Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias
Por
2025-06-11Componentes del Proyecto | Detalles |
---|---|
Nombre del Proyecto | Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias |
Contexto del Proyecto | Abordar el tema de las historietas, conectándolas con historias familiares o de la comunidad, promoviendo la interculturalidad crítica y el uso del dibujo y escritura para recordar actividades y acuerdos escolares. |
Escenario | Aula de primer grado |
Metodología de enseñanza | Comunitario, basada en el aprendizaje por proyectos |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos de lenguaje | Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
Planeación del Proyecto en la metodología de aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar con los niños sobre historias familiares y comunitarias. <br> - Preguntar qué historias conocen o les gustaría contar. | Uso de preguntas abiertas, ejemplos sencillos, apoyo visual con fotos o dibujos de sus familias y comunidad. |
Momento 2: Recuperación | - Invitar a los niños a traer fotos o recordar historias de sus familias o comunidad. <br> - Escuchar con atención y valorar sus aportaciones. | Uso de apoyo visual y oral, con tiempo suficiente para que cada niño comparta. | |
Momento 3: Planificación | - Juntos decidir qué historia quieren convertir en historieta. <br> - Dibujar en grupo un esquema simple de la historia. | Uso de esquemas visuales, mapas mentales sencillos, y apoyo en dibujo para facilitar la planificación. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Presentar ejemplos de historietas sencillas relacionadas con historias familiares o comunitarias. <br> - Mostrar dibujos y cómics apropiados para su edad. | Uso de materiales visuales y lectura compartida para motivar interés. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Los niños dibujan y escriben (con apoyo) pequeños cuadros que narran su historia familiar o comunitaria. | Uso de dibujos grandes, palabras sencillas, y apoyo del docente para escribir las ideas de los niños. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir las historietas en pequeños grupos. <br> - Celebrar sus creaciones con aplausos y comentarios positivos. | Fomentar la autoestima y la valoración del trabajo propio y de sus compañeros. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar las historietas con los niños, haciendo ajustes si es necesario, respetando su proceso. | Correcciones suaves, centradas en reforzar ideas y el esfuerzo, no en perfección. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Organizar una exposición de las historietas en el aula o en la comunidad escolar. | Fomentar la participación activa y el orgullo en su trabajo. |
Momento 9: Difusión | - Compartir las historietas con las familias, en reuniones o en el mural del aula. | Uso de formatos visuales accesibles para todos. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre qué aprendieron y qué les gustó del proyecto. | Uso de preguntas sencillas y actividades de expresión oral o artística. | |
Momento 11: Avances | - Evaluar cómo los niños usan el dibujo y la escritura para recordar actividades y acuerdos. | Observación y registro de avances en habilidades de expresión y memoria. |
Comentarios generales
¿Quieres que agregue también actividades para la evaluación o recursos necesarios?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.