Heroinas y heroes
Por
2025-06-09Etapa / Fase | Momento | Actividades sugeridas para niños de 10 años | Descripción adaptada |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar en grupo sobre quiénes son héroes y heroínas en su comunidad. <br> - Realizar una lluvia de ideas sobre personas que admiran o que han hecho cosas importantes en su comunidad. | Los niños expresan sus ideas sobre figuras destacadas y empiezan a identificar personajes históricos, familiares o vecinos que consideran héroes o heroínas. |
Momento 2: Recuperación | - Buscar en libros, en internet o preguntar a familiares sobre las personas identificadas. <br> - Recoger información básica y anécdotas importantes. | Los estudiantes recopilan datos sencillos y relevantes, aprendiendo a consultar diferentes fuentes y a tomar notas. | |
Momento 3: Planificación | - Elegir a una persona destacada para narrar su historia. <br> - Organizar en grupos pequeños quién narrará qué aspectos. | Los niños deciden quién será su héroe o heroína y planifican qué historia quieren contar, dividiendo tareas. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Visitar o entrevistar a la persona seleccionada si es posible, o analizar historias ya conocidas. <br> - Observar fotos, objetos o lugares relacionados. | Los niños se acercan a la historia real o a testimonios, creando un vínculo emocional y contextual. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Escribir un texto explicativo sobre la persona destacada, resaltando sus acciones y logros. <br> - Utilizar dibujos, mapas conceptuales o esquemas. | Los estudiantes producen textos claros, con estructura lógica, y acompañan con recursos gráficos para facilitar la comprensión. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir sus textos con sus compañeros en pequeños grupos. <br> - Discutir qué aprendieron sobre cada héroe o heroína. | Se fomenta la participación y la valoración del trabajo de cada uno, promoviendo la escucha activa. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar juntos los textos, corrigiendo errores y mejorando la claridad. | Se trabaja en la revisión colaborativa, fortaleciendo habilidades de auto y coevaluación. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Elaborar un mural o cartel colectivo con las historias narradas. <br> - Incluir imágenes, textos y elementos decorativos. | Los niños integran toda la información en un producto visual que represente a su comunidad y sus héroes. |
Momento 9: Difusión | - Presentar el mural o cartel a la comunidad escolar o en un evento escolar. <br> - Compartir las historias en una exposición o lectura pública. | La comunidad conoce las historias y valoraciones de los héroes, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre qué aprendieron y cómo se sintieron al conocer sus historias. | Los niños expresan sus emociones y aprendizajes, promoviendo la reflexión personal y grupal. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar si el proyecto cumplió sus objetivos y qué mejorarían para futuras actividades. | Se realiza una autoevaluación y evaluación del proceso, identificando logros y áreas de mejora. |
Notas importantes para la adaptación:
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.