igualdad de genero hombres y mujeres
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo “Igualdad de género hombres y mujeres” para niños de primer grado, basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas y en la metodología de aprendizaje y servicio, adaptada a su edad y a los ejes de inclusión y el contenido humano.
Proyecto Educativo: Igualdad de género hombres y mujeres
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Igualdad de género hombres y mujeres |
Contexto | Los niños no respetan a las niñas del grupo, se busca promover valores de igualdad y respeto entre géneros. |
Escenario | Aula y espacios de juego en la escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas y aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos humanos | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
PDA humano | Reflexiona sobre las normas básicas de convivencia en el juego y actividades cotidianas para fortalecer la interacción |
1. Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividades para niños de 7 años | Adaptaciones para nivel infantil |
---|---|---|
Presentamos | Narrar una historia: "Un día en la escuela, las niñas y los niños jugaron juntos, pero algunos niños no respetaron a las niñas y no dejaron que participaran en algunos juegos." | Uso de cuentos y dramatizaciones sencillas para captar su atención y contextualizar el problema. |
Recolectamos | Ronda de preguntas: ¿Qué pasó en la historia? ¿Cómo se sintieron las niñas? ¿Qué hicieron los niños? | Preguntas guiadas y respuestas cortas para facilitar la participación y comprensión. |
Formulemos | Charla colectiva: ¿Por qué creen que es importante respetar a todos, hombres y mujeres? ¿Qué podemos hacer para que todos se sientan bien en el juego? | Uso de ejemplos concretos y lenguaje sencillo para que expresen sus ideas. |
Organizamos | Formar equipos pequeños: cada uno elige una tarea para promover igualdad y respeto (ejemplo: hacer carteles, dramatizar, inventar reglas). | Actividad lúdica y colaborativa, fomentando la participación activa y el sentido de responsabilidad. |
Construimos | Ejecutar las tareas: Crear carteles con mensajes de respeto, representar escenas que fomenten la igualdad, establecer normas de convivencia. | Uso de materiales fáciles de manipular (papel, colores, disfraces). |
Comprobamos y analizamos | Compartir y reflexionar: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo podemos cuidar que todos respeten? | Dinámica de diálogo para que expresen sus sentimientos y reflexiones. |
Compartimos | Presentar los carteles y dramatizaciones en una pequeña exposición para toda la clase. | Fomentar el reconocimiento y valoración del esfuerzo de todos. |
2. Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción y adaptación |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Charla y reflexión en grupo: ¿Qué significa respetar a los demás? | Uso de ejemplos cotidianos y preguntas sencillas para activar su comprensión. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Dibujo y diálogo: Los niños dibujan cómo creen que deben comportarse los niños y niñas en la escuela y en el juego. Luego comparten sus ideas. | Uso de dibujos para expresar ideas, facilitando la participación de todos. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Diseño de un mural y reglas de respeto: Juntos elaboran un mural con mensajes y normas para respetar a todos en la escuela. | Trabajo en grupo, uso de materiales artísticos, se promueve la creatividad y el compromiso. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Implementar las normas y crear un cartel gigante con los acuerdos para respetar a todos. Se invita a las familias a sumarse. | Participación activa, y vínculo con la comunidad escolar. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reunión de cierre: Reflexión sobre cómo las acciones ayudaron a mejorar la convivencia, qué aprendieron y qué pueden seguir haciendo. | Uso de preguntas abiertas y dibujos para expresar sentimientos y aprendizajes. |
Resumen de actividades clave
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Cuento dramatizado sobre respeto y género | Narrar y representar historias que muestren igualdad y respeto. | Sensibilizar y promover empatía. |
Creación de carteles con mensajes de igualdad | Elaborar mensajes visuales para la escuela. | Promover la reflexión y la autoexpresión. |
Juegos cooperativos y normas de convivencia | Realizar juegos en los que todos participen y respeten las reglas. | Fomentar la inclusión y el respeto en la interacción. |
Elaboración de un mural de respeto | Crear un espacio visual que refuerce los valores aprendidos. | Fortalecer la identidad y compromiso con la igualdad. |
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa y respeto en las actividades | Observación, registros anecdóticos | Los niños participan y respetan las ideas y turnos. |
Comprensión del valor de la igualdad y respeto | Preguntas orales, dibujos y relatos | Expresan ideas sobre igualdad y respeto en sus palabras y dibujos. |
Cumplimiento de las normas y acuerdos | Revisión de carteles, reglas y actas | Los niños siguen las normas pactadas en el aula. |
Reflexión y compromiso para mantener la convivencia | Rondas de diálogo, carteles y actividades finales | Muestran interés en seguir respetando a todos. |
Notas finales
Este proyecto busca sensibilizar y promover acciones concretas en los niños para que comprendan la importancia de la igualdad de género, el respeto y la inclusión en su vida cotidiana, fortaleciendo formas de ser, pensar, actuar y relacionarse en un ambiente escolar respetuoso y solidario.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos o guías de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.