Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias
Por
2025-05-15Proyecto Educativo NEM: Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Hagamos historietas con historias familiares o comunitarias |
Campos formativos | *Lenguaje y comunicación*, *Pensamiento matemático*, *Exploración y comprensión del mundo natural y social*, *Desarrollo personal y social* |
Ejes articulares | *Inclusión*, *Identidad*, *Cultura y comunidad*, *Tiempo y espacio* |
Metodología | Investigación y creación en colectivo, Aprendizaje basado en proyectos, Expresión artística |
Secuencias didácticas | 1. Conocer y explorar<br>2. Expresar y compartir<br>3. Crear y representar<br>4. Reflexionar y socializar |
Tema: Historias familiares y comunitarias a través de historietas
Explicación del tema adaptada a niños de 6 años
Las historias son cuentos que la familia y la comunidad nos cuentan para que sepamos cómo fueron en el pasado y qué cosas nuevas ocurren ahora. Vamos a aprender a hacer historietas, que son como dibujos y palabras que nos ayudan a contar nuestras propias historias o las de las personas que queremos. Así podemos compartir lo que vivimos y lo que sentimos con nuestros amigos y familia.
Secuencia Didáctica 1: Conocer y explorar
Objetivo
Reconocer historias familiares y comunitarias como fuente de inspiración para crear historietas.
Actividades didácticas apropiadas
- Cuentos orales: Escuchar relatos que familiares o compañeros compartan sobre momentos importantes.
- Observación de historietas: Revisar historietas sencillas, identificando personajes, escenas y palabras.
Ejercicios prácticos en clase
- Dibujar un momento feliz o importante que hayan vivido en su familia o comunidad.
- Contar en voz alta su historia y escuchar las de sus compañeros.
Tarea para el cuaderno
- Escribir o dibujar una historia familiar o comunitaria que les guste y compartirla en la siguiente clase.
Recomendaciones para el docente
- Utilizar historias sencillas y cercanas a la experiencia infantil.
- Fomentar la participación activa y el respeto por las historias de los demás.
- Facilitar espacio para que cada niño comparta sus relatos.
Secuencia Didáctica 2: Expresar y compartir
Objetivo
Expresar sentimientos y ideas a través del dibujo y la escritura sobre sus historias personales o familiares.
Actividades didácticas apropiadas
- Cadáver exquisito: Crear en grupo una historia colectiva, donde cada niño agregue una parte, respetando los sentimientos de los demás.
- Reflexión guiada: Dialogar sobre cómo pueden expresar sus emociones usando dibujos o palabras.
Ejercicios prácticos en clase
- Completar frases sencillas en su cuaderno relacionadas con sus historias y emociones.
- Crear un dibujo que represente un momento importante de su historia familiar.
Tarea para el cuaderno
- Escribir o dibujar una anécdota que les haya contado su familia o comunidad, relacionándola con sus sentimientos.
Recomendaciones para el docente
- Promover la expresión libre y respetuosa.
- Ayudar a los niños a identificar y expresar sus emociones.
- Fomentar la colaboración en actividades grupales.
Secuencia Didáctica 3: Crear y representar
Objetivo
Elaborar historietas sencillas usando dibujos y textos que reflejen historias familiares o comunitarias.
Actividades didácticas apropiadas
- Trabajo en colectivo: Dibujar y escribir una historieta sencilla basada en una historia familiar o comunitaria.
- Uso de recursos: Utilizar lápices de colores, recortes, y otros materiales para enriquecer sus historietas.
Ejercicios prácticos en clase
- Crear un pequeño cómic en el cuaderno con varias viñetas que cuenten una historia.
- Presentar su historieta a los compañeros y explicar sus escenas.
Tarea para el cuaderno
- Dibujar y escribir una historieta con una historia familiar o comunitaria y traerla para compartirla.
Recomendaciones para el docente
- Brindar ejemplos claros y sencillos.
- Fomentar la creatividad y la expresión personal.
- Supervisar que las historias sean apropiadas y respetuosas.
Secuencia Didáctica 4: Reflexionar y socializar
Objetivo
Compartir las historietas creadas y reflexionar sobre el valor de nuestras historias y nuestras comunidades.
Actividades didácticas apropiadas
- Presentación en grupo: Cada niño comparte su historieta y explica qué historia cuenta y qué emociones sintió.
- Debate guiado: Reflexionar sobre cómo nuestras historias nos unen y nos ayudan a entendernos mejor.
Ejercicios prácticos en clase
- Realizar una exposición oral de su historieta.
- Escribir en el cuaderno una frase que resuma lo que aprendieron de compartir sus historias.
Tarea para el cuaderno
- Escribir o dibujar qué aprendieron al escuchar las historias de sus amigos y cómo se sienten al compartir sus propias historias.
Recomendaciones para el docente
- Fomentar un ambiente de respeto y valoración de cada historia.
- Motivar a los niños a escuchar activamente a sus compañeros.
- Resaltar la importancia de valorar nuestras raíces y comunidades.
Recursos y materiales
- Cuadernos o hojas blancas
- Lápices, colores, marcadores
- Recortes de revistas, papel de colores
- Ejemplos de historietas sencillas
- Fotografías familiares o comunitarias (si están disponibles)
Evaluación
- Participación activa en las actividades.
- Calidad y creatividad en las historietas.
- Capacidad para expresar ideas y emociones.
- Reflexión y respeto en las socializaciones.
Este proyecto promueve el reconocimiento de la historia personal y familiar, la expresión artística y la valoración de la comunidad, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia en los niños de primer grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.