Hagamos historietas con historias familiares y comunitatios
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Hagamos historietas con historias familiares y comunitarias
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en educación primaria, en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con un enfoque lúdico, participativo y culturalmente inclusivo. Se centra en que los niños conozcan diferentes tipos de relatos, trabajen en equipo y expresen anécdotas familiares, utilizando la narrativa visual de las historietas.
Campos formativos
Campo formativo | Competencias y propósitos |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir relatos familiares y comunitarios, favoreciendo la expresión oral y escrita. |
Pensamiento matemático | No se enfoca directamente en este proyecto, pero puede integrarse en actividades de organización y secuenciación. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer y valorar las historias y culturas de la comunidad y la familia. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la colaboración, el respeto por las diferentes historias, y la valoración de la comunidad. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Asegurar la participación de todos los niños, valorando las diferentes historias y culturas familiares y comunitarias. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y respetar la diversidad cultural a través de las historias familiares y comunitarias. |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Fomentar la lectura y escritura de relatos familiares, promoviendo la identidad cultural. |
Metodología de enseñanza
Método | Descripción |
---|---|
Servicios | Se trabaja en grupos pequeños, con atención personalizada, promoviendo la colaboración y el apoyo mutuo. |
Aprendizaje basado en proyectos | Los niños desarrollan una historieta colectiva que refleja sus historias familiares y comunitarias. |
Narración oral y visual | Uso de relatos orales, ilustraciones y actividades prácticas para potenciar la expresión y comprensión. |
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad principal | Objetivos | Estrategias y recursos | |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los relatos y tipos de historias | Reconocer diferentes tipos de relatos y su estructura básica. | - Charla participativa sobre historias familiares y comunitarias.<br>- Lectura de cuentos sencillos y ejemplos de historietas.<br>- Uso de imágenes y dibujos para identificar elementos narrativos. | Recursos: libros ilustrados, carteles con ejemplos, pictogramas. |
Martes | Conociendo nuestras historias familiares | Valorar y compartir experiencias familiares. | - Entrevista a un familiar o miembro de la comunidad.<br>- Dibujar o contar una anécdota familiar.<br>- Conversación en grupo sobre las historias compartidas. | Recursos: fotografías, fichas de entrevista, materiales de dibujo. |
Miércoles | Creando personajes y escenas | Desarrollar habilidades de creación visual y narrativa. | - Dibujar personajes y escenarios relacionados con sus historias.<br>- Practicar cómo narrar en imágenes y palabras. | Recursos: papel, colores, lápices, ejemplos de personajes. |
Jueves | Construcción de la historieta | Organizar y secuenciar la historia en viñetas. | - Identificar los pasos de una historia (inicio, medio, fin).<br>- Diseñar y montar una historieta en pequeños grupos. | Recursos: plantillas de historieta, lápices, pegamento, recortes. |
Viernes | Compartiendo y reflexionando | Presentar las historietas y valorar el proceso. | - Presentar las historietas a la clase.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido y las historias compartidas.<br>- Celebración de la diversidad cultural y familiar. | Recursos: espacio para exposición, reconocimiento simbólico. |
Contenidos específicos y actividades relacionadas
Ámbito | Contenido | Actividad / PDA (Procedimiento Didáctico) |
---|---|---|
Lenguaje | Tipos de relatos: narrativos, anecdóticos, historias familiares y comunitarias. | - Explicar mediante ejemplos y actividades prácticas.<br>- Crear un mural con diferentes tipos de historias. |
Lenguajes | Uso de imágenes y palabras para contar historias (historietas). | - Dibujo y escritura sencilla en historietas.<br>- Realización de pequeñas historietas en grupos. |
Saberes | Conocer y valorar historias familiares y comunitarias. | - Entrevistas y relatos orales.<br>- Redacción de breves textos sobre las historias. |
Ética | Respetar las historias y culturas de los demás. | - Dinámicas de respeto y valoración de las historias compartidas. |
Humano | La comunidad como espacio de convivencia y cultura. | - Entrevistas a familiares y miembros de la comunidad.<br>- Reflexión sobre la importancia del entorno social. |
PDA (Procedimientos Didácticos) específicos
Resumen del proyecto en formato de tabla
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre | Hagamos historietas con historias familiares y comunitarias |
Edad | 6 años (primer grado de primaria) |
Escenario | Aula |
Metodología | Servicios, aprendizaje basado en proyectos, narración oral y visual |
Temas centrales | Tipos de relatos, trabajo en equipo, expresión de anécdotas familiares, cultura y comunidad |
Secuencias | 5 días con actividades progresivas y participativas |
Cierre
Este proyecto busca fortalecer la identidad cultural, el respeto a la diversidad y la expresión creativa de los niños a través de la elaboración de historietas que reflejen sus historias familiares y comunitarias. Se fomenta la colaboración, la escucha activa y la valoración de las diferentes culturas presentes en el aula y en la comunidad.
¿Quieres que te prepare también una evaluación o materiales adicionales para este proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.