ILUIMINANDO MI CASA
Por
2025-06-09Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "ILUMINANDO MI CASA" basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas, estructurada en tablas y adaptada para niños de 11 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: ILUMINANDO MI CASA
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | ILUMINANDO MI CASA |
Contexto | Comunidad, con enfoque en experimentar con materiales eléctricos y crear una botella luminosa. |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos | - Lenguajes: comprensión y producción de textos argumentativos.<br>- Saberes: multiplicación y división.<br>- Ética: sustentabilidad y biodiversidad.<br>- Humano: la escuela como ventana hacia el futuro. |
Propósito general | Fomentar en los estudiantes la comprensión de conceptos eléctricos, promover el pensamiento crítico sobre sustentabilidad, y desarrollar habilidades de trabajo en equipo y expresión argumentativa. |
Planeación por Etapas (Metodología basada en problemas)
Momento | Actividad | Descripción para niños de 11 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Planteamiento del problema | Se inicia la sesión presentando un video o historia sobre la importancia de la iluminación eficiente y el uso responsable de energía en casa y comunidad. | Uso de recursos visuales y narrativas sencillas para captar su atención. |
Recolectamos | Conocimientos previos | Los estudiantes expresan lo que saben acerca de materiales que conducen electricidad, cómo funciona una lámpara y qué significa un consumo responsable. | Dinámica de lluvia de ideas y preguntas guiadas para activar conocimientos previos. |
Formulemos | Definición del problema | Se plantea que: "¿Cómo podemos crear una lámpara casera que sea eficiente y amigable con el ambiente?" | Promover la formulación de preguntas y hipótesis simples, incentivando su participación activa. |
Organizamos | Formación de equipos y planificación | En equipos pequeños, los estudiantes diseñan un plan para experimentar con materiales eléctricos y construir una botella luminosa. Se distribuyen roles (investigador, constructor, reportero). | Fomentar la cooperación y rotación de roles para que todos participen en distintas tareas. |
Construimos | Ejecución de la experiencia | Los niños experimentan con diferentes materiales (cobre, aluminio, papel aluminio, pilas, bombillas), siguiendo su plan y registrando observaciones. | Supervisión cercana y apoyo para garantizar seguridad y comprensión de los procedimientos. |
Comprobamos y analizamos | Evaluación y reflexión | Analizan qué combinaciones funcionaron mejor, discuten los resultados y relacionan con conceptos eléctricos y sustentabilidad. | Uso de guías de observación y preguntas abiertas para promover el pensamiento crítico. |
Compartimos | Presentación y valoración | Cada equipo presenta su botella luminosa, explica el proceso, los materiales usados y cómo contribuye a un uso responsable de energía. Discuten cómo esto impacta en su comunidad y el medio ambiente. | Fomentar la expresión oral, el uso de evidencias y el respeto por diferentes ideas. |
Notas adicionales para una adecuada implementación
¿Quieres que te prepare también actividades específicas para cada etapa, materiales necesarios, o algún otro complemento?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.