Hagamos historietas con historias familiares y comunitatios
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Hagamos historietas con historias familiares y comunitarias
Este proyecto busca que niños y niñas de 6 años en primaria conozcan diferentes tipos de relatos y aprendan a expresar anécdotas familiares y comunitarias a través de la creación de historietas, promoviendo la colaboración, la inclusión y la valoración de sus culturas.
Datos generales del proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Hagamos historietas con historias familiares y comunitarias |
Asunto/Problema | Conocer tipos de relatos, trabajar en equipo y expresar anécdotas familiares |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje basado en la interacción y la colaboración) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura |
Campos formativos, ejes y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoques |
---|---|---|
Comunicación y Representación | Inclusión, Interculturalidad crítica, Apropiación cultural | Lenguajes, Saberes, Ética, Humano |
Contenidos y Perspectivas de Desarrollo (PDA)
Dimensión | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje | - Tipos de relatos: cuentos, anécdotas, historias familiares y comunitarias | - Reconocer diferentes relatos en textos orales y escritos |
Saberes | - Uso de imágenes y textos para contar historias | - Elaborar historias en historietas utilizando imágenes y palabras |
Ética | - Valorar las historias familiares y culturales | - Respetar las historias y experiencias de otros, promoviendo la empatía |
Humano | - La comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje | - Entrevistar a familiares y miembros de la comunidad para conocer sus historias |
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Actividad Principal | Objetivos Específicos | Recursos | Desarrollo de la Secuencia |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los relatos y a la comunidad | - Reconocer diferentes tipos de relatos y su importancia | Fotos de historias familiares, cuentos cortos, imágenes de la comunidad | 1. Presentación de cuentos e historias orales y escritas. 2. Charla sobre la comunidad y la familia. 3. Preguntas guiadas: ¿Qué historias conocen? ¿Qué les gusta contar? |
Martes | Exploración de historias familiares y comunitarias | - Compartir anécdotas familiares y de la comunidad | Fotografías familiares, relatos de los niños | 1. Los niños muestran fotos y cuentan sus historias. 2. Discusión en grupo sobre las historias. 3. Elaboración de un mural con historias compartidas. |
Miércoles | Creación de guiones para historietas | - Escribir breves historias en forma de guión para historietas | Papel, lápices, ejemplos de historietas sencillas | 1. Presentación de ejemplos de historietas. 2. Guía para redactar una historia familiar o comunitaria en forma sencilla. 3. Los niños crean su propio guion. |
Jueves | Ilustración y armado de historietas | - Dibujar y montar historietas con las historias creadas | Papel, lápices de colores, tijeras, pegamento | 1. Dibujar las escenas en las historietas según el guion. 2. Colocar los cuadros en orden. 3. Completar las historietas con textos y dibujos. |
Viernes | Presentación y reflexión | - Compartir sus historietas y reflexionar sobre lo aprendido | Carteles, espacio para exposición | 1. Cada niño presenta su historieta. 2. Comentarios entre compañeros. 3. Reflexión grupal sobre la importancia de conocer y valorar nuestras historias y culturas. |
Estrategias metodológicas (Servicios)
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Reconoce tipos de relatos | Observación, portafolio | Identifica cuentos, anécdotas y historias familiares y comunitarias |
Participa en actividades grupales | Registro de participación | Colabora en la creación de historias y en la elaboración de historietas |
Expresa sus historias oralmente y por escrito | Portafolio, presentaciones | Cuenta y escribe breves relatos familiares y comunitarios |
Valora las historias de otros | Comentarios y reflexiones | Muestra respeto y empatía en las presentaciones y discusiones |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas reconozcan el valor de sus historias familiares y comunitarias, desarrollen habilidades de lectura y escritura en formatos creativos y fomenten la empatía y la inclusión a través del trabajo en equipo y la valoración de la diversidad cultural en su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.