Hablemos de violencia de genero
Por
2025-06-03Proyecto Educativo de Preescolar: "Hablemos de violencia de género" (3-4 años)
Este proyecto busca promover la igualdad de género, el respeto, la cultura de paz y la expresión emocional en niños pequeños, mediante actividades lúdicas, artísticas y reflexivas, en un escenario escolar, adaptadas a su nivel de desarrollo.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer objetos y artefactos tecnológicos que facilitan la vida y su función social. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, emociones y experiencias en igualdad de oportunidades mediante recursos gráficos y artísticos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Indagar y comprender el funcionamiento de objetos, su uso y beneficio social. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la cultura de paz, respeto a la diversidad y autoprotección. |
Expresión y apreciación artística | Manifestar emociones y experiencias a través de diferentes lenguajes y recursos artísticos. |
Ejes articuladores
- Igualdad de género
- Cultura de paz y respeto
- Diversidad y inclusión
Metodología
- Enfoque basado en problemas y en el juego como principal medio de aprendizaje.
- Uso de situaciones cotidianas, cuentos, dramatizaciones, actividades artísticas y reflexivas.
- Participación activa, dialogada y colaborativa de los niños y niñas.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción al tema con cuento: Se cuenta un cuento sobre amistad y respeto, fomentando la empatía. | Actividad artística: Dibujar o pintar una escena del cuento que represente amistad y respeto. | Dialogar sobre las ilustraciones y expresar en palabras sus ideas y emociones. |
Martes | Exploración de objetos y artefactos: Presentar objetos tecnológicos (como teléfonos, utensilios, juguetes) y preguntar para qué sirven. | Indagación en grupos: Observar, manipular y preguntar sobre el uso y beneficio social de los objetos. | Compartir en grupo qué aprendieron y cómo estos objetos ayudan en su vida diaria. |
Miércoles | Actividad corporal y dramatización: Representar situaciones donde se respetan los turnos y se expresan emociones. | Creación de recursos gráficos: Elaborar carteles o dibujos sobre acciones de respeto y igualdad. | Exponer y explicar sus creaciones, reflexionando sobre la importancia del respeto. |
Jueves | Dinámica de emociones: Uso de tarjetas con caras que expresan diferentes emociones. | Expresión artística: Crear una máscara o dibujo que represente una emoción y compartir por qué la eligieron. | Reflexionar sobre cómo podemos expresar y entender las emociones de los demás. |
Viernes | Cierre con diálogo grupal: Conversación sobre lo aprendido, enfatizando la importancia del respeto, la paz y la igualdad. | Actividad lúdica: Juego de roles o dramatizaciones sobre situaciones de respeto y cuidado. | Compartir cómo pueden aplicar lo aprendido en su entorno familiar y escolar. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Introducción y sensibilización
- Inicio: Narración de un cuento sobre amistad y respeto.
- Desarrollo: Plástica basada en el cuento, fomentando la expresión emocional.
- Cierre: Compartir y dialogar sobre las ilustraciones y lo aprendido.
Día 2: Reconocimiento de objetos y su función
- Inicio: Presentación de objetos tecnológicos y cotidianos.
- Desarrollo: Observación, manipulación y discusión en pequeños grupos.
- Cierre: Compartir en la asamblea qué objetos conocen y cómo ayudan a la comunidad.
Día 3: Respetando y expresando emociones
- Inicio: Juego con tarjetas de emociones.
- Desarrollo: Creación de máscaras o dibujos emocionales.
- Cierre: Presentaciones y reflexiones sobre la importancia de expresar emociones con respeto.
Día 4: Practicando la igualdad y el respeto
- Inicio: Dinámica de dramatización sobre turnos y respeto.
- Desarrollo: Elaboración de carteles con mensajes positivos.
- Cierre: Presentación de los carteles y discusión sobre su significado.
Día 5: Reflexión y aplicación
- Inicio: Diálogo grupal sobre lo aprendido en la semana.
- Desarrollo: Juegos de roles y dramatizaciones sobre relaciones respetuosas.
- Cierre: Compromisos individuales y grupales para promover la igualdad y el respeto en su entorno.
Recursos y materiales
- Cuentos y libros infantiles relacionados con respeto y amistad.
- Tarjetas de emociones.
- Materiales para dibujo y pintura (papel, colores, témperas).
- Objetos tecnológicos y cotidianos.
- Cartulinas y materiales para crear carteles.
- Espacio para dramatización y juegos.
Evaluación formativa
- Observación de la participación activa y respeto en actividades.
- Registro de expresiones orales, gráficas y emocionales.
- Participación en diálogos y reflexiones.
- Evidencias gráficas de las actividades realizadas.
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan, desde una edad temprana, la importancia del respeto, la igualdad y la cultura de paz, promoviendo acciones concretas en su entorno escolar y familiar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.