Identifiquemos los diferentes tipos de violencia.
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: "Identifiquemos los diferentes tipos de violencia"
Datos del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Identifiquemos los diferentes tipos de violencia |
Asunto/Problema | Los alumnos identifican la violencia en su entorno |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Igualdad de género |
Contenidos lenguajes | Comprensión y producción de cuentos para su disfrute |
Contenidos saberes | Multiplicación y división, su relación como operaciones inversas |
Contenidos ética | La toma de decisiones ante situaciones cotidianas y de riesgos, con base en el cuidado de la dignidad de todas y todos, considerando posibles consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad |
Contenidos humano | Equidad de género en la familia, la escuela y la comunidad, y situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Uso de multiplicación y división en situaciones cotidianas. |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de cuentos relacionados con la temática. |
Exploración y conocimiento del mundo | Identificación de situaciones de violencia y riesgos en su comunidad. |
Desarrollo personal y social | Reflexión sobre la toma de decisiones responsables y la igualdad de género. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la valoración de la diversidad y la aceptación de diferentes formas de ser y pensar. |
Igualdad de género | Fomentar el respeto y la equidad entre niños y niñas, reconociendo la dignidad de todas las personas. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas semanales
Día | Actividades y enfoques | Objetivos específicos |
---|---|---|
Lunes | Introducción y reconocimiento del tema<br>- Charla participativa sobre qué es la violencia y sus tipos.<br>- Cuento corto sobre un niño que enfrenta una situación de violencia en su comunidad.<br>- Discusión guiada sobre las emociones y acciones del personaje. | - Identificar diferentes tipos de violencia.<br>- Reconocer emociones relacionadas. |
Martes | Exploración y reflexión<br>- Análisis del cuento para identificar conductas violentas.<br>- Juegos de roles en los que los niños representan situaciones de violencia y la manera de resolverlas pacíficamente.<br>- Reflexión sobre cómo actuar con respeto y empatía. | - Reconocer conductas violentas y no violentas.<br>- Desarrollar habilidades de resolución pacífica. |
Miércoles | Producción de cuentos<br>- Creación de cuentos cortos en grupos, usando personajes que enfrentan y resuelven conflictos.<br>- Uso de lenguaje visual y escrito adaptado a su nivel. | - Mejorar la comprensión y producción de cuentos.<br>- Reforzar valores de inclusión y respeto. |
Jueves | Relación con las matemáticas<br>- Problemas sencillos que implican multiplicación y división relacionados con situaciones de violencia o cuidado (ejemplo: repartir recursos o responsabilidades).<br>- Juegos didácticos para practicar operaciones inversas. | - Comprender la relación entre multiplicación y división en contextos cotidianos.<br>- Aplicar operaciones en situaciones reales. |
Viernes | Reflexión ética y social<br>- Diálogo sobre decisiones responsables y cómo cuidar la dignidad de los demás.<br>- Elaboración de carteles o murales sobre la igualdad de género y la no violencia.<br>- Presentación de los trabajos y reflexión final. | - Fomentar decisiones responsables y respetuosas.<br>- Consolidar aprendizajes y valores. |
Ejemplos de secuencias didácticas detalladas
Día 1: Reconocimiento del tema
Día 2: Análisis y dramatización
Día 3: Creación de cuentos
Día 4: Matemáticas en contextos sociales
Día 5: Reflexión y compromiso
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños de 8 años sobre los diferentes tipos de violencia en su entorno, promoviendo valores de inclusión, igualdad de género y responsabilidad social a través de actividades lúdicas, reflexivas y creativas, integrando aspectos matemáticos, lingüísticos, éticos y sociales en su aprendizaje cotidiano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.