Historias familiares
Por
2025-05-04Proyecto Educativo de Primer Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: Historias familiares
Datos del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Asunto/Problema | Historias familiares |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos lenguajes | Narrativa oral y escrita, expresión gráfica |
PDA lenguajes | Reconocer y expresar ideas y sentimientos a través del lenguaje oral y escrito |
Contenidos saberes | Historia personal y familiar, reconocimiento de referentes del entorno |
PDA saberes | Identificar y valorar las historias y personajes de su familia y comunidad |
Contenidos ética | Respeto, valoración de las historias familiares y culturales |
PDA ética | Fomentar actitudes de respeto y valoración hacia las historias y tradiciones familiares |
Contenido humano | Historia personal y familiar |
PDA humano | Ubica algunos referentes del lugar donde vive y se encuentra la escuela |
Campos formativos
Campo formativo | Objetivos específicos |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades para narrar y escuchar historias familiares, expresar ideas y sentimientos. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Reconocer y valorar las historias y personajes de su entorno familiar y comunitario. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar actitudes de respeto, inclusión y valoración de la diversidad cultural y familiar. |
Ejes articuladores
Eje | Enfoque | Actividades principales |
---|---|---|
Inclusión | Valorar la diversidad familiar y cultural | Reconocer diferentes tipos de historias familiares, respetar las experiencias de todos. |
Metodología
- Aprendizaje basado en proyectos
- Enfoque comunitario: involucrar a la comunidad escolar y familiar.
- Participación activa y colaborativa
- Narración, dramatización, y expresión gráfica
- Reflexión y valoración de experiencias
Secuencias didácticas para 5 días a la semana
Semana 1: Conociendo nuestras historias familiares
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Conversación grupal sobre qué son las historias familiares y por qué son importantes. | Compartir en grupo una historia familiar sencilla que hayan traído o que conozcan. Escuchar y respetar las historias de los compañeros. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos sobre nuestras familias? Anotar en un mural o cartel. |
Martes | Dinámica de reconocimiento: Identificar diferentes miembros de la familia en fotos o dibujos. | Crear un mural colectivo con fotos o dibujos de su familia y comentar quiénes son y qué hacen. | Cierre con una ronda: decir en voz alta algo que aprendieron sobre su familia. |
Miércoles | Cuento o historia familiar leída por el maestro o maestra. | Dibujar en su cuaderno una parte de la historia que más les gustó. | Compartir sus dibujos y explicar por qué eligieron esa parte. |
Jueves | Juego de roles: personificar personajes de historias familiares. | Actuar pequeñas escenas relacionadas con historias familiares o personajes. | Reflexionar en grupo qué sintieron al actuar y qué aprendieron. |
Viernes | Elaboración de un mural con dibujos, frases o palabras sobre su familia. | Presentar su trabajo y compartir una frase o historia breve. | Cierre: celebrar el trabajo en equipo y expresar lo que más les gustó de la semana. |
Semana 2: Reconociendo referentes y tradiciones del entorno
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Charla sobre personajes importantes de la comunidad y sus historias. | Invitar a un referente local (abuelitos, vecinos) para que compartan una historia o tradición. | Agradecer y comentar qué aprendieron de la visita o historia. |
Martes | Explorar en fotografías y relatos las tradiciones del lugar. | Dibujar o escribir en sencillos textos las tradiciones que aprendieron. | Compartir en grupo sus dibujos o textos. |
Miércoles | Juegos tradicionales o actividades propias del lugar. | Participar en una actividad comunitaria o tradición local. | Reflexión sobre cómo estas tradiciones unen a las personas. |
Jueves | Cuento o historia sobre un referente del lugar. | Realizar un dibujo o dramatización de esa historia. | Compartir lo que aprendieron y cómo se sienten con esas historias. |
Viernes | Elaborar un mural con fotos, dibujos y frases sobre referentes y tradiciones. | Presentar su parte del mural y comentar qué aprendieron. | Celebración del conocimiento adquirido y valoración de la comunidad. |
Semana 3: Valorando la diversidad y la inclusión en las historias familiares
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Conversación sobre las diferentes formas de familia. | Compartir historias familiares propias o de compañeros. | Realizar un dibujo que represente su familia. |
Martes | Narración oral de historias familiares diversas. | Crear un pequeño libro o cartel con diferentes historias. | Compartir en grupos las historias creadas. |
Miércoles | Juego de roles con personajes diversos y tradiciones diferentes. | Dramatizar escenas que muestren respeto y valoración. | Reflexionar sobre la importancia de aceptar y valorar las diferencias. |
Jueves | Lectura de cuentos o historias que fomenten la inclusión. | Ilustrar o escribir una frase que resuma la historia. | Compartir y discutir sobre los valores de inclusión. |
Viernes | Elaboración de un mural con representaciones de diferentes tipos de familias y tradiciones. | Presentar y explicar su dibujo o historia. | Cierre con una canción o canto sobre la diversidad y la inclusión. |
Semana 4: Reflexión y valoración de las historias familiares
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Ronda de diálogo: ¿Qué aprendimos sobre nuestras historias y familias? | Compartir experiencias y sentimientos. | Escribir en una hoja una palabra que describa su aprendizaje. |
Martes | Revisión de todos los trabajos realizados: dibujos, historias, murales. | Crear un "Álbum de historias familiares" con sus trabajos. | Compartir sus páginas favoritas con el grupo. |
Miércoles | Juego de memoria con fotos y personajes de historias familiares. | Recordar y relacionar personajes e historias. |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.