igualdad de género
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Igualdad de Género
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Igualdad de Género |
---|---|
Asunto/Problema | Garantizar la igualdad de género en el aula |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer y valorar la igualdad y diversidad en las historias y personajes. |
Lenguaje y Comunicación | Participar en debates, expresar ideas y escuchar respetuosamente. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Conocer conceptos relacionados con la igualdad y los roles de género. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar actitudes de respeto, empatía y justicia. |
Expresión y Apreciación Artística | Crear representaciones visuales y dramatizaciones sobre la igualdad. |
Ejes Articuladores
Promover en los estudiantes la comprensión y práctica de la igualdad, respetando las diferencias y promoviendo la justicia.
Metodología
Secuencias Didácticas (5 días)
Día 1: ¿Qué es la igualdad de género?
Objetivo: Introducir el concepto de igualdad de género de manera sencilla y participativa.
Actividades:
Estrategia: Uso de preguntas abiertas y cuento.
Día 2: Reconociendo los roles de género en nuestra comunidad
Objetivo: Identificar cómo se representan los roles de género en su entorno cercano.
Actividades:
Estrategia: Observación, diálogo y actividades plásticas.
Día 3: ¿Por qué es importante la igualdad?
Objetivo: Reflexionar sobre los beneficios de la igualdad de género.
Actividades:
Estrategia: Debate guiado y trabajo en equipo.
Día 4: ¿Cómo podemos promover la igualdad en nuestro aula?
Objetivo: Proponer acciones concretas para fomentar la igualdad.
Actividades:
Estrategia: Dinámica de roles y creación de acuerdos.
Día 5: Presentación y evaluación del aprendizaje
Objetivo: Compartir lo aprendido y reflexionar sobre el compromiso personal.
Actividades:
Estrategia: Exposición creativa y reflexión conjunta.
Contenidos y Procedimientos de Aprendizaje (PDA)
Dimensión | Contenido | Procedimiento de Aprendizaje (PDA) |
---|---|---|
Lenguajes | Participación en debates sobre temas de interés común. | Prepara su participación en un debate, formula argumentos claros, pertinentes y fundamentados, explicita referencias bibliográficas y citas textuales. |
Saberes | Concepto de igualdad de género, roles y estereotipos. | Investiga, comparte ideas y discute en grupo sobre las diferencias y similitudes en roles tradicionales. |
Ética | Valoración del respeto y la justicia. | Reflexiona sobre la importancia de tratar a todos con justicia y respeto, promoviendo actitudes inclusivas. |
Humano | Reconocimiento de la diversidad y respeto a las diferencias. | Participa en actividades que fomentan la empatía, escucha activa y valoración de las diferencias. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Estrategias |
---|---|---|
Participación activa en debates y actividades. | Observación, registros y autoevaluaciones. | Registro de participación, reflexión personal y portafolio de trabajos. |
Comprensión del concepto de igualdad de género. | Preguntas orales y escritas, debates. | Talleres y análisis de situaciones cotidianas. |
Actitudes de respeto y empatía. | Observación de comportamientos, dinámicas de grupo. | Fichas de observación, diario de emociones. |
Creatividad y expresión en producciones artísticas. | Presentaciones, murales, dramatizaciones. | Evaluación de propuestas creativas y trabajo en equipo. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar y formar a los niños en valores de igualdad, respeto y justicia, promoviendo un ambiente escolar inclusivo y equitativo, utilizando metodologías activas y participativas que les permitan expresar sus ideas y aprender desde su realidad cotidiana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.