Huerto Escolar
Por
2025-05-05
Planeación didáctica por proyectos ¡Huerto Escolar!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Huerto Escolar. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Huerto Escolar. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Huerto Escolar – Primer Grado de Primaria
Este proyecto tiene como objetivo que los niños de 6 años desarrollen conciencia ecológica, comprendan los beneficios de una alimentación saludable, valoren la naturaleza y promuevan estilos de vida activos y responsables. Se basa en la metodología de aprendizaje basado en problemas, promoviendo la participación activa y significativa.
1. Campos formativos
Campos formativos | Descripción |
---|---|
Lenguaje | Uso de instrucciones, narraciones, y elaboración de mensajes relacionados con el huerto y alimentación saludable. |
Pensamiento matemático | Conteo, clasificación y medición en actividades de siembra y cosecha. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del ciclo de vida de las plantas, cuidado del entorno, valores ecológicos. |
Desarrollo personal, social y afectivo | Valorar la naturaleza, trabajar en equipo, empatía y respeto hacia los seres vivos. |
2. Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos alimenticios saludables, actividad física y cuidado del medio ambiente. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Plantear situaciones que los niños deben resolver, promoviendo la exploración, la reflexión y la acción. |
4. Secuencias didácticas semanales
Semana 1: Introducción al Huerto Escolar
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar la idea del huerto con una historia sencilla sobre plantas y alimentos. | Charla dialogada sobre qué es un huerto, qué plantas podemos cultivar y por qué es importante cuidar la naturaleza. | Dibujar en clase qué les gustaría sembrar en el huerto. |
Martes | Mostrar imágenes y videos cortos sobre huertos escolares y sus beneficios. | Conversar sobre los beneficios de comer alimentos saludables y cuidar la naturaleza. | Realizar un mural colectivo con dibujos de plantas y alimentos saludables. |
Miércoles | Juego de roles: personajes que cuidan plantas y animales del huerto. | Explicar las tareas básicas para cuidar un huerto: regar, sembrar, limpiar. | Crear una lista sencilla de tareas para el huerto. |
Jueves | Cuento sobre un jardín mágico que enseña a cuidar la naturaleza. | Identificar los pasos para sembrar una planta: preparar tierra, sembrar, regar. | Practicar en el aula la siembra en macetas pequeñas. |
Viernes | Cierre con una canción o poema sobre plantas y naturaleza. | Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y qué les gustaría hacer en el huerto. | Elaborar un compromiso colectivo de cuidar el huerto y respetar la naturaleza. |
Semana 2: Cultivo y Cuidado del Huerto
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Revisión de las tareas del huerto y organización grupal. | Participar en la siembra de semillas en el huerto escolar. | Registrar en un diario sencillo el proceso de siembra con dibujos. |
Martes | Juego de instrucciones: ¿Qué necesitas para cuidar una planta? | Aprender instrucciones para regar, quitar hojas secas, proteger las plantas. | Realizar carteles con instrucciones simples para cuidar el huerto. |
Miércoles | Narración sobre la importancia del agua para las plantas. | Practicar el riego con botellas y aprender a hacerlo con cuidado. | Observar y registrar el crecimiento de las plantas en fotos o dibujos. |
Jueves | Cuento sobre el ciclo de vida de una planta. | Identificar etapas del crecimiento y qué necesitan las plantas en cada fase. | Elaborar un mural con las etapas del ciclo de vida de las plantas. |
Viernes | Juego de roles: ser "cuidador del huerto". | Practicar acciones de cuidado y respeto hacia las plantas. | Reflexión grupal sobre la importancia de cuidar la naturaleza. |
Semana 3: Beneficios de una Alimentación Saludable
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar un plato saludable con frutas y verduras. | Charla sobre los beneficios de comer alimentos sanos y beber agua simple. | Dibujar su plato favorito con alimentos saludables. |
Martes | Juego de clasificación: alimentos saludables vs no saludables. | Identificar cuáles alimentos ayudan a crecer y estar fuertes. | Crear un mural con alimentos que les gustan y son saludables. |
Miércoles | Cuento sobre un niño que come frutas y verduras y se siente fuerte. | Juegos de imitación de comer y preparar alimentos saludables. | Elaborar en equipo un bocadillo saludable con materiales reciclados. |
Jueves | Canción sobre comer frutas y verduras. | Practicar hábitos de higiene antes de comer y beber agua potable. | Cuento breve sobre la importancia del agua y los alimentos saludables. |
Viernes | Juego de roles: en el mercado comprando alimentos saludables. | Reflexionar sobre cómo alimentarse bien y cuidar su cuerpo. | Elaborar un cartel con su mensaje favorito sobre alimentación saludable. |
Semana 4: Ética y Respeto por la Naturaleza
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar un cuento sobre el respeto a la naturaleza. | Dialogar sobre cómo cuidar las plantas, animales y el agua. | Dibujar acciones que demuestren respeto por la naturaleza. |
Martes | Juego de empatía: imaginar qué sienten las plantas y animales. | Reflexionar sobre la interdependencia entre seres humanos y naturaleza. | Crear un mural con mensajes de respeto y cuidado. |
Miércoles | Cuento sobre el valor de cuidar y valorar la naturaleza. | Identificar acciones que dañan o ayudan al medio ambiente. | Elaborar un compromiso de acciones responsables en el huerto. |
Jueves | Presentar ejemplos de acciones responsables en la escuela y en casa. | Practicar pequeños actos de cuidado (recoger basura, regar plantas). | Elaborar una lista de normas para cuidar el huerto y la escuela. |
Viernes | Cierre con una canción y reflexión grupal. | Compartir lo aprendido y cómo pueden colaborar en el cuidado de la naturaleza. |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Huerto Escolar!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!