Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.
Por
2025-04-27
Planeación didáctica por proyectos ¡Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo NEM: Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad
Este proyecto está diseñado para niños pequeños de 7 años, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque lúdico, inclusivo y contextualizado en su comunidad. Se centra en explorar cómo ha cambiado y qué ha permanecido en la vida cotidiana de su comunidad, usando distintas metodologías y recursos acordes a su edad.
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos específicos** |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Reconocer y expresar ideas sobre su comunidad, usando diferentes lenguajes (dibujos, mapas, líneas del tiempo). |
Exploración y comprensión del mundo | Identificar cambios y permanencias en la comunidad en aspectos como transporte, tecnología, lugares de reunión. |
Desarrollo personal y social | Valorar su historia y cultura, promoviendo la inclusión y el respeto por las diferencias. |
Pensamiento matemático | Ubicar temporal y espacialmente los cambios mediante líneas del tiempo, mapas y croquis. |
Ejes articuladores
- Inclusión: Valorar la diversidad cultural y las distintas formas de vivir en la comunidad, promoviendo la participación de todos los niños y niñas.
- Histórico-cultural: Reconocer los cambios y permanencias en el tiempo y en el espacio en su comunidad.
- Lúdico-expresivo: Utilizar diferentes lenguajes y expresiones para representar lo aprendido y observado.
Metodología
- Investigación activa: Los niños exploran, indagan y representan los cambios en su comunidad mediante actividades prácticas.
- Aprendizaje basado en proyectos: Se construye el conocimiento a partir de experiencias significativas relacionadas con su entorno.
- Inclusión y participación: Se promueve la participación activa de todos los niños, favoreciendo la diversidad y el respeto.
- Uso de recursos visuales y materiales manipulativos: Mapas, líneas del tiempo, dibujos, fotografías, testimonios orales y digitales.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Foco | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentación y motivación | - Conversar sobre qué saben de su comunidad.<br>- Mostrar fotografías antiguas y actuales. | - Dialogar sobre las imágenes y lo que observan.<br>- Preguntar qué cambios notan en los lugares y medios de transporte. | - Resumir lo aprendido con una lluvia de ideas.<br>- Dibujar en un cartel un lugar de su comunidad y cómo era antes y ahora. |
Martes | Indagación y exploración | - Leer testimonios cortos o escuchar relatos orales de familiares o vecinos sobre cambios en la comunidad. | - Visitar un lugar cercano (parque, escuela, mercado).<br>- Observar y tomar fotos o dibujar lo que ven. | - Compartir en grupo lo que observaron y anotaron.<br>- Elaborar un mapa sencillo del recorrido y los lugares visitados. |
Miércoles | Representación gráfica | - Revisar los dibujos y mapas hechos.<br>- Introducir la línea del tiempo como herramienta para organizar los cambios. | - Crear una línea del tiempo sencilla con dibujos que representen los cambios en transporte, tecnología y lugares. | - Presentar su línea del tiempo a la clase.<br>- Reflexionar sobre qué cambios les parecen más importantes. |
Jueves | Expresión artística | - Mostrar ejemplos de mapas y croquis de su comunidad.<br>- Preguntar qué lugares consideran importantes. | - Dibujar o hacer un croquis de su comunidad, señalando los lugares que han cambiado y los que permanecen. | - Compartir sus mapas y croquis con la clase.<br>- Explicar qué cambios y permanencias identificaron. |
Viernes | Cierre y valoración | - Revisar las actividades de la semana.<br>- Preguntar qué aprendieron sobre su comunidad. | - Participar en una rueda de conversación sobre los cambios y las permanencias.<br>- Elaborar un mural con los dibujos, mapas y líneas del tiempo realizados. | - Reflexionar sobre la importancia de conocer su historia.<br>- Celebrar su trabajo con una pequeña exposición para otros niños y familiares. |
Contenidos específicos adaptados (Resumen)
Contenidos | Actividades relacionadas |
---|---|
Lenguajes | Dibujos, mapas, líneas del tiempo, croquis, testimonios orales y digitales. |
Saberes | Cambios en medios de transporte, tecnología en trabajos, lugares de reunión, centros educativos y zonas de cultivo. |
Ética | Valorar la historia de su comunidad, promover el respeto por las distintas formas de vivir y entender el cambio. |
Humano | Reconocer la diversidad en su comunidad y la importancia de su historia y cultura. |
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce cambios en su comunidad | Dibujos, mapas, líneas del tiempo, relatos orales | Observación, portafolio, registro fotográfico |
Participa en actividades de indagación | Participación en visitas, entrevistas, actividades grupales | Listas de cotejo, registros anecdóticos |
Expresa sus ideas y conocimientos | Presentaciones, dibujos y mapas | Rúbrica de evaluación formativa |
Valora la historia de su comunidad | Comentarios, reflexiones, mural final | Rúbrica de valoración y reflexión |
Recursos
- Fotografías antiguas y actuales de la comunidad.
- Materiales de dibujo y pintura.
- Mapas y croquis básicos.
- Testimonios orales grabados o escritos.
- Recursos digitales (videos, audios).
- Material de papelería: hojas, colores, pegatinas.
Nota final
Este proyecto busca que los niños y niñas valoren y conozcan su historia local, promoviendo su identidad, respeto por la diversidad y habilidades de investigación y expresión. Las actividades están diseñadas para ser inclusivas, participativas y contextualizadas en su comunidad, fomentando el amor por su entorno y su historia.
¿Requieres que agregue algún apartado adicional o que profundice en alguna sección?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!