Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años de edad en primaria, en el escenario del aula, con un enfoque en la investigación, la cultura, la lectura y la escritura. Se estructura en torno a la elaboración de historietas basadas en historias familiares o comunitarias, promoviendo valores, cultura y habilidades de comunicación.
Datos clave del proyecto
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias |
Asunto/Problema | Leer y escuchar historias de otras familias o comunidades |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación y creación colaborativa |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Lee algunas historietas de contenido sencillo y comenta sus impresiones |
PDA lenguajes | Participa en la lectura de historietas y comparte sus impresiones |
Campos formativos | Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Secuencias didácticas | 5 días a la semana, con actividades específicas para cada día |
Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Exploración y comprensión del mundo | Conocer historias familiares y comunitarias |
Desarrollo personal y social | Valorar la diversidad cultural y familiar |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el tema y familiarizarse con las historietas | - Conversar sobre qué son las historietas.<br>- Leer una historieta sencilla en grupo.<br>- Compartir impresiones y gustos. | Historietas ilustradas sencillas, cuentos en imágenes | Los niños reconocen las características básicas de las historietas. |
Martes | Explorar historias familiares y comunitarias | - Dialogar sobre historias familiares o de la comunidad que conocen.<br>- Escuchar relatos contados por algún familiar o compañero. | Fotos, relatos orales, videos cortos | Los niños identifican y valoran sus propias historias y las de otros. |
Miércoles | Crear un guion para su historieta basada en una historia familiar o comunitaria | - Dialogar sobre los elementos de una historia (personajes, lugar, evento).<br>- Escribir en grupo un guion sencillo para su historieta. | Papel, lápices, ejemplos de guiones simples | Los niños estructuran una historia para su historieta. |
Jueves | Ilustrar y armar la historieta | - Dibujar en grupos las escenas del guion.<br>- Armar la historieta en un formato sencillo (puede ser en papel o digital). | Papel, colores, tijeras, pegamento, software simple | Las niñas y niños crean su historieta visualmente atractiva y comprensible. |
Viernes | Compartir y reflexionar sobre las historietas | - Presentar las historietas al grupo.<br>- Comentar qué aprendieron y qué les gustó.<br>- Reflexión sobre la diversidad cultural y familiar. | Historietas terminadas, espacio para exposición | Los niños expresan su opinión y valoran las historias de sus compañeros. |
Contenidos específicos y PDA
Contenidos | PDA | Actividades relacionadas |
---|---|---|
Lenguajes | Lee algunas historietas de contenido sencillo y comenta sus impresiones | - Lectura guiada de historietas.<br>- Comentarios en grupo sobre personajes, historias y mensajes. |
Saberes | Reconoce diferentes historias familiares y comunitarias | - Escucha relatos y los comparte.<br>- Identifica elementos comunes en las historias. |
Ética | Valora las historias y la diversidad cultural | - Discusión sobre el respeto y la valoración de las historias propias y ajenas. |
Humano | Reconoce su historia familiar y comunitaria como parte de su identidad | - Comparte su historia personal.<br>- Reflexión sobre la importancia de la familia y comunidad. |
Campos formativos y actividades específicas
Campo formativo | Eje articulador | Actividades concretas |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación cultural a través de la lectura y escritura | Lectura de historietas, creación de historietas, comentarios y debates. |
Exploración y comprensión del mundo | Historias familiares y comunitarias | Escuchar relatos, entrevistar a familiares, explorar fotos y objetos. |
Desarrollo personal y social | Diversidad cultural y familiar | Presentar historias, valorar diferentes formas de vida, reflexionar en grupo. |
Evaluación
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Comprende las características básicas de las historietas | Participa en la lectura y comenta sus impresiones | Observación, lista de cotejo |
Valora sus propias historias y las de sus compañeros | Comparte historias familiares y comunitarias | Portafolio, registros fotográficos |
Crea una historieta sencilla basada en una historia familiar o comunitaria | Presenta su historieta en grupo | Presentación oral y visual |
Reflexiona sobre la diversidad cultural | Participa en debates y actividades de valoración | Diario de aprendizaje, entrevista |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer la identidad, la cultura y las habilidades de comunicación de los niños pequeños, conectando sus historias familiares y comunitarias con la lectura y la escritura a través de la creación de historietas. Promueve la participación activa, el respeto por la diversidad y la valoración de sus raíces culturales.
¿Quieres que incluya recursos específicos, ejemplos de historietas, o algún otro componente adicional?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.