quisieran aprender. |
Martes | Cuento sobre la naturaleza: Leer un cuento con personajes que exploran la naturaleza. | Actividad artística: Dibujar su elemento favorito de la naturaleza usando diferentes colores y texturas. | Muestra de dibujos: Compartir sus creaciones y explicar por qué escogieron ese elemento. |
Miércoles | Observación en vivo: Visita breve a un espacio cercano (jardín, patio) para observar plantas, insectos y sonidos. | Registro de observaciones: Registrar en una libreta o cartel lo que vieron, escucharon y tocaron. | Cierre: Conversar sobre la importancia de cuidar la naturaleza. |
Jueves | Video educativo: Ver un video corto sobre animales y plantas del entorno. | Actividad plástica: Crear un collage con imágenes y materiales que representen lo aprendido. | Compartir: Explicar qué elementos representaron en su collage. |
Viernes | Juego de clasificación: Agrupar objetos naturales por color, textura o sonido. | Resumen: Revisión de lo aprendido mediante preguntas y juegos. | Cierre: Canción o rima sobre la naturaleza. |
Semana 2: Reconociendo colores, texturas, sonidos y movimientos en la naturaleza
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de bienvenida: "Adivina qué es" con objetos naturales. | Exploración guiada: Tocar, oír y observar diferentes elementos naturales, identificando colores, texturas, sonidos y movimientos. | Registro: Dibujar o contar sus experiencias. |
Martes | Cuento sensorial: Relacionar colores y sonidos de la historia con elementos naturales. | Actividad artística: Crear pinturas con técnicas que imiten texturas naturales. | Exposición: Mostrar sus obras y explicar sus elecciones. |
Miércoles | Juego de movimientos: Imitar movimientos de animales y elementos naturales (viento, agua, animales). | Registro: Escribir o dibujar qué movimiento les gustó más y por qué. | Cierre: Conversar sobre la importancia del movimiento en la naturaleza. |
Jueves | Experimento simple: Observar cómo el agua y el viento afectan plantas y objetos. | Registro visual: Dibujar cómo cambian los objetos con el viento o el agua. | Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre los movimientos en la naturaleza? |
Viernes | Canción o rima: Sobre colores, sonidos y movimientos naturales. | Actividad artística: Crear una coreografía sencilla imitando movimientos de la naturaleza. | Cierre: Presentar la coreografía y valorar el esfuerzo. |
Semana 3: Impacto humano en la naturaleza y acciones para su cuidado
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Diálogo guiado: ¿Qué acciones humanas afectan la naturaleza? | Cuento: Sobre personas cuidando y dañando la naturaleza. | Reflexión: ¿Qué podemos hacer para cuidar la naturaleza? |
Martes | Actividad artística: Crear carteles con dibujos de acciones que dañan y que ayudan. | Debate: Compartir ideas y emociones sobre el cuidado del entorno. | Cierre: Compromiso de acciones responsables. |
Miércoles | Exploración en el aula: Revisar materiales y objetos que puedan ser reutilizados o reciclados. | Taller de reciclaje: Crear objetos con materiales reciclados. | Exposición: Mostrar lo que hicieron y explicar su utilidad. |
Jueves | Visita a un espacio verde cercano (si es posible): Observar acciones humanas en el entorno natural. | Registro y reflexión: Escribir o dibujar lo que vieron y cómo creen que pueden cuidar ese lugar. | Cierre: Compartir compromisos personales. |
Viernes | Juego simbólico: Representar situaciones de cuidado y daño a la naturaleza. | Cierre: Reflexión sobre la importancia de ser responsables. | Canción o rima: Sobre cuidar la naturaleza. |
Semana 4: Representación artística y cultural de la naturaleza
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Conversación: ¿Cómo expresamos en la cultura lo que nos inspira la naturaleza? | Exploración artística: Dibujar, pintar, o dramatizar elementos de la naturaleza con diferentes lenguajes. | Compartir: Explicar sus creaciones. |
Martes | Actividad plástica: Crear máscaras o disfraces de animales y plantas. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.