¡Hacia un ambiente escolar sano!
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: ¡Hacia un ambiente escolar sano!
Datos Generales | |
---|---|
Nombre del Proyecto | ¡Hacia un ambiente escolar sano! |
Asunto/Problema | Falta de la práctica de valores como el respeto y la empatía |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y respetar las diferencias en los compañeros, promoviendo la empatía. |
Lenguaje | Comprensión y producción de resúmenes sobre situaciones de respeto y empatía. |
Exploración y conocimiento del mundo | Reflexionar sobre la diversidad en la comunidad escolar y en la sociedad. |
Desarrollo personal y social | Promover actitudes de respeto, inclusión y entendimiento mutuo. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Fomentar un ambiente donde todos los niños sean respetados y valorados, sin importar sus diferencias. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Los niños enfrentan situaciones problemáticas relacionadas con el respeto y la empatía, y participan en actividades para resolverlas. |
Secuencias didácticas por día
Día 1: Reconociendo nuestras diferencias
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Charla grupal sobre qué son las diferencias y por qué son importantes. |
Desarrollo | Los niños dibujan y describen a un compañero, resaltando sus cualidades y diferencias. |
Cierre | Compartir en círculo los dibujos y reflexionar sobre la belleza de la diversidad. |
Día 2: ¿Qué significa respetar?
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentar una historia sencilla sobre un niño que aprende a respetar a sus amigos. |
Desarrollo | Dialogar sobre las acciones del personaje y cómo podemos respetar en la escuela. |
Cierre | Elaborar un cartel con palabras clave: respeto, empatía, amistad. |
Día 3: Situaciones de discriminación y cómo afrontarlas
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentar situaciones ficticias donde un niño no es tratado con respeto. |
Desarrollo | En pequeños grupos, los niños discuten qué harían y proponen soluciones. |
Cierre | Compartir las ideas y crear un mural con frases de respeto. |
Día 4: La empatía en acción
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Juego de roles: representar situaciones donde uno ayuda al otro. |
Desarrollo | Reflexionar sobre cómo sentirse en esas situaciones y qué acciones muestran empatía. |
Cierre | Escribir o dibujar un compromiso para practicar empatía en la escuela. |
Día 5: Resumen y compromiso por un ambiente escolar sano
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Resumen colectivo de lo aprendido durante la semana. |
Desarrollo | Elaborar un pequeño libro con historias, dibujos y frases que promuevan el respeto y la empatía. |
Cierre | Firmar un compromiso de todos para mantener un ambiente escolar respetuoso e inclusivo. |
Contenido ético y humano (adaptado a niños de 8 años)
Contenidos | PDA |
---|---|
Situaciones de discriminación por motivo de diversidad en diferentes ámbitos, y cómo promover ambientes igualitarios y respetuosos. | Analiza en la escuela y comunidad situaciones de discriminación, promoviendo acciones para respetar la diversidad. |
Entendimiento mutuo en la escuela y la comunidad, reconociendo la importancia de la convivencia pacífica. | Expresa la importancia del entendimiento para convivir en armonía con todos. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades y discusiones | Observación directa y listas de cotejo |
Capacidad para reconocer y respetar las diferencias | Portafolio de dibujos y relatos |
Demostración de actitudes de empatía y respeto | Registro de compromisos y actitudes en el aula |
Recursos
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños pequeños valores fundamentales como el respeto, la empatía y la inclusión, promoviendo un ambiente escolar sano y armonioso a través de actividades lúdicas, reflexivas y participativas, enmarcadas en una metodología basada en la resolución de problemas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.