Iguales pero diferentes
Por
2025-06-12Claro, a continuación te presento una propuesta completa de planeación del proyecto educativo "Iguales pero diferentes," estructurada en tablas y basada en las metodologías seleccionadas (Investigación y Aprendizaje basado en problemas), considerando las fases, actividades, adaptaciones para niños de 9 años y el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Iguales pero diferentes
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Iguales pero diferentes |
Contexto | Aula; abordar inclusión, respeto, convivencia y diversidad. |
Metodología | Investigación (STEAM) y Aprendizaje basado en problemas (ABP/PDA) |
Ejes articuladores | Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, igualdad de género |
Contenidos principales | Lenguajes, ética, PDA ética, derechos, discriminación, diversidad cultural, género, ecosistemas y sustentabilidad. |
Planeación por metodología
1. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | Habilidades del siglo XXI |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | Charla inicial y lluvia de ideas | Preguntar qué saben sobre la diversidad, respeto y convivencia en su escuela y comunidad. | Comunicación, pensamiento crítico, colaboración. |
Presentación de un video corto sobre inclusión y respeto | Mostrar ejemplos visuales para que comprendan la importancia de aceptar diferencias. | Alfabetización digital, empatía. | |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | Formulación de preguntas | Los niños expresan dudas o curiosidades, como "¿Por qué algunas personas son diferentes?" | Curiosidad, pensamiento crítico. |
Indagación guiada | Investigar en libros, internet o entrevistas con adultos sobre la diversidad en la comunidad. | Investigación, uso de TICs, colaboración. | |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Recolección de datos | Analizar la información recopilada y discutir en grupos qué aprendieron sobre inclusión y respeto. | Pensamiento crítico, trabajo en equipo. |
Reflexión grupal | Discusión sobre cómo mejorar la convivencia en su escuela a partir de lo aprendido. | Empatía, reflexión. | |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | Creación de propuestas | Diseñar campañas, carteles, videos o presentaciones para promover la inclusión. | Creatividad, comunicación, liderazgo. |
Divulgación | Presentar sus propuestas en la escuela, en reuniones o en una feria cultural. | Comunicación efectiva, ciudadanía activa. | |
Complementos | Habilidades del siglo XXI: pensamiento crítico, resolución de problemas, colaboración, creatividad. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas (ABP/PDA)
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 9 años | Habilidades del siglo XXI |
---|---|---|---|
Presentamos | Situación problemática | Plantear una historia o situación donde un personaje enfrenta discriminación o desigualdad por su cultura, género o rasgos físicos. | Pensamiento crítico, empatía. |
Recolectamos | Saber previo | Dialogar y escuchar lo que los niños ya saben sobre derechos, discriminación y respeto. | Comunicación, reflexión. |
Formulemos | Definir el problema | Guiar a los niños a expresar qué está mal en la situación planteada y qué se podría hacer para mejorarla. | Análisis crítico, resolución de problemas. |
Organizamos | Equipos y tareas | Dividir en grupos para investigar causas, consecuencias y posibles soluciones. | Trabajo en equipo, liderazgo. |
Construimos | Propuestas y acciones | Crear campañas, carteles o dramatizaciones que promuevan la igualdad y el respeto. | Creatividad, colaboración. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Compartir las acciones realizadas y reflexionar sobre su impacto. | Pensamiento crítico, evaluación. |
Compartimos | Socialización | Presentar sus propuestas a la comunidad escolar y valorar las diferentes perspectivas. | Comunicación, ciudadanía activa. |
Ejemplo de Cronograma Resumido
Semana | Actividades principales | Enfoque metodológico | Ejes articuladores |
---|---|---|---|
1 | Presentación del proyecto, lluvia de ideas y saber previo | Investigación, ABP | Inclusión, diversidad cultural y de género |
2 | Indagación sobre experiencias en la comunidad y creación de preguntas | Investigación | Interculturalidad crítica, derechos humanos |
3 | Recolección de información, entrevistas, visualización de videos | Investigación | Respeto, igualdad de género |
4 | Análisis, discusión y reflexiones en grupos | Investigación | Pensamiento crítico, ética |
5 | Diseño de propuestas y campañas de promoción | Investigación | Inclusión, convivencia |
6 | Presentación y socialización de propuestas | Investigación, ABP | Participación, ciudadanía |
Consideraciones finales
Este esquema garantiza una intervención educativa dinámica, participativa y basada en el respeto, la inclusión y la diversidad, alineada a los principios de la Nueva Escuela Mexicana y adecuada para niños de 9 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.