Proyecto Educativo: Iguales pero diferentes en la infancia para promover la inclusión y la diversidad
Por 2025-05-10
Proyecto Educativo: Iguales pero diferentes
Datos clave del proyecto
| Aspecto | Detalle |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Iguales pero diferentes |
| Asunto/Problema | Mejorar la comprensión lectora a partir de la interculturalidad leyendo y haciendo entrevistas sobre nuestra comunidad y los que habitan en ella |
| Escenario | Escuela |
| Metodología de enseñanza | Comunitaria |
| Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
| Contenidos | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Campos formativos
| Campo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Reconocimiento de diversidad lingüística, describir objetos, personas, lugares en su entorno |
| Pensamiento Matemático | Reconocer acciones humanas que impactan el entorno y practicar acciones para su cuidado |
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Identificar y describir su comunidad, sus habitantes y su entorno natural y social |
| Formación Cívica y Ética | Participar en la construcción de normas y acuerdos para convivir pacíficamente |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Interculturalidad Crítica | Valoración y respeto por la diversidad cultural y lingüística, promoviendo la inclusión y la empatía |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Metodología Comunitaria | Aprendizaje participativo en la comunidad, promoviendo el diálogo, entrevistas y actividades colaborativas |
Secuencias didácticas semanales (5 días)
| Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
|---|---|---|---|
| Lunes | Presentación del proyecto<br>- Cuento sobre diversidad cultural local.<br>- Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué sabes sobre tu comunidad? | Reconocer la diversidad<br>- Compartir experiencias familiares o del barrio.<br>- Introducir vocabulario en diferentes lenguas presentes en la comunidad.<br>- Dibujar objetos, personas, lugares que representan su entorno. | Reflexión grupal<br>- Compartir dibujos y palabras.<br>- Resaltar la diversidad y lo que tienen en común. |
| Martes | Exploración del entorno<br>- Salida breve por la escuela o comunidad cercana.<br>- Observar y recoger información sobre personas, lugares, animales. | Entrevistas<br>- En parejas, entrevistar a familiares o vecinos sobre sus tradiciones o lenguas.<br>- Registrar respuestas en dibujos o palabras. | Compartir entrevistas<br>- Presentar lo aprendido a la clase.<br>- Comparar diferentes respuestas. |
| Miércoles | Lectura y comprensión<br>- Leer cuentos o textos cortos sobre comunidades diversas.<br>- Discusión sobre los personajes y su cultura. | Actividad de comprensión<br>- Responder preguntas orales y escritas sobre los textos.<br>- Relacionar lo leído con su comunidad. | Cierre reflexivo<br>- Dibujar un personaje o lugar del cuento y explicar por qué les gusta. |
| Jueves | Trabajo en grupo<br>- Elaborar un mural o cartel que muestre la diversidad cultural y lingüística de su comunidad.<br>- Incluir frases y dibujos. | Organización y creación<br>- Cada grupo aporta ideas y realiza su parte del mural.<br>- Decidir cómo presentar la información. | Presentación<br>- Mostrar el mural a la clase y explicar lo que representa. |
| Viernes | Construcción de reglas<br>- Dialogar sobre cómo convivir respetando las diferencias.<br>- Recordar normas de convivencia. | Participación activa<br>- En pequeños grupos, construir normas para una convivencia pacífica en la escuela y comunidad.<br>- Discutir las consecuencias de no respetarlas. | Cierre<br>- Firmar un acuerdo de convivencia.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en su día a día. |
Actividades específicas por campo formativo
| Campo | Actividades |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Describir en su lengua materna objetos, personas, lugares y expresar ideas sobre su comunidad. |
| Saberes | Observar y describir cómo las actividades humanas afectan plantas, animales y recursos naturales. |
| Ética | Participar en la construcción de reglas y entender las consecuencias de no respetarlas. |
| Humano | Reconocer su sentido de pertenencia a la familia y comunidad, valorando sus prácticas culturales. |
Evaluación
| Aspecto | Criterios de evaluación |
|---|---|
| Comprensión de la diversidad | Reconoce y respeta las diferencias culturales y lingüísticas en su comunidad. |
| Participación en actividades | Participa activamente en entrevistas, lectura, elaboración de murales y normas. |
| Expresión oral y escrita | Describe objetos, personas y lugares con vocabulario adecuado en su lengua materna. |
| Conciencia ambiental | Menciona acciones que impactan el entorno y propone prácticas para cuidarlo. |
| Trabajo en equipo | Coopera en grupos, respeta turnos y aporta ideas para construir reglas y proyectos. |
Comentarios finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas el respeto por la diversidad, su sentido de pertenencia y la comprensión de cómo nuestras acciones impactan el entorno. Promueve actividades participativas, de reflexión y colaboración que favorecen su aprendizaje significativo en un contexto comunitario y culturalmente diverso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

