IGUALDAD DE GENERO
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: IGUALDAD DE GÉNERO
Nivel: Primer ciclo de primaria (8 años)
Escenario: Aula
Asunto/Problema: El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Igualdad de género
Campos formativos:
Tabla 1: Datos Generales del Proyecto
Elemento | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | IGUALDAD DE GÉNERO |
Asunto/Problema | El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas (aprendizaje por descubrimiento y reflexión) |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenidos lenguajes | Diálogo para la toma de acuerdos e intercambio de opiniones |
PDA lenguajes | Reconoce que expresar sus ideas con claridad y con razones ayuda a que otros las comprendan |
Contenidos saberes | - Reconocer la igualdad y diferencias entre géneros<br>- Identificar formas de respeto y convivencia |
PDA saberes | Expresa ideas y conocimientos sobre igualdad y respeto con claridad y argumentación |
Contenidos ética | Valorar la igualdad de derechos y el respeto en la convivencia |
PDA ética | Muestra actitudes de respeto y valoración de las diferencias y derechos de todos |
Contenidos humano | Equidad de género en la familia, la escuela y la comunidad |
PDA humano | Identifica formas de convivencia y participación en la familia y comunidad |
Tabla 2: Campos formativos y sus ejes articuladores
Campo formativo | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Diálogo, expresión de ideas, argumentación |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Igualdad de género, respeto, convivencia |
Desarrollo personal y social | Valores, respeto, participación social |
Expresión y apreciación artística | Comunicación visual y emocional sobre igualdad |
Tabla 3: Metodología y Secuencias Didácticas
Día | Objetivo | Actividad | Estrategia | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer la importancia de la igualdad de género | Introducir conceptos básicos mediante cuentos y discusión | Problema guiado: ¿Por qué todos somos iguales y diferentes? | Cuento infantil, carteles, imágenes | Participación y comprensión de conceptos básicos |
Martes | Identificar ejemplos de respeto y convivencia en la familia y escuela | Analizar situaciones cotidianas y expresar sus opiniones | Diálogo en grupos pequeños, lluvia de ideas | Fotografías, historias cortas | Capacidad para expresar ideas y reconocer ejemplos de respeto |
Miércoles | Reconocer formas de violencia y cómo prevenirla | Role-playing y dramatización de situaciones de respeto | Juego dramático con papeles y escenarios | Carteles, personajes | Participación activa y reconocimiento de conductas correctas |
Jueves | Promover la toma de acuerdos para convivir respetuosamente | Elaborar un acuerdo de convivencia en clase | Diálogo para llegar a consensos y acuerdos | Pizarra, papel, colores | Capacidad para expresar ideas y llegar a acuerdos |
Viernes | Reflexionar sobre la importancia de la igualdad y respeto | Elaborar un mural colectivo con ideas y dibujos | Trabajo en grupo, expresión artística | Materiales de dibujo, cartulina | Creatividad, participación y reflexión escrita/dibujo |
Secuencias Didácticas Detalladas
Día 1: Introducción a la Igualdad de Género
- Leer un cuento infantil que hable de amigos con diferentes características, resaltando la igualdad.
- Dialogar sobre lo que aprendieron del cuento, usando preguntas abiertas.
- Dibujar en plenario qué les gusta de sus amigos y qué tienen en común.
Día 2: Reconocimiento de Conductas Respetuosas
- Presentar historias cortas donde personajes respetan o no respetan a otros.
- En grupos, compartir ejemplos propios de respeto en la familia o la escuela.
- Elaborar un cartel con dibujos que reflejen conductas respetuosas.
Día 3: Detectar Situaciones de Violencia y Cómo Evitarlas
- Dramatizaciones de situaciones donde alguien recibe un trato injusto.
- Discusión guiada sobre cómo les gustaría que los traten.
- Crear un "manual de respeto" con ideas para convivir sin violencia.
Día 4: Construcción de un Acuerdo de Convivencia
- Conversar sobre qué reglas son importantes para convivir bien.
- Elaborar en grupo un acuerdo escrito y decorado con dibujos.
- Firmar y colocar en un lugar visible del aula.
Día 5: Reflexión y Creación de un Mural de Igualdad
- Reflexionar en grupo sobre lo aprendido en la semana.
- Dibujar en un mural colectivo ideas y mensajes sobre igualdad, respeto y convivencia.
- Compartir sus dibujos y explicar qué significan.
Evaluación del Proyecto
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia de la igualdad de género y el respeto mutuo, promoviendo en ellos valores fundamentales para una convivencia armoniosa en su familia, escuela y comunidad. La metodología basada en problemas y actividades participativas favorece un aprendizaje significativo, integrando conocimientos, actitudes y habilidades sociales.
¿Quieres que prepare también un material didáctico complementario o alguna guía para docentes?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.