Identidad personal
Por
2025-05-08Proyecto Educativo por Proyectos: Identidad Personal
Nivel: Primer grado de primaria
Duración: 4 semanas (5 días por semana)
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Inclusión
1. Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Identidad Personal |
Asunto/Problema | Describe en un texto cómo el lenguaje oral manifiesta las identidades personal y colectiva, para reconocer lo común y lo diferente. |
Contenidos principales | Lenguajes: identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. |
PDA lenguajes | Reflexionar sobre la elección de lo que ven, escuchan y sienten a través de los medios, en relación con los efectos en su desarrollo. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
2. Campos Formativos, Ejes Articuladores y Enfoques
Campo formativo | Eje articulador | Enfoque pedagógico |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Inclusión | Participación activa y respeto a la diversidad |
Desarrollo personal y social | Identidad y reconocimiento | Valoración de la propia identidad y la de los demás |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Cultura y comunidad | Reconocimiento de tradiciones, símbolos y expresiones culturales |
3. Secuencia Didáctica por Semana
Semana 1: Reconociendo mi identidad y la comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | *Presentación del proyecto:* conversar sobre qué significa la identidad y qué nos hace únicos y similares. | Lectura de un cuento sobre diferentes formas de identidad en la comunidad. | Puesta en común: ¿Qué aprendimos? Dibujar algo que nos hace únicos. |
Martes | Charla sobre las características que nos hacen quienes somos. | Actividad: hacer un mural con fotos y dibujos de los niños y las familias. | Reflexión grupal: compartir lo que más nos gusta de nuestro mural. |
Miércoles | Presentación de símbolos de la comunidad (banderas, escudos). | Taller: crear un símbolo personal o familiar que represente quiénes somos. | Exposición de símbolos y explicación en grupo. |
Jueves | Conversar sobre las diferentes maneras de expresarnos (hablar, dibujar, gestos). | Juego: imitar diferentes formas de comunicación oral y no oral. | Reflexión: ¿cómo usamos el lenguaje en nuestro día a día? |
Viernes | Resumen de la semana: ¿qué aprendimos sobre nuestra identidad? | Elaborar una lista con las palabras y frases que mejor nos representan. | Cierre: compartir en círculo lo que más nos gustó del trabajo. |
Semana 2: El lenguaje oral y los avisos en la vida cotidiana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción: ¿Qué es un aviso? ¿Para qué sirven? | Mostrar avisos y carteles en el aula y en la escuela. | Charla: ¿Qué nos dicen estos avisos? ¿Qué necesitamos para hacer uno? |
Martes | Explorar diferentes tipos de avisos (carteles, anuncios, letreros). | Actividad: identificar en imágenes diferentes avisos y dialogar su función. | Crear un listado de elementos necesarios para hacer un aviso. |
Miércoles | Taller práctico: diseñar un aviso para el aula (ej. "No correr", "Cuidado con la puerta"). | Elaborar en cartulina avisos sencillos con dibujos y palabras. | Presentar y explicar los avisos creados en grupo. |
Jueves | Reflexión sobre la utilidad del lenguaje oral en la comunidad. | Role play: representar situaciones donde se necesiten avisos o instrucciones. | Compartir experiencias: ¿cuándo hemos visto o usado avisos? |
Viernes | Revisión y cierre de la semana. | Crear un mural colectivo con los avisos diseñados por los niños. | Compartir lo que aprendieron y cómo usan el lenguaje oral en su día a día. |
Semana 3: Creando y comprendiendo carteles, anuncios y letreros
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación de diferentes carteles y anuncios en la comunidad. | Discusión sobre los colores, dibujos y palabras que llaman la atención. | ¿Qué nos gusta de estos carteles? ¿Qué información contienen? |
Martes | Visita virtual o en el aula a lugares con carteles (supermercado, parque). | Análisis de los carteles: ¿qué nos dicen? | Dibujar su cartel favorito y explicar su contenido. |
Miércoles | Taller de creación de carteles y anuncios para el aula o la comunidad escolar. | Elaborar en grupos carteles sobre temas relevantes (higiene, cuidado del ambiente). | Presentar y explicar los carteles creados. |
Jueves | Reflexión sobre la utilidad de los anuncios para la comunidad. | Juego: crear un anuncio para promover una acción (reciclar, cuidar animales). | Compartir en grupo las ideas y los mensajes. |
Viernes | Cierre: exposición de todos los carteles y anuncios. | Evaluación participativa: ¿Qué aprendimos? | Reflexión final: ¿cómo podemos usar los carteles y anuncios en nuestra vida? |
Semana 4: Reflexión y presentación del proyecto
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de los avances y aprendizajes. | Preparar una pequeña exposición oral sobre su identidad y los avisos que crearon. | Ensayo y preparación en grupos. |
Martes | Práctica de la exposición oral. | Corrección y mejora en la presentación. | Compartir en círculo las exposiciones. |
Miércoles | Presentación formal del trabajo a toda la comunidad escolar. | Cada niño comparte lo que aprendió y su símbolo personal. | Feedback y reconocimiento del esfuerzo. |
Jueves | Reflexión sobre cómo el lenguaje oral y visual ayuda a expresar identidad. | Elaborar un collage con fotos, dibujos y frases que representen su aprendizaje. | Compartir en grupo las creaciones. |
Viernes | Cierre del proyecto: evaluación participativa y celebración. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.