hagamos historietas con historias familiares o comunitarias
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Hagamos Historietas con Historias Familiares o Comunitarias
Este proyecto está diseñado para niños de 6 años en educación primaria, enfocado en promover la creatividad, la interpretación y la comprensión de historias a través del arte y la narración gráfica, conectando con sus propias experiencias familiares y comunitarias.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos Lenguajes | Interpretación de historias mediante palabras, cuerpo, espacio y tiempo |
PDA Lenguajes | Organización del texto y las imágenes en historietas (orden, globos, recuadros, personajes, color, luz) |
Contenidos Saberes | Medición de longitud, masa y capacidad (introducción básica) |
PDA Saberes | Medir, comparar y registrar con unidades arbitrarias y representarlas en rectas numéricas |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Fomentar la interpretación, narración y creación de historias mediante historietas. |
Pensamiento Matemático | Introducir conceptos básicos de medición y comparación en contextos lúdicos. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Valorar historias familiares y comunitarias, promoviendo su reconocimiento y respeto. |
Expresión y Apreciación Artística | Desarrollar habilidades en el uso del arte para expresar ideas y emociones. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso del arte para interpretar y crear historias visuales y escritas, promoviendo la apreciación estética y la creatividad. |
Metodología de Enseñanza
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción a las Historietas y a las Historias Familiares
Actividad | Descripción |
---|---|
Presentación del proyecto | Explicar a los niños que crearán historietas a partir de historias que ellos y sus familias compartan. |
Escuchar historias familiares | Invitar a los niños a contar o compartir una historia familiar sencilla (puede ser sobre un evento, un juego, una tradición). |
Exploración de historietas | Mostrar ejemplos sencillos de historietas, destacando cómo se usan los cuadros, globos y personajes. |
Actividad | Dibujar en un papel una escena de la historia que escucharon, usando figuras simples. |
Día 2: Interpretar y Organizar las Historias en Formato de Historieta
Actividad | Descripción |
---|---|
Recordar historias | Repetir la historia familiar, ayudando a los niños a identificar los hechos principales. |
Organizar en pasos | Ayudar a los niños a dividir la historia en partes o cuadros que puedan dibujar. |
Dibujo guiado | Cada niño dibuja un cuadro que represente una parte de la historia, usando formas sencillas y colores. |
Introducción a la organización | Explicar qué se lee primero, después, y cómo los cuadros deben seguir un orden lógico. |
Día 3: Uso de Textos y Globos en la Historieta
Actividad | Descripción |
---|---|
Practicar diálogos | Mostrar cómo se usan globos para poner lo que dicen los personajes. |
Escribir en globos | Los niños agregan palabras o frases en los globos de sus dibujos, usando letras grandes y claras. |
Revisión y mejora | Intercambiar historietas con compañeros y sugerir mejoras. |
Actividad | Crear globos con frases cortas relacionadas con su historia familiar. |
Día 4: Uso del Arte para Expresar el Tiempo y el Espacio
Actividad | Descripción |
---|---|
Distinguir luces y colores | Mostrar cómo el color y la luz indican diferentes momentos del día o emociones. |
Representar el tiempo | Dibujar escenas con diferentes colores o luces (días soleados, noches, fiestas). |
Representar el espacio | Ubicar personajes en diferentes lugares (casa, parque, escuela) en sus dibujos. |
Actividad | Completar un cómic sencillo usando estos recursos visuales para expresar cambios en el tiempo y espacio. |
Día 5: Creación de la Historieta Completa
Actividad | Descripción |
---|---|
Continuar y finalizar historietas | Los niños unen sus cuadros en orden, agregan globos y colores. |
Compartir historias | Cada niño presenta su historieta a la clase, explicando la historia y las decisiones visuales. |
Reflexión grupal | Conversar sobre qué aprendieron, qué les gustó y qué les fue difícil. |
Celebración | Exhibición de las historietas en el aula y una pequeña ceremonia de reconocimiento. |
Contenidos Específicos por Área
Área | Contenidos | PDA |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interpretación y creación de historias, uso de globos, recuadros y organización visual. | Cómo se organiza el texto y las imágenes en la historieta, secuencia y funciones de los elementos gráficos. |
Matemáticas | Introducción a la medición de longitud, masa y capacidad en contextos lúdicos. | Comparar y registrar longitudes con unidades arbitrarias, representarlas en rectas numéricas. |
Exploración del Mundo | Valorar historias familiares y comunitarias, respeto por las experiencias propias y ajenas. | Reconocer y valorar la diversidad de historias. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso del color, formas, luces, espacio para expresar ideas y emociones. | El aspecto visual de personajes, escenarios y el uso del color para expresar el tiempo y las emociones. |
Contenido Ético y Humano
Contenido Ético | PDA Ético |
---|---|
Respetar las historias y experiencias de los demás, valorar la diversidad cultural y familiar. | Promover la escucha activa, la empatía y el respeto en la participación grupal. |
Contenido Humano | PDA Humano |
-- | |
Reconocer en las historias familiares y comunitarias la propia identidad y la de los demás. | Fomentar la expresión personal, la autoestima y el reconocimiento de las experiencias de todos los niños. |
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades artísticas, lingüísticas y cognitivas mediante la creación de historietas, promoviendo además valores de respeto, empatía y valoración de la diversidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.