Historias de mi comunidad
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Historias de mi comunidad
Datos del proyecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Historias de mi comunidad |
Escenario | Comunidad local |
Asunto / Problema | Los alumnos usarán su imaginación y creatividad para elaborar historias sobre su comunidad, facilitando que otras personas conozcan su cultura. |
Metodología de enseñanza | Investigación y creación colaborativa |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Población | Niños y niñas de 9 años en primaria |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas específicas) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | - Lenguajes orales y escritos: elaboración y narración de historias. <br> - Vocabulario y expresiones culturales propias de la comunidad. | - Lectura de historias tradicionales y actuales de la comunidad.<br> - Elaboración de cuentos y relatos usando vocabulario cultural. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Investigación de las historias y tradiciones de la comunidad | - Costumbres, tradiciones, personajes históricos y lugares significativos. | - Investigaciones en bibliotecas, entrevistas a personas mayores, visitas a sitios emblemáticos. |
Pensamiento matemático | - | - Uso de esquemas, mapas y diagramas para representar historias y lugares. | - Creación de mapas conceptuales de la comunidad y sus historias. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Promover el conocimiento y valoración de la cultura local mediante actividades de lectura de textos culturales y escritura creativa de historias propias. |
Metodología
Secuencias didácticas para 5 días
Día | Actividad | Objetivos | Recursos | Estrategias y Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a las historias de la comunidad | - Conocer qué son las historias y su importancia cultural.<br>- Identificar historias tradicionales y actuales. | Libros, relatos orales, fotos, mapas de la comunidad. | - Conversación guiada.<br>- Escuchar historias y compartir ideas.<br>- Evaluación formativa: participación y comprensión. |
Martes | Investigación y exploración | - Investigar lugares, personajes y tradiciones de la comunidad.<br>- Realizar entrevistas con personas mayores. | Cuadernos, grabadoras, fotografías, cuestionarios. | - Registro de información.<br>- Presentación oral o escrita de los hallazgos.<br>- Evaluación del interés y participación. |
Miércoles | Elaboración de historias | - Crear historias propias basadas en la investigación.<br>- Utilizar vocabulario cultural y elementos imaginativos. | Papel, lápices, colores, plantillas de cuentos. | - Trabajo en grupo para redactar y dibujar.<br>- Presentación de borradores y retroalimentación. |
Jueves | Ilustración y enriquecimiento | - Ilustrar las historias creadas.<br>- Agregar detalles culturales y visuales. | Materiales de arte, ejemplos de ilustraciones. | - Actividad creativa individual y grupal.<br>- Evaluación del uso de elementos culturales y creatividad. |
Viernes | Presentación y socialización | - Compartir las historias con la comunidad escolar y familiar.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido. | Carteles, presentaciones orales, grabaciones. | - Presentación en círculo, teatro, o lectura en voz alta.<br>- Feedback y reflexión final.<br>- Evaluación de la participación y comprensión del proceso. |
Contenidos específicos por áreas
Lenguajes | - Narración y escritura creativa de historias sobre la comunidad.<br>- Uso de vocabulario cultural y expresiones propias de la comunidad.<br>- Lectura de relatos tradicionales y actuales. |
---|---|
Saberes | - Conocimiento de las tradiciones, personajes y lugares de la comunidad.<br>- Reconocimiento de la diversidad cultural y su relación con el ecosistema. |
Ética | - Comprender que diferentes culturas interactúan con los ecosistemas de maneras diversas.<br>- Valoración del trabajo de mujeres, pueblos originarios y afrodescendientes en la protección del entorno. |
Humano | - Fomentar el respeto y valoración por las historias y tradiciones propias y ajenas.<br>- Promover el trabajo en equipo y la empatía. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa en actividades de investigación y creación | Rúbrica de participación, listas de cotejo | Se observa interés, respeto y colaboración. |
Elaboración de historias originales y culturales | Portafolio, historias escritas y dibujadas | Creatividad, uso del vocabulario y relación con la comunidad. |
Presentación de historias | Exposiciones orales, grabaciones, teatros | Claridad, expresión y valoración del trabajo en comunidad. |
Reflexión sobre el aprendizaje y cultura | Diario de aprendizaje, debates | Capacidad de valorar su cultura y la de otros. |
Conclusión
Este proyecto "Historias de mi comunidad" busca fortalecer la identidad cultural de los niños de 9 años, promoviendo su creatividad y habilidades de investigación, lectura y escritura, en un contexto que valore y respete las diferentes formas en que las culturas interactúan con su entorno natural, promoviendo una conciencia ética y social desde la infancia.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.