Higiene Saludable
Por
2025-06-03A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Higiene Saludable" para niños de primer grado, estructurada en la metodología de "De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio" (PDA), adaptada a su edad, con actividades claras, secuenciadas por etapas y alineadas con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Higiene Saludable
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Higiene Saludable |
Contexto | Aula de primer grado, centrado en mejorar la salud a través de hábitos de higiene adecuados. |
Escenario | Aula y comunidad escolar cercana. |
Metodología | Servicios (Aprendizaje y Servicio) |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenido humano | Higiene para una vida saludable |
PDA humano | Analiza situaciones de riesgo social en la comunidad y el contexto donde vive, como la violencia doméstica y el vandalismo, y analiza estrategias de prevención. |
Planeación por etapas de la metodología
Etapa | Momento | Actividades sugeridas para niños de 8 años | Cómo se adapta a su nivel |
---|---|---|---|
1. Punto de partida (sensibilización) | Inicio | - Charla ilustrada sobre la importancia de la higiene y cómo ayuda a mantenerse sanos.<br>- Cuento corto sobre un niño que aprende a lavar sus manos y cepillarse los dientes. | Uso de cuentos visuales y lenguaje sencillo para captar su atención y facilitar la comprensión. |
2. Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Exploración | - Dinámica de "¿Qué sé sobre higiene?" con dibujos o tarjetas.<br>- Preguntas en grupo: ¿Por qué creen que es importante lavarse las manos? ¿Qué pasa si no lo hacemos? | Uso de preguntas abiertas y actividades lúdicas para que expresen conocimientos previos y sus inquietudes. |
3. Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Planificación | - Decidir juntos crear carteles y guías visuales sobre hábitos de higiene.<br>- Asignar tareas: quién hace los carteles, quién ayuda a repartirlos. | Trabajo en equipo y tareas concretas, con instrucciones claras y apoyo visual. |
4. Ejecutamos el servicio | Acción | - Elaboración y colocación de carteles en el aula y en lugares visibles.<br>- Realización de una pequeña campaña de higiene, como una "Hora de lavarse las manos" en el recreo. | Actividades prácticas y participativas, fomentando la responsabilidad y el compromiso. |
5. Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Reflexión | - Reunión para compartir lo que aprendieron y observar cambios en sus hábitos.<br>- Dibujar o contar qué aprendieron sobre higiene. | Uso de expresiones artísticas y narrativas para que compartan su experiencia y reflexionen. |
Detalles específicos del proyecto
Componentes | Descripción |
---|---|
Objetivo general | Promover hábitos de higiene adecuados en los niños para mejorar su salud y prevenir riesgos sociales relacionados con la comunidad. |
Objetivos específicos | - Sensibilizar sobre la importancia de la higiene.<br>- Identificar riesgos sociales en la comunidad relacionados con la higiene.<br>- Fomentar la participación activa en acciones de higiene en la escuela y comunidad.<br>- Reflexionar sobre cómo la higiene ayuda a prevenir riesgos sociales como enfermedades y problemas sociales. |
Recursos | Cartulinas, colores, imágenes, cuentos, material didáctico, espacio para colocar carteles, guías visuales. |
Evaluación | Observación participativa, registros de actividades, dibujos y relatos de los niños, reflexión grupal. |
Resumen de actividades didácticas
Este proyecto fomenta en los niños la conciencia sobre la higiene y su relación con la salud, además de promover la reflexión sobre su comunidad y los riesgos sociales, alineándose con la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque de aprendizaje basado en servicios.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.