Hemos terminado
Por
2025-06-09¡Claro! A continuación te presento la estructuración completa del proyecto educativo titulado "Hemos terminado", adaptado a niños de segundo grado, basado en la metodología de aprendizaje basado en problemas, con integración de los ejes de inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, apropiación cultural a través de la lectura y escritura, y considerando los contenidos y PDA previamente señalados.
PROYECTO EDUCATIVO: Hemos terminado
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Hemos terminado |
Contexto | El problema central es que los niños repasen y consolidan lo aprendido en segundo grado para fortalecer su aprendizaje y compromiso con su comunidad. |
Escenario | Aula y comunidad cercana (escuela, hogar, barrio). |
Metodología | Basada en problemas (enfoque activo, participativo y reflexivo). |
Ejes articuladores | Inclusión, interculturalidad crítica, pensamiento crítico, apropiación cultural mediante lectura y escritura. |
Estructura del proyecto por fases y momentos
Fase 1: Planeación
Momento | Actividades | Descripción y adaptación |
---|---|---|
1. Identificación | - Dialogar con los niños sobre qué recuerdan de lo aprendido en segundo grado. <br>- Presentar una lista de temas: escritura, lectura, comunidad, salud, narraciones, etc. | - Uso de preguntas abiertas para activar conocimientos previos. <br>- Fomentar la participación oral para atender a la diversidad y estilos de aprendizaje. |
2. Recuperación | - Revisión guiada de textos, dibujos y actividades previas. <br>- Escuchar narraciones y ver imágenes relacionadas con temas del año escolar. | - Inclusión de recursos visuales, auditivos y kinestésicos. <br>- Adaptación a diferentes ritmos y necesidades. |
3. Planificación | - Definir qué aspectos reforzar en el repaso (escritura de nombres, narraciones, mapas, instrucciones). <br>- Organizar en pequeños grupos tareas específicas (recopilación de textos, elaboración de carteles, relatos). | - Trabajo colaborativo para promover inclusión y diálogo intercultural. <br>- Uso de diversos soportes: papel, cartulina, tecnología. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividades | Descripción y adaptación |
---|---|---|
4. Acercamiento | - Análisis de textos, carteles y narraciones del entorno. <br>- Paseo por la comunidad para identificar avisos, letreros y lugares de interés. | - Fomentar la observación activa y el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural. <br>- Adaptar actividades a los entornos cercanos y a las capacidades de los niños. |
5. Comprensión y producción | - Elaboración de avisos, carteles y noticias sobre eventos en la escuela y comunidad. <br>- Escribir historias o relatos cortos basados en experiencias familiares y comunitarias. | - Uso de apoyos visuales, dibujos y tecnologías para facilitar la escritura y la expresión. <br>- Promover la reflexión sobre el impacto de sus textos y mensajes. |
6. Reconocimiento | - Compartir los textos producidos con la comunidad escolar y familiar. <br>- Escuchar narraciones y poemas, identificar rimas y emociones. | - Uso de actividades lúdicas, dramatizaciones y expresiones artísticas para valorar la diversidad cultural y lingüística. |
7. Corrección | - Revisar y mejorar los textos con ayuda del docente y compañeros. <br>- Reflexionar sobre las reglas ortográficas y signos de puntuación. | - Promover la autocrítica y la valoración del esfuerzo, respetando los diferentes niveles de desarrollo. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividades | Descripción y adaptación |
---|---|---|
8. Integración | - Crear una exposición o periódico mural con los textos, dibujos y narraciones. <br>- Organizar una lectura en comunidad o en familia. | - Fomentar la colaboración entre niños y con sus familias, considerando diferentes lenguas y tradiciones culturales. |
9. Difusión | - Distribuir los textos en la escuela, comunidad y en medios digitales (si es posible). <br>- Realizar presentaciones orales o teatrales con narraciones y poemas. | - Promover la participación de todos, respetando las diversidades culturales y lingüísticas. |
10. Consideraciones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y lo que falta reforzar. <br>- Identificar el impacto del trabajo en su comunidad. | - Fomentar el pensamiento crítico y el compromiso con la comunidad. |
11. Avances | - Evaluar el proceso y los logros, recogiendo opiniones y propuestas de mejora. | - Uso de portafolios, fichas de autoevaluación y registros visuales adaptados a los niños. |
Actividades didácticas específicas por contenidos y PDA
Lenguajes
Saberes y pensamiento científico
Ética, naturaleza y sociedades
Lo humano y lo comunitario
Resumen de adaptaciones para niños de 7 años
Conclusión
Este proyecto busca que los niños, a través de actividades significativas, reflexivas y participativas, refuercen lo aprendido en segundo grado, fortaleciendo su identidad, su compromiso con la comunidad y su competencia comunicativa, en un ambiente inclusivo, intercultural y crítico.
¿Quieres que prepare también un planning semanal o actividades específicas para cada sesión?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.